- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina aprueba proyecto para ampliar transporte gas desde Vaca Muerta, convocará a...

Argentina aprueba proyecto para ampliar transporte gas desde Vaca Muerta, convocará a licitación

Según el comunicado de la Secretaría de Energía, al sustituir el gas importado por lo que se transportará desde Vaca Muerta el país tendrá un ahorro fiscal anual de 567 millones de dólares.

Reuters.- Argentina declaró de interés público el proyecto de la empresa Transportadora de Gas del Sur (TGS), que propuso invertir 500 millones de dólares para ampliar la capacidad de transporte de un gasoducto troncal desde Vaca Muerta a la provincia de Buenos Aires, informó el lunes la Secretaría de Energía del país.

El Gobierno del presidente Javier Milei llamará a licitación para las obras, señaló. El gasoducto tiene una extensión de 570 kilómetros desde la formación Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo, ubicada en la provincia de Neuquén.

«La iniciativa incluye la ampliación del Gasoducto Perito Moreno entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires) y los trabajos en 4 plantas compresoras», dijo la Secretaría.

«Esto permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios a la capacidad de transporte de gas a los 21 millones que ya está transportando, alcanzando así los 35 millones en toda la traza», agregó.




TGS presentó el plan en junio y dijo que su propuesta, que queda sujeta a ganar la licitación, consiste en instalar seis equipos de tubos compresores en cuatro plantas, que potenciarían la capacidad del primer tramo del gasoducto.

El país apunta a desarrollar masivamente Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para poder extraer y transportar los hidrocaburos para incrementar sus exportaciones y reducir las necesidades de importación, que resultará en un incremento de sus reservas internacionales.

Según el comunicado de la Secretaría de Energía, al sustituir el gas importado por lo que se transportará desde Vaca Muerta el país tendrá un ahorro fiscal anual de 567 millones de dólares.

TGS también se comprometió a realizar otra inversión por 200 millones de dólares en una segunda obra, que consiste en instalar otros 20 kilómetros de caños y la instalación de 15.000 HP (caballos de fuerza) de compresión en el área que TGS ya tiene en concesión.

El presidente ejecutivo de TGS, Oscar Sardi, dijo en junio que esa obra permitiría llevar el gas hasta el litoral argentino, con un costo que representa un 15% del que se proyectó para la construcción del segundo tramo del gasoducto troncal con el que se busca llegar a la provincia de Santa Fe.

El proyecto de TGS es la primera obra pública de iniciativa privada en la gestión de Milei y se presentó para aplicar al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), un marco regulatorio que ofrece a inversiones de más de 200 millones de dólares un marco de previsibilidad y beneficios fiscales por 30 años.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...

Pemex pierde $2,117 millones en primer trimestre por baja en ventas y costos altos

La producción de crudo fue de 1.615 millón de barriles por día (bpd), una baja del 11.3% frente al mismo trimestre del año pasado. Reuters.- La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el miércoles una pérdida neta de 43,327 millones de...

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril. Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles,...

Estados Unidos y Ucrania avanzan hacia un acuerdo estratégico sobre minerales

Este convenio incluye la creación de un fondo conjunto de reconstrucción estadounidense-ucraniano que recibiría la mitad de las ganancias y regalías obtenidas por Ucrania por los nuevos permisos de recursos naturales. Se espera que Estados Unidos y Ucrania finalicen un...