- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta Minerals: Más de 4 mil familias migrantes recibieron atención social en...

Antofagasta Minerals: Más de 4 mil familias migrantes recibieron atención social en 2023

El proyecto ‘Por un Chile más justo para todas y todos’ es ejecutado por la Fundación Servicio Jesuita a Migrantes e impulsado por el Gobierno Regional y Antofagasta Minerals.

Con una alegre y colorida celebración navideña en el Centro Comunitario «Monseñor Óscar Arnulfo Romero”, finalizó el ciclo 2023 del proyecto ‘Por un Chile más justo para todas y todos’, que beneficia a familias en mayor situación de exclusión social. El programa es ejecutado por la Fundación Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) e impulsado por el Gobierno Regional y Antofagasta Minerals, con especial foco en niños, niñas y adolescentes de la región de Antofagasta.

El evento tuvo la presencia de grupos familiares y personas que habitan en el macrocampamento Los Arenales, como es el caso de Elizabeth Andrade, premio nacional de Derechos Humanos y presidenta de la Corporación Rompiendo Barreras.

“La regularización migratoria es el apoyo más relevante y que es una ayuda para jóvenes, adultos mayores y personas que están en calidad de refugio”, valoró.

Similar opinión tiene Jessica Marín, vecina del sector y vocera local de la Red de organizaciones Migrantes y Promigrantes.

“Más del 70% de las personas que viven aquí son migrantes y esta vinculación ha sido tremendamente positiva, especialmente en el apoyo jurídico”, recalcó Marín.



Durante 2023 este proyecto alcanzó a más de 10 mil personas, a través de 2.500 familias migrantes, con el fin de contribuir a dar respuesta a la situación migratoria, promoviendo la dignidad y los derechos humanos de todas las personas.

Apoyo familiar

Acorde a lo indicado por el director regional del SJM, Fernando Guzmán, son 16.188 personas que han sido beneficiadas por las distintas líneas del proyecto, destacando las solicitudes de regularización migratoria para menores de edad y adultos en contexto de reunificación familiar, además de procedimientos de protección internacional para personas en calidad de refugiados.

“Este año logramos consolidar nuestra presencia en la región sumando charlas en distintas comunas y talleres para más de 500 niñas y niños. Nuestra atención social y orientación migratoria se realiza de lunes a viernes en este centro comunitario, independientemente de la situación de quienes consultan”, manifestó Guzmán.

El programa se aplica por segundo año consecutivo, considerando en su área jurídica el asesoramiento y derivaciones a redes de apoyo públicas y privadas, además de la presentación de acciones administrativas o judiciales ante organismos del Estado, contando a la fecha con un total de 237 casos patrocinados. Junto con ello, considera apoyo directo en pasajes para la reunificación familiar, subsidios de arriendo y pago de documentos para tramitación migratoria.

Niñez y educación

El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, destacó el apoyo para acceder a educación, como un derecho humano fundamental que impacta en el desarrollo de las familias y sus comunidades.

“Queremos agradecer a Antofagasta Minerals por tomar el desafío y aportar a un sector que requiere mayor inversión y presencia, para brindar nuevas oportunidades con equidad, igualdad y el respeto que se merece cada persona, donde todos contamos”, expresó la autoridad.

La iniciativa, que en total ha atendido a 4.047 familias de la región durante 2023, desarrolló una especial labor con la niñez migrante, destacando la generación de espacios de participación de niñas, niños y adolescentes para la sensibilización e integración desde la convivencia intercultural.

El gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, Felipe Alveal, recalcó la alianza que permitió un trabajo colaborativo para ir en favor de quienes más lo necesitan.

“La migración está en la agenda pública y para nosotros como compañía es muy importante colaborar con herramientas para que cada persona pueda conectarse con la comunidad e integrarse al mundo educativo, social y laboral”, señaló el ejecutivo.

‘Por un Chile más justo para todas y todos’ consideró también capacitación para estudiantes universitarios, docentes y personal administrativo de diversas instituciones públicas asociadas a salud y educación, abordando temas de migración, refugio y derechos humanos, a través de 19 charlas para más de 700 personas en las comunas de Antofagasta, Taltal, Tocopilla, Sierra Gorda y Calama.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...