El crecimiento de Vaca Muerta y nuevas obras de transporte consolidan a hidrocarburos como segundo complejo exportador del país.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyectó que en 2025 Argentina alcanzará la mayor producción de gas de su historia y el nivel más alto de producción petrolera del siglo, un máximo no visto desde 1998. El informe destacó que entre enero y julio de este año la producción de petróleo creció 11% y la de gas 4% respecto al mismo período de 2024, impulsadas por el desarrollo de la cuenca neuquina y especialmente de Vaca Muerta, que hoy representa el 60% del crudo extraído, frente al 25% en 2020 y al 5% en 2015.
El reporte subrayó que la expansión energética se apoya en la culminación de infraestructuras estratégicas. “La nueva etapa del Gasoducto Perito Moreno (ex GPNK) aspira a seguir profundizando el abastecimiento de energía a la provincia de Buenos Aires y la Región Centro”, mientras que “la reversión del Gasoducto Norte permitirá ampliar el abastecimiento de gas a Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, para luego llegar a la exportación en dirección a Bolivia y Brasil”, indicó la BCR.
También puedes leer: Producción de hidrocarburos en jaque: Recuperación dependerá del Lote 192
Además, el organismo remarcó que el declino de la producción gasífera de Bolivia abre oportunidades para profundizar las exportaciones regionales en el mediano plazo. “El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) será esencial para potenciar la capacidad de exportación de petróleo a través del Mar Argentino en los próximos años”, añadió el informe.
¿Cómo impacta el auge energético en la balanza comercial argentina?
La BCR destacó que la diferencia entre exportaciones e importaciones de energía ya es la mayor del siglo, con el superávit más alto en 35 años. Entre enero y junio de 2025, las exportaciones energéticas crecieron 11% interanual, mientras que las importaciones cayeron 23%, destacando la reducción del 46% en compras externas de gas. Como resultado, el complejo petrolero-petroquímico consolidó su lugar como el segundo rubro exportador del país, con el petróleo y gas representando más del 13% de las exportaciones totales, la participación más alta en 19 años.