- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina inaugura gasoducto clave para revertir déficit energético

Argentina inaugura gasoducto clave para revertir déficit energético

Con la conclusión de la primera etapa del gasoducto, se suman 11 millones de metros cúbicos de gas por día, que se duplicarán cuando se instalen las plantas compresoras en Tratayén, en la provincia de Neuquén, y en Salliqueló, en el oeste de la provincia de Buenos Aires.

Reuters.- Argentina inauguró el domingo la primera etapa de un gasoducto troncal que llevará gas natural desde la formación patagónica Vaca Muerta hasta el sur de la provincia de Santa Fe, una obra con la que el país pretende revertir un importante déficit de balanza energética.

Argentina confía en el desarrollo masivo de Vaca Muerta, una formación del tamaño de Bélgica ubicada en la Patagonia que cuenta con la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo, para incrementar su producción de hidrocarburos y dejar de depender de importaciones energéticas que afectan sus cuentas fiscales.

La tercera economía de Latinoamérica, cuyo banco central viene sufriendo una caída importante de sus reservas de divisas, registró en 2022 un déficit en la balanza comercial energética de 5.000 millones de dólares debido a la necesidad de importar energía para los meses de mayor consumo.

Con la conclusión de la primera etapa del gasoducto, que nace en la provincia de Neuquén, se suman 11 millones de metros cúbicos de gas por día, que se duplicarán cuando se instalen las plantas compresoras en Tratayén, en la provincia de Neuquén, y en Salliqueló, en el oeste de la provincia de Buenos Aires.

«Esta obra (…) es un principio de cambio en la matriz económica y energética de la Argentina», dijo en el acto de inauguración del gasoducto el ministro de Economía, Sergio Massa, agregando que «ya no vamos a importar gas en barcos porque vamos a usar el gas de nuestro subsuelo».

En tanto, el presidente de la energética estatal Energía Argentina, Agustín Gerez, dijo a periodistas tras el acto que el llamado a licitación del segundo tramo del gasoducto sería hecho en septiembre y que este estaría terminado entre marzo y abril del 2024.

Cuando se concluya la segunda etapa del gasoducto al llegar a San Jerónimo, en Santa Fe, se incrementará la capacidad de transporte en 44 millones de metros cúbicos por día, una mejora importante que permitirá reemplazar con gas propio las importaciones de gasoil y gas natural licuado (GNL).

Con la puesta en funcionamiento del gasoducto, el país espera llegar a un equilibrio en la balanza energética en 2024 y a un superávit de unos 12.000 millones de dólares en 2025, según estimaciones oficiales.

«Gracias al gasoducto se podrán ahorrar más de 4.200 millones de dólares al año por sustitución de importación de combustibles», dijo una fuente de la Secretaría de Energía.

El 20 de junio comenzó el proceso de llenado del gasoducto en Tratayén y continuó de forma escalonada por tramos hasta llegar a los 573 kilómetros de extensión en Salliqueló. En la obra, que generó 10.000 puestos de trabajo directo, se utilizaron más de 47.700 caños de acero de 12 metros de largo.

En mayo, la producción de gas en Vaca Muerta subió al récord de 57,3 millones de metros cúbicos diarios, informó el mes pasado el Gobierno argentino.

«Uno hoy cuando abre la válvula puede pensar en el futuro de Vaca Muerta y el desarrollo del complejo hidrocarburífero argentino», dijo Massa, que es el amplio favorito para ganar las primarias de agosto de la coalición peronista gobernante, con miras para las comicios presidenciales de octubre.

La elección será difícil para Massa, que se enfrentará a la competitiva coalición opositora de centroderecha Juntos por el Cambio en medio de un difícil contexto económico, con una inflación muy por encima del 100% anual.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...

Primero el agua: El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que prioriza el acceso comunitario al recurso

El proyecto desarrollado por Buenaventura integrará la minería con la agricultura priorizando la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla...

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...
Noticias Internacionales

China garantiza tierras raras a Europa pese a restricciones

El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, expresó su preocupación, advirtiendo que las restricciones dañan la imagen de China como socio comercial confiable. El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, minimizó las preocupaciones europeas sobre las restricciones a...

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...