- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta anuncia la expansión de la mina Los Pelambres con un costo...

Antofagasta anuncia la expansión de la mina Los Pelambres con un costo extra de $900 millones

La cifra revisada representa un aumento del 30 % con respecto a los costos estimados en 2021 y un aumento del 70 % con respecto a la estimación original de $1300 millones.

La minera chilena Antofagasta aseguró este jueves que la expansión en curso de su operación emblemática Los Pelambres en el país sureño costaría $ 2,2 mil millones, frente a la estimación anterior de $ 1,7 mil millones.

La cifra revisada representa un aumento del 30 % con respecto a los costos estimados en 2021 y un aumento del 70 % con respecto a la estimación original de $1300 millones.

La compañía dijo que las principales razones detrás del nuevo aumento fueron el impacto que tuvieron las recientes olas de covid-19 en los costos y el cronograma de construcción, así como la inflación general, incluidos precios más altos de insumos, salarios, incentivos laborales y costos de logística.

Antofagasta señaló que el cronograma de finalización del proyecto se mantuvo sin cambios y se espera que la planta desalinizadora esté finalizada en la segunda mitad de este año y la planta concentradora ampliada a principios de 2023. 

La expansión de Los Pelambres, completada en un 73% a fines de marzo, agregará 60.000 toneladas de cobre al año durante los primeros 15 años a la producción total de la empresa. El rendimiento en la planta aumentará de 175.000 toneladas de mineral por día a un promedio de 190.000 toneladas por día.

El proyecto incluye la construcción de una planta desalinizadora y una tubería de agua, que también beneficiará a la operación existente en casos de sequía prolongada o severa, como la que actualmente afecta a mineros y bodegueros. 

La instalación también podría usarse para una posible expansión adicional, que puede seguir si Antofagasta puede obtener las aprobaciones ambientales y regulatorias requeridas.

El gobierno chileno nombró recientemente a la minera en una demanda por presuntos daños ambientales causados ​​en las salinas del norte del Salar de Atacama, el lugar más seco del mundo.

La acción legal del Consejo de Defensa del Estado (CDE) se centró en Escondida de BHP, la mina de cobre más grande del mundo, Antofagasta y la operación Zaldívar 50-50 de Barrick y los activos de litio de Albemarle. 

Impacto de la sequía

La producción de cobre de Antofagasta en el primer trimestre de 2021 disminuyó un 24% respecto al mismo período del año pasado y un 22% respecto al trimestre anterior, a 138,800 toneladas.

La caída esperada en la producción reflejó los efectos de una severa sequía que afectó a la zona norte y central de Chile, donde se ubica Los Pelambres. Las leyes más bajas extraídas en Centinela también afectaron los resultados de producción, dijo Antofagasta.

La empresa, de propiedad mayoritaria de la familia Luksic de Chile, una de las más ricas del país, mantuvo su previsión para todo el año 2022 de 660-690,000 toneladas. 

Este rango asume que no hay precipitaciones hasta la temporada de lluvias y la planta desalinizadora de Los Pelambres comienza a operar en la segunda mitad del año, dijo Antofagasta.

Las empresas de cobre de todo Chile se han visto obligadas en los últimos años a encontrar medios alternativos para suministrar agua a sus minas, ya que la sequía y el retroceso de los acuíferos han obstaculizado las operaciones. 

Muchos han reducido drásticamente el uso de agua dulce continental o han recurrido a plantas de desalinización.

La agencia del cobre del país, Cochilco, estima que el uso de agua de mar por parte de la minería, ya sea directamente o desalinizada, aumentará un 167% para 2032, mientras que el uso de agua dulce disminuirá un 45%. 

Al final de ese período, el 68% del agua utilizada por la industria provendrá del océano, dijo la agencia.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...