La minera advierte impacto financiero por nuevas medidas de EE. UU., mientras crecen las tensiones comerciales entre Norteamérica y la industria del metal.
La empresa minera Rio Tinto informó que incurrió en alrededor de US$300 millones en costos brutos durante la primera mitad de 2025 como consecuencia directa de los aranceles impuestos por Estados Unidos al aluminio procedente de Canadá. La medida, inicialmente del 25% en marzo, fue duplicada al 50% en junio por la administración del presidente Donald Trump, lo que ha generado una profunda preocupación en la industria metalúrgica norteamericana.
Aunque parte de los costos fueron compensados en un inicio con primas más altas en las ventas al mercado estadounidense, estas ya no logran equilibrar el impacto financiero bajo el nuevo escenario tarifario.
Impacto en la cadena de valor y advertencias de la industria
La Asociación del Aluminio de Canadá (AAC) calificó el nuevo arancel como una amenaza directa a la viabilidad económica de las exportaciones hacia EE. UU. En un comunicado del 4 de junio, el director ejecutivo Jean Simard afirmó:
“Un arancel del 50% al aluminio canadiense suprimirá la demanda en todo el continente. Afectará a los trabajadores de ambos lados de la frontera y perturbará sectores clave como defensa, construcción y automoción.”
Según la AAC, el nuevo arancel equivale a un costo adicional de US$1.349,50 por tonelada, lo que hace que la exportación de aluminio canadiense al mercado estadounidense sea económicamente inviable.
Justificación oficial y medidas adicionales
La Casa Blanca, por su parte, sostiene que la decisión busca proteger la industria nacional frente al exceso de oferta global y asegurar capacidad crítica en metales estratégicos. Como parte de esta política comercial, el presidente Trump también anunció recientemente un arancel del 50% al cobre, que entrará en vigor el 1 de agosto.
Estas acciones se inscriben en una tendencia creciente de proteccionismo industrial por parte de EE. UU., lo que podría tener consecuencias significativas en la dinámica de las cadenas de suministro de metales en América del Norte y, por extensión, en los mercados globales.