- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAnglo American implementa flota interurbana de buses eléctricos más grande en Chile

Anglo American implementa flota interurbana de buses eléctricos más grande en Chile

En el marco de su compromiso de reducir emisiones y avanzar hacia el carbono neutral, Anglo American pondrá en marcha 17 buses eléctricos para transportar a sus trabajadores, conformando la flota interurbana más grande de vehículos eléctricos del país; lo que implica dejar de emitir anualmente 850 toneladas de CO2 al ambiente.

“La adquisición e implementación de estos buses es parte del plan de Anglo American para promover la electromovilidad, el cual partió en 2019 con un piloto que contemplaba cinco vehículos SUV, un taxi y un bus eléctrico para el traslado del personal que trabaja en la planta Las Tórtolas, comuna de Colina”, detalló la empresa.

Asimismo, luego de realizar pruebas en condiciones extremas, demostrando un buen rendimiento y con un bajo costo para la operación, la compañía decidió implementar esta flota de buses marca King Long, los que serán operados por la empresa Hualpén.

Además, cuentan con ADAS (Advanced Driver Assistance System), sistema de asistencia avanzado de conducción desarrollado por Anglo American, que a través de la integración de sensores, GPS y cámaras permite alertar al conductor y a la supervisión ante riesgos detectados en la conducción de un vehículo. Todos estos datos se recogen en un centro de control 24/7.

El lanzamiento de la iniciativa contó con la participación del biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet; la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt; el presidente ejecutivo de Anglo American en Chile, Aaron Puna; junto a otros invitados.

“Necesitamos reducir nuestra huella de carbono en todos los ámbitos y la minería, como la industria más importante del país, tiene que jugar un rol de liderazgo. Necesitamos limpiar la huella de carbono del transporte privado y ojalá cada día tengamos más vehículos eléctricos”, afirmó el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet.

“Quiero felicitar a Anglo American por esta iniciativa. Tiene una serie de connotaciones que apuntan a fortalecer la estrategia de mejoramiento del medio ambiente en Chile. La electromovilidad es un eje de esa estrategia de aire más limpio y de un medio ambiente bien cuidado”, expresó la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

“Por primera vez vamos a tener este tipo de buses operando en carretera, eso no lo habíamos visto, así que es un salto que estamos dando. Es lejos la flota interurbana más grande, la única que existe en Chile en este momento”, destacó la secretaria de Estado.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Anglo American en Chile, Aaron Puna, sostuvo que “esta iniciativa se enmarca en nuestro Plan Minero Sustentable y refleja nuestro propósito de re-imaginar la forma en que hacemos minería para mejorar la vida de las personas, incorporando nuevas tecnologías y energías renovables en nuestros procesos”.

“Esta flota será un gran aporte que permitirá reducir emisiones, disminuir la contaminación acústica y el consumo de combustible. Además, brindará una mayor comodidad a nuestros trabajadores, pues viajar en estos buses es completamente silencioso y sin vibraciones del motor”, acotó.

A los 16 vehículos que ya se encuentran en Chile se sumará uno adicional en el segundo semestre y, además, se está financiando la construcción de un terminal de carga eléctrica en el sector de Enea, mediante un contrato con Enel X. El objetivo final del proyecto es reemplazar un total de 50 buses tradicionales por vehículos eléctricos.

Este proyecto se suma a la serie de acciones ya impulsadas por Anglo American para alcanzar su meta de ser carbono neutral a 2040.

Entre estas metas, está el contar con un suministro eléctrico proveniente de fuentes de energía 100 % renovable para todas sus operaciones en Chile; el haber instalado la primera planta fotovoltaica flotante sobre un depósito de relaves del mundo en Las Tórtolas, con una capacidad para generar en conjunto 86 kW y que permite reducir las emisiones de CO2 en 58 toneladas al año; la transformación de su flota de camiones mineros mediante el uso de motores Tier4 (que reducen significativamente las emisiones) y la tecnología start/stop, entre otras iniciativas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...