- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesArgentina y Chile firman alianza para prospección y exploración en Los Azules

Argentina y Chile firman alianza para prospección y exploración en Los Azules

INTERNACIONAL. Argentina y Chile firman alianza para prospección y exploración en Los Azules. Los gobiernos de Argentina y Chile suscribieron el viernes 24 un protocolo adicional específico para el proyecto minero Los Azules, en el marco del relanzamiento del Tratado de Integración y Complementación Minera que el mes próximo cumplirá 20 años.

El acuerdo establece las pautas para que el proyecto minero de la provincia de San Juan -que puede convertirse en uno de los pórfidos de cobre más grandes del mundo- facilite las labores de prospección y exploración que encararán las empresas en poder de la concesión.

Así lo acordaron en el Palacio San Martín el secretario de Minería argentino, Daniel Meilán, y el subsecretario de Minería chileno, Erich Schnacke, en el marco de la primera reunión que realiza desde 2013 la Comisión Administradora del Tratado de Integración y Cooperación Minera.

El proyecto minero denominado Los Azules, a cargo de la empresa McEwen Mining, con sede principal en Toronto, Canadá, y su subsidiaria Andes Corporacion Minera, en Argentina, está ubicado al norte de Pachón, a unos 150 kilómetros de la Villa Calingasta.

El documento explicita la “facilitación fronteriza” para las actividades vinculadas al proyecto y determina como áreas de operaciones los territorios contiguos en el departamento sanjuanino de Calingasta y la comuna Monte patria, en Chile

El protocolo es el primero en la actual gestión de Gobierno que ambos países firman para potenciar las condiciones de aprovechamiento de un proyecto minero de alcance binacional, tal como lo establece el Tratado de 1999.

Para ello, el documento explicita la “facilitación fronteriza” para las actividades vinculadas al desarrollo del proyecto y determina como áreas de operaciones los territorios contiguos en el departamento sanjuanino de Calingasta y la comuna Monte patria de la provincia Limarí, en Chile.

En el protocolo se establecieron las pautas que ambos países aceptan implementar en materia de circulación de bienes, trato nacional, aspectos aduaneros y tributarias, sanitarios, de salud y ambientales.

El subsecretario de Política Minera, Juan Biset, dijo a Télam tras el encuentro en la Cancillería que este protocolo “es un hito muy relevante en el tratado bilateral, porque es la primera reunión de la comisión administradora, su máxima autoridad desde 2013”.

El protocolo es el primero en la actual gestión de Gobierno que ambos países firman para potenciar el emprendimiento minero binacional

Respecto al marco legal que representa el Tratado firmado en 1999, el funcionario argentino destacó que “no sólo tiene mucha vigencia sino que tiene una gran perspectiva de futuro al ser una herramienta muy poderosa para unificar la explotación de la Cordillera en beneficio mutuo y complementaria en una visión compartida”.

En el encuentro se resolvió, además, “la continuidad de proyectos exploratorios, la actualización de otros que estaban en fase de construcción, cuestiones de coexistencia entre proyectos que están sometidos al tratado y otros que no, es decir cuestiones que se van presentando y que no podían estar previstas inicialmente”.

*Fuente: El Economista 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...