- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAAlpha Lithium logra las mejores leyes hasta la fecha en Salar Tolillar

Alpha Lithium logra las mejores leyes hasta la fecha en Salar Tolillar

Una vez que tengan una plataforma que sea capaz de perforar hasta 500 metros o más profundo, esperan construir su recurso a través de profundidad adicional, amplitud adicional y mejora de la calidad.

Alpha Lithium Corporation, una empresa enfocada en el desarrollo de más de 27.500 hectáreas de lo que podría ser el último salar de litio sin desarrollar en la región, informó concentraciones de litio de grado récord y caudales muy significativos del último pozo de producción identificado como WBALT15, ​​que se perforó recientemente dentro del Salar Tolillar, en Argentina.

Los resultados de las pruebas de WBALT15 arrojaron concentraciones de litio de hasta 360 mg/L. Como casi todos los pozos perforados por Alpha, WBALT15 fue perforado y revestido como un pozo de producción. Las pruebas de bombeo demostraron una tasa de flujo excepcional, con un promedio de más de 40 m 3 /hr de salmuera durante una prueba de flujo de 72 horas en una bomba restringida. Una bomba más grande no estaba disponible durante esta prueba de flujo inicial, pero estará disponible cuando el pozo entre en producción.

Se esperan tasas de bombeo significativamente más altas con una bomba más grande.

WBALT15 se perforó a más de 700 metros al oeste de WBALT7, lo que arrojó concentraciones de litio muy similares, pero con un valor de transmisividad aún mayor de 240 m 2 /día. La gran distancia entre estos dos pozos, combinada con las tasas de flujo significativamente altas y las concentraciones de litio más altas descubiertas hasta el momento, respaldan la opinión de Alpha de que esta es una porción grande y de muy alta calidad del salar.

WBALT15 fue perforado en el borde occidental del salar visible, en el abanico aluvial. Tanto WBALT15 como WBALT7 son dos de los pozos perforados más al sur hasta la fecha, lo que motiva mayores esfuerzos de exploración hacia las partes sur y oeste del salar que antes no habían sido exploradas.

“A medida que adquirimos conocimientos continuamente a partir de nuestras experiencias en Tolillar, el equipo de exploración sudamericano ha subido el listón una vez más. El avance de la broca de perforación incremental hacia el oeste y el sur continúa basándose en el conocimiento de nuestro equipo de dónde las tasas de flujo y las leyes tienden a aumentar”, dijo Brad Nichol, presidente y director ejecutivo de Alpha.

Agregó que “una vez que tengamos una plataforma que sea capaz de perforar hasta 500 metros o más profundo (nuestro pozo más profundo hasta la fecha es de solo 385 metros), esperamos construir nuestro recurso a través de profundidad adicional, amplitud adicional y mejora de la calidad”.

El pozo en WBALT15 se perforó a 365 metros y atravesó una secuencia clástica significativa, con grava, arena y arcilla de grano grueso a fino. Los acuíferos activos en el pozo que son capaces de producir se encuentran entre 70 y 359 metros en el fondo del pozo.

El pozo fue registrado utilizando la herramienta de Resonancia Magnética Nuclear (“RMN”) de Zelandez Services Argentina y se identificaron varias unidades hidrogeológicas que contenían valores favorables de porosidad drenable. Los resultados fueron muy favorables con una porosidad drenable media medida entre 40 y 140 metros de alrededor del 15%, alcanzando un máximo de alrededor del 35%. Entre 140 y 365 metros, la porosidad drenable promedio llegó a medir hasta aproximadamente el 10%.

La Compañía está utilizando actualmente cinco plataformas de perforación, apuntando a una combinación de lo siguiente:

  • Pozos de agua dulce – para la elaboración de un estudio de recarga de agua dulce, que se espera sea publicado en los próximos 30 días.
  • Pozos de producción de salmuera: para la expansión y producción del recurso de salmuera de litio.
  • Agujeros de perforación diamantina: para proporcionar datos de porosidad y núcleos a mayores profundidades para informar una estimación de recursos actualizada, prevista para el primer trimestre de 2023.

Todas las operaciones en Argentina están siendo administradas por Alpha Lithium Argentina SA (“Alpha SA”) utilizando empleados y consultores locales.

Alpha no tiene operaciones ni activos en Canadá.

Desde que inició los primeros pasos de un programa de exploración en 2020, Alpha SA perforó más de una docena de pozos, construyó un laboratorio de investigación de química de salmuera interno, desarrolló un proceso de producción de carbonato de litio patentado que funciona en Tolillar con notable éxito, comenzó la construcción de una planta piloto, y empleó a decenas de tecnólogos, ingenieros, geólogos, geofísicos y químicos argentinos altamente calificados, además de varios estudiantes, profesionales de contabilidad, administración y recursos humanos.

La Compañía está agradecida y depende del equipo argentino significativamente grande que ha demostrado ser fundamental para generar valor para los accionistas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...