- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta Minerals: Falta de lluvia podría afectar producción de cobre en 2022

Antofagasta Minerals: Falta de lluvia podría afectar producción de cobre en 2022

La compañía hizo entrega de los resultados financieros del primer semestre de 2021. Además se refirió a la falta de agua y cómo podría impactar en su producción.

La compañía Antofagasta plc entregó los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2021, donde los ingresos durante dicho periodo alcanzaron los US$3.591 millones, un 67,9% más que en el mismo período de 2020.

Esta alza responde al incremento del precio del cobre, ya que el commodity durante el primer semestre logró un precio promedio de US$4,42 la libra, un 79,5% más que durante el mismo periodo del año pasado. 

El Grupo también detalló que en los primeros seis meses del año obtuvo una utilidad después de impuestos de US$665 millones. La carga impositiva para este primer semestre de 2021, la que incluye el impuesto de primera categoría, el royalty a la actividad minera y el impuesto adicional que pagan las remesas al extranjero, fue de US$662 millones. “Es decir, nuestra utilidad en estos primeros seis meses es equivalente a lo que debemos pagar al Estado de Chile”, aseguró Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.

Antofagasta plc ratificó que mantiene sus expectativas de invertir US$1.600 millones este año, principalmente en el Proyecto de Infraestructura Complementaria de Minera Los Pelambres, lo que contribuye a la recuperación económica y social de la región de Coquimbo. 

Atención en la sequía

Según la compañía, debido a los riesgos generados por la prolongada sequía que está viviendo la región de Coquimbo, donde se ubica Minera Los Pelambres, la empresa disminuyó su estimación de producción de cobre para el año a un rango entre 710.000 y 740.000 toneladas.

Esto implica una reducción respecto a su estimación original de 730.000-760.000 toneladas, aunque sin aumentar el costo de producción estimado para este 2021, el que se mantendrá en US$1,25 por libra, de acuerdo a lo informado por Reporte Minero.

“Dado que estamos llegando al final del invierno, y de no haber mayores precipitaciones en las próximas semanas, estimamos que la producción de Minera Los Pelambres se vería afectada. Como resultado, estamos ajustando nuestra estimación de producción total para el año para reflejar este riesgo de forma transparente”, señaló Iván Arriagada.

Más del 85% del agua que utiliza la compañía es agua recirculada, es decir, que ya se usó antes en sus procesos productivos. Cabe destacar que, desde que el Grupo Minero entregó sus resultados de producción en julio, no se han registrado precipitaciones en Los Pelambres y las temperaturas han estado muy altas considerando la temporada invernal. Esto no sólo ha afectado los caudales de los ríos, sino también la acumulación de nieve en la cordillera.

 “Ya estamos preparando el plan minero para el próximo año en Los Pelambres, y como todos los años, anunciaremos nuestra estimación de producción del 2022 cuando entreguemos resultados de producción del tercer trimestre en octubre. Estamos analizando distintos escenarios climáticos y sus posibles efectos sobre la operación. Sin embargo, si no hay nuevas precipitaciones hasta el próximo invierno, las estimaciones preliminares indican en ese caso más extremo podría verse afectada la producción en hasta aproximadamente 50 mil toneladas de cobre”, indicó el máximo ejecutivo. 

Para afrontar la falta de agua, Los Pelambres está construyendo una planta desalinizadora, la primera planta de su tipo que se pondrá en marcha en la zona central de Chile, y que actualmente lleva sobre un 52% de avance en sus obras.

La planta desalinizadora, que inicialmente producirá 400 litros por segundos de agua industrial, espera ser ampliada a 800 l/s si se aprueba el EIA del Proyecto Adaptación Operacional, el que ya fue presentado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en marzo 2021. Los Pelambres será la primera compañía minera de la zona central que utilizará agua de mar para producir cobre.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...

50 mineras invirtieron US$ 2,305 millones: Southern, Antamina y Las Bambas lideran

También destaca el crecimiento de empresas medianas como Minsur, La Arena, Raura y El Brocal. Según el último Boletín Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera en el Perú sumó US$ 2,305,981,313 entre enero y...

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...
Noticias Internacionales

Austral Gold suspende operaciones en Guanaco tras accidente mortal en Chile

Un trabajador contratista falleció en la mina de oro y plata; la compañía activó protocolos de emergencia y colabora en la investigación. Austral Gold informó el fallecimiento de un trabajador contratista tras un incidente ocurrido en su mina de oro...

West African Resources eleva utilidades 133% y alcanza US$ 142 millones en primer semestre

La minera australiana compensó la caída de 11% en producción de oro con un alza de 44% en el precio del metal, lo que impulsó sus ingresos a US$ 316 millones. West African Resources (ASX: WAF) reportó un beneficio neto...

Ivanhoe instala bombas de alta capacidad para reanudar producción en mina Kakula

La compañía canadiense avanza en su plan de desagüe en la República Democrática del Congo tras la actividad sísmica de mayo. Se espera recuperar zonas de alta ley hacia fines de año. Ivanhoe Mines confirmó que la mina de cobre...

McFarlane Lake Mining asegura USD 25 millones para adquirir proyecto de oro Juby

La compañía cerró un préstamo puente y una colocación privada que respaldarán la compra del proyecto Juby a Aris Mining, considerado uno de los yacimientos auríferos sin explotar más prometedores de Canadá. La canadiense McFarlane Lake Mining (CSE) anunció que...