- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgenta Silver anuncia el inicio de la exploración en El Quevar

Argenta Silver anuncia el inicio de la exploración en El Quevar

El lanzamiento de este programa destaca el enfoque sistemático y disciplinado hacia la exploración.

Argenta Silver Corp. anunció el inicio de su programa de exploración 2025 en el proyecto El Quevar, ubicado en la provincia de Salta, Argentina.

El programa marca un paso fundamental en el avance del área de Quevar Sur, donde se encuentra el recurso mineral actual.

Reflejos:

  • Trabajo preparatorio completado: caminos, campamento e infraestructura completamente rehabilitados y listos para respaldar el programa de exploración de 2025; se ha reunido un equipo altamente calificado.
  • Inicio del programa de exploración: Se está llevando a cabo un programa de exploración de dos fases en El Quevar. La fase 1 se centra en la exploración de la superficie, el mapeo detallado, la validación de datos, la relocalización y los estudios avanzados. La fase 2 se centrará en las áreas de alta prioridad para la perforación.
  • Ceremonia de Inauguración: Un ritual sagrado dirigido por líderes espirituales marcó la inauguración del programa, mostrando el respeto de Argenta por las tradiciones locales y el compromiso con la participación comunitaria.
  • Centrado en el crecimiento: Argenta sigue dedicada a generar valor para los accionistas impulsando El Quevar y buscando activamente activos de plata de alto potencial en América Latina.

El programa de exploración de 2025 en Quevar South está estructurado en dos fases. La Fase 1, que comenzó el 3 de enero de 2025, se centra en el muestreo detallado de la superficie, el mapeo especializado y la validación de la información de registro histórica. Esta fase incluye el registro de al menos una cuarta parte de todos los metros de perforación histórica, la modernización de la base de datos geológica y la unificación de los sistemas de codificación para litologías, datos estructurales, mineralización, geoquímica y mineralogía.

Además, se planean estudios de vanguardia de minerales de alteración utilizando las tecnologías TerraSpec y Halo, y se prestará especial atención al registro de testigos de perforación existentes de una zona de óxido debido a su potencial interés económico. El objetivo principal de la Fase 1 es lograr una comprensión geológica refinada a través de la reinterpretación y remodelación de datos históricos y nuevos.

La Fase 2 implicará la perforación de los objetivos identificados durante la Fase 1. Esta fase tiene como objetivo aumentar el valor del recurso mineral existente centrándose en áreas de alto potencial identificadas a través de la comprensión geológica actualizada. Se prevé que la Fase 2 comience durante el segundo trimestre de 2025, dependiendo de los resultados obtenidos durante la Fase 1.

«Todo nuestro esfuerzo y compromiso en Argentina está enfocado en liberar el potencial significativo del proyecto El Quevar. Estamos orgullosos de emprender este viaje con un equipo altamente capacitado y un enfoque claro en generar crecimiento y valor», afirmó Joaquín Marías, Vicepresidente de Exploración y Desarrollo de Argenta Silver Corp.

Como parte de la inauguración del programa, y ​​en línea con la dedicación de Argenta al compromiso comunitario, los líderes espirituales llevaron a cabo un ritual sagrado para bendecir la tierra y buscar la armonía con el territorio, asegurando un enfoque respetuoso y colaborativo para la exploración.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...

Vale estudia alternativas para sus activos de níquel en un escenario difícil

El mercado está sobreabastecido debido a la producción de Indonesia, dijo el CEO de Vale, Gustavo Pimenta. Reuters.- La minera brasileña Vale está estudiando alternativas para su cartera de níquel, como la venta, la creación de alianzas o el abandono...