- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAAlistan lineamientos para generar energía eléctrica con geotermia

Alistan lineamientos para generar energía eléctrica con geotermia

Se resaltó que actividades no se desarrollarán en áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

El Ministerio de Minas y Energía de Colombia expidió una resolución, para comentarios, que tiene el fin de exponer cómo se adoptarían los lineamientos y requisitos para aumentar el conocimiento sobre el subsuelo y fomentar la exploración y explotación del recurso geotérmico para la generación de energía eléctrica. 

Según la normativa, que estará para comentarios hasta el tres de septiembre de 2021, el desarrollo de las actividades para la exploración y explotación de geotermia en Colombia para la generación de energía eléctrica está compuesto por dos etapas: la etapa de exploración y la etapa de explotación.

Al respecto, el Ministerio de Minas y Energía expedirá un reglamento de condiciones técnicas en el que se establezcan los requisitos y obligaciones para la realización de actividades durante la etapa de exploración y la etapa de explotación, como, por ejemplo, los requisitos de perforación, inyección, abandono de pozos, así como, los requerimientos para explotación sostenible del recurso.

Asimismo, el Ministerio determinará la forma en la que hará el seguimiento, vigilancia y control del cumplimiento de estas obligaciones técnicas.

Vale decir que los requisitos técnicos a los que se refiere este artículo incluirán las medidas necesarias para garantizar la utilización de las mejores prácticas para el desarrollo de las actividades, la protección del medio ambiente, la seguridad de las operaciones y el desarrollo sostenible.

En la nueva resolución se establece que el desarrollador deberá dar cumplimiento a todos los requisitos ambientales que le sean aplicables, entre estos, la obtención previa de la licencia ambiental, permisos, concesiones, autorizaciones y demás trámites ambientales requeridos para prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos ambientales debidamente identificados que puedan presentarse en la etapa de exploración y etapa de explotación.

Cabe mencionar que, en ningún caso, se desarrollará en las áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap) ni en contraposición de lo establecido en la Ley 1930 de 2018. Además, se deberán tener en cuenta las restricciones para las áreas del Sistema Regional de Áreas Protegidas (Sirap), ecosistemas estratégicos y áreas ambientalmente sensibles.

Las compañías que estén interesadas en solicitar la respectiva licencia ambiental deberán cumplir con el registro en firme tanto para etapa de exploración y como para la etapa de explotación.

Entre tanto, el desarrollador que haya adelantado el registro de exploración o el registro de explotación, realizará todas las actividades por su cuenta y riesgo y no actuará en ningún caso en nombre del Estado por lo que serán de su exclusiva responsabilidad todas las gestiones necesarias, incluyendo, pero sin limitarse, a la gestión predial y la obtención de la licencia, permisos, concesiones, autorizaciones y demás trámites ambientales.

También, el desarrollador tendrá que adelantar todas aquellas acciones con el fin de conocer las áreas que solicita delimitar para evitar la superposición con proyectos del sector minero energético. En caso que no se pueda evitar, buscará promover la coexistencia de los proyectos.

Por su parte, la cartera de Minas y Energía, o la entidad que éste designe, administrará el registro geotérmico y fijará las condiciones para su otorgamiento. Éste será público y se actualizará periódicamente, con el fin de que el área de exploración y área de explotación puedan visualizarse con respecto a otras.

Además, el MinMinas podrá establecer una contraprestación económica y podrá exigir la constitución de garantías por el registro de proyectos en el registro geotérmico, con el fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones que se derivan del mismo.

Según lo detallado por Valora Analitik, los proyectos de exploración y de explotación del recurso geotérmico para la generación de energía eléctrica que actualmente tengan licencia ambiental, o ésta se encuentre en trámite, deberán acudir al Ministerio de Minas y Energía dentro del término de un año -a partir de la expedición de los requisitos técnicos y de la reglamentación del registro geotérmico- para solicitar el registro de exploración o explotación según corresponda.

Asimismo, las autoridades ambientales deberán informar al Ministerio de Minas y Energía sobre los proyectos de generación de energía eléctrica con geotermia en Colombia que tengan licencia ambiental o ésta esté en trámite.

En consecuencia, no se podrá otorgar registro de exploración o explotación a un tercero distinto al titular sobre las áreas que abarquen la licencia ambiental o la solicitud de ésta.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...