La compañía con sede en Toronto destacó que este crecimiento estuvo impulsado principalmente por mejoras operativas en sus activos clave.
En el complejo Galena, ubicado en Idaho, la producción subió un 34% respecto al trimestre anterior, resultado de una estrategia de optimización que incluyó estudios de tiempos, ingeniería aplicada, incorporación de nuevos equipos y ajustes en el método de explotación.
En Sinaloa, México, las operaciones de Cosalá duplicaron su producción, con un incremento del 103% trimestre a trimestre, a medida que la mina avanza hacia la transición a la zona EC120 prevista para finales de año.
El director ejecutivo, Paul Andre Huet, subrayó que estos resultados confirman la efectividad del plan de revitalización y crecimiento de la compañía: “La sólida producción del segundo trimestre y un balance financiero fortalecido nos brindan los recursos necesarios para continuar ejecutando la primera fase de nuestra estrategia operativa, enfocada en liberar el potencial de nuestra base de activos”.
También puedes leer: Finlandia vuelve a liderar atractivo para inversión minera en 2025
Aumento en inversiones
Al cierre de junio, Americas Gold and Silver reportó un saldo de caja no auditado de US$ 61,7 millones, frente a los US$ 8,8 millones del trimestre anterior. El aumento se explica por la recepción de US$ 50 millones correspondientes al primer tramo de un préstamo a plazo sénior garantizado de US$ 100 millones y US$ 11,5 millones obtenidos de una colocación privada sin intermediarios.
Durante el trimestre, la compañía continuó invirtiendo en su plan de crecimiento conforme al presupuesto establecido. Además, consolidó su control total del complejo Galena tras aumentar su participación del 60% al 100% en diciembre de 2024. La minera mantiene como objetivo que más del 80% de sus ingresos provengan de la plata hacia finales de 2025.
También puedes leer: Alianza Hercules-Barrick crea nuevo distrito de pórfido de cobre en Estados Unidos