- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta Minerals aumentó contratos con proveedores locales durante 2020

Antofagasta Minerals aumentó contratos con proveedores locales durante 2020

Según el Reporte de Sustentabilidad, los contratos adjudicados a proveedoras de bienes y servicios de Antofagasta y Coquimbo creció en 9% en un año.

Antofagasta Minerals publicó su décimo cuarto Reporte de Sustentabilidad, documento que contiene los principales aspectos de la gestión del Grupo en un año marcado por la pandemia del Covid-19. Su información se prepara de acuerdo a los estándares del Global Reporting Initiative (GRI) y fue auditada por Deloitte.

“Durante 2020 nuestra prioridad fue resguardar la seguridad de nuestros trabajadores y contratistas, así como proteger y apoyar a las comunidades cercanas a nuestras operaciones. También seguimos contribuyendo económicamente al país al mantener las faenas en operación”, señaló Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, en su mensaje del Reporte de Sustentabilidad 2020.

Agregando que la crisis sanitaria aceleró las iniciativas de innovación y transformación digital, «logramos responder con resiliencia y flexibilidad a los desafíos impuestos por la pandemia”.

Asimismo, el principal logro del 2020 es que el Grupo Minero tuvo cero accidentes fatales, al igual que en 2019. Y considerando el primer semestre de 2021, la compañía completó 32 meses sin tener que lamentar accidentes fatales en sus operaciones y proyectos.

“Este es un récord en nuestra historia, pero no podemos confiarnos. Cualquier incumplimiento en las medidas y protocolos que hemos definido para cuidar la vida de las personas, puede causar un accidente grave”, explicó.

Otro aspecto relevante que destaca el reporte es el trabajo realizado para aumentar la adquisición de bienes y servicios a empresas de las regiones de Coquimbo y Antofagasta, donde se encuentran las operaciones de Antofagasta Minerals. A pesar de la pandemia, durante el año pasado el valor de los contratos adjudicados a proveedores locales creció un 9% respecto al año anterior, lo que equivale a US$275 millones. De ellos, un 54% corresponde a pequeñas y medianas empresas.

La crisis sanitaria permitió además acelerar los cambios en las formas de trabajo dentro del Grupo, especialmente para las funciones que se pueden realizar de forma remota. Con el objetivo de ayudar a una mejor conciliación entre la vida laboral y personal, en 2020 se definió una modalidad de trabajo híbrida que, de manera permanente, permitirá a las personas combinar el trabajo presencial con el trabajo a distancia.

“Esto es especialmente importante dada nuestra meta de duplicar la participación de mujeres en la fuerza laboral al 2022 respecto de 2018, meta en la que hemos ido logrando los avances propuestos y donde los resultados al cierre del año 2020 nos muestran que estamos en buen pie para alcanzar nuestro objetivo”, señaló Iván Arriagada. En este sentido, destacó que durante el año pasado la mitad de las personas contratadas por el Grupo correspondió a mujeres.

Enfrentar el Cambio Climático

El Reporte de Sustentabilidad 2020 de Antofagasta Minerals subraya también la aprobación de la Estrategia de Cambio Climático. Esta iniciativa se basa en cinco pilares de trabajo: desarrollo de resiliencia climática, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), uso eficiente de recursos estratégicos, gestión ambiental y de biodiversidad, e integración de grupos de interés.

Para cada uno de estos pilares se definieron distintos ámbitos de acción, junto con un plan preliminar de trabajo a corto, mediano y largo plazo

Durante el año en curso se darán a conocer los avances en los ámbitos de acción de cada pilar a través de un reporte específico de Cambio Climático, en el que también se informará sobre la implementación de las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre la Divulgación de Información Financiera relacionada con el Clima (o TCFD, por sus siglas en inglés).

“En 2020 no sólo cumplimos la meta de reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero en 300 mil toneladas en comparación con 2018, sino prácticamente la duplicamos. Por eso nos fijamos una nueva meta más ambiciosa, que es disminuir las emisiones en un 30% adicional de aquí al 2025. Además, queremos ser carbono neutral al 2050”, aseguró Iván Arriagada.

En este sentido, el Reporte de Sustentabilidad informa que, desde julio de 2020, Minera Zaldívar se convirtió en la primera compañía del Grupo en utilizar energía eléctrica generada sólo por fuentes renovables, medida a la que se sumarán las otras 3 operaciones del Grupo Minero a partir de 2022.

Producción responsable

El documento también destaca el aporte de US$1,5 millones para el desarrollo de la Cátedra de Sustentabilidad Hídrica Antofagasta Minerals en alianza con la Pontificia Universidad Católica de Chile. Mediante actividades de investigación y divulgación, este acuerdo entre la empresa privada y la academia busca contribuir a mejorar la gestión hídrica en Chile

El Grupo está realizando inversiones para aumentar el uso de agua de mar en sus operaciones. Durante 2020, el 43% del agua utilizada por sus compañías provino del mar, gracias al uso de agua salada en Centinela y Antucoya. La meta es llegar sobre el 90% en 2025, gracias a la construcción de una planta desalinizadora en Los Vilos.

Asimismo, señala que Minera Centinela y Minera Zaldívar son las dos primeras compañías del Grupo que se han comprometido a obtener la certificación Copper Mark. Basada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la iniciativa Copper Mark permite corroborar que la producción de cobre se obtiene a través de procesos que cumplen alto estándares de sustentabilidad.

De esta forma, los compradores del metal pueden distinguir entre compañías mineras de acuerdo a su nivel de compromiso con una minería responsable. Entre los 32 criterios que las empresas deben cumplir para obtener la marca Copper Mark, están incluidos temas como reducciones de emisiones GEI, seguridad y salud, manejo de relaves, biodiversidad, integridad en los negocios, equidad de género y derechos humanos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...