- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesArgentina se prepara para implementar el programa EITI

Argentina se prepara para implementar el programa EITI

INTERNACIONAL. Argentina se prepara para implementar el programa EITI. Los medios argentinos informaron que se formalizó la constitución del grupo EITI Argentina – Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva (EITI por su nombre en inglés)- que llevará adelante la candidatura de ese país como integrante de este programa que promueve la gestión abierta, transparente y el buen gobierno de los ingresos provenientes de la minería, el petróleo y el gas en los países miembros.

De acuerdo a las agencias de noticias, la secretaria de Política Minera del ministerio de Producción y Trabajo, Carolina Sánchez, aseguró que “este es el resultado de más de dos años de trabajo que viene realizando el Gobierno Nacional para fortalecer la gestión abierta y transparente de los flujos financieros provenientes de las industrias de hidrocarburos y minería” y señaló que esta acción “se enmarca dentro de los compromisos asumidos por la secretaría en el Plan Nacional Anticorrupción 2019/23”.

También destacó que “la transparencia de la información incrementa la confianza de los inversores en nuestro país y esclarece cómo los beneficios de la actividad minera vuelven a las provincias donde se desarrolla”.

Este impulso internacional comenzó en 2004 con siete países y se ha ampliado hasta incluir 52 que ya implementan EITI, o están en proceso de implementación. Exige a países y empresas la divulgación de información sobre el manejo de los ingresos procedentes de las industrias extractivas.

Argentina solicitará una implementación adaptada a las condiciones jurídicas e institucionales de su estructura de gobierno, que permite superar las barreras de implementación que surgen de la complejidad originada por diferencias entre las provincias en materia jurídica y tributaria, entre otras cuestiones.

Tanto a nivel global como en cada país, EITI está gobernado por un grupo multipartícipe conformado por representantes del gobierno, de instituciones de la sociedad civil –entre las que se encuentran universidades y ONG–, y de las empresas del sector. Dicho grupo será el responsable de diseñar y ejecutar el Plan de Acción Nacional para la implementación de EITI.

Recientemente se formalizó la constitución del grupo multipartícipe integrado por la secretaría de Política Minera, secretaría de Gobierno de Energía, secretaría de Ingresos Públicos y Jefatura de Gabinete de Ministros, por parte del Gobierno Nacional; Directorio Legislativo, Cambio Democrático, CIPPEC, UNSAM, y UCA representando a la Sociedad Civil y el sector industria integrado por el IAPG, YPF, CAEM y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CAEPH).

Cabe indicar que junto a Carolina Sánchez estuvieron presentes Daniel Dreizzen, secretario de Planeamiento Energético, Fernando Sánchez, secretario de Fortalecimiento Institucional, representantes de Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), YPF, Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), Universidad Católica Argentina (UCA), Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) y ONGs entre otros.

(Foto cortesía de la Secretaría de Minería de Argentina)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...