- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAArriban 2.500 toneladas de gas licuado de petróleo para Nariño

Arriban 2.500 toneladas de gas licuado de petróleo para Nariño

De acuerdo con la información emitida por la empresa nariñense Montagas, el barco Johan Schulte llegó cargado de 2.500 toneladas de gas licuado de petróleo (GLP) al puerto de Tumaco, Nariño, con el equivalente a 1.850.000 galones de gas para suministrarlo al departamento.

La empresa nariñense, que trabaja con este químico, que se utiliza como combustible y en la producción de plástico, dio a conocer que este suministro se repartirá en 64 municipios que han sido afectados con desabastecimiento, tras los bloqueos en las vías al sur del país.

Ante la llegada del barco, el gobernador del departamento, Jhon Rojas, indicó que las 2.500 toneladas de este químico se utilizarán para abastecer los hogares de Nariño que tienen dificultad para conseguir gas después del paro nacional.

De igual manera, pidió apoyo a nivel de inversiones para convertir esta terminal marítima en una de aguas profundas y así convertirlo en el segundo más importante de Colombia, después del de Buenaventura.

Por su parte, el gerente de la empresa Montagas, Elahiti Safa Housein, destacó la llegada de este barco es un hito para el puerto del pacífico, pues es la primera vez que llega el GLP a esta zona del país por vía marítima.

Una de las principales preocupaciones de los habitantes del departamento era el incremento de precios ante la escasez que hubo por el paro nacional y la importación de este químico. Sin embargo, Housein aseguró que la tarifa no iba a subir para los estratos 1 y 2, pues el gobierno asumió por medio de un subsidio los costos de importación de este combustible.

Según lo informado por el diario El Espectador, el director del puerto de Tumaco, Andrés Tarquino, destacó que a pesar que el puerto no tiene gran impacto como otros en el país, pese a que durante varios días que estuvo bloqueada la vía Panamericana, por allí, entraron cuatro millones de galones de ACPM, lo que permitió que el departamento no viviera un total desabastecimiento.

Frente a esto, Tarquino, destacó que es una oportunidad para que se vea la potencia que tiene el puerto, y además, aseguró que este esfuerzo que hicieron los empresarios para traer el químico, debía ser compensado por el Gobierno nacional y el Estado colombiano con inversión para el departamento.

Puerto de Tumaco sería pieza clave para evitar desabastecimiento por bloqueos

Ante un nuevo posible bloqueo a la vía Panamericana por manifestaciones, el pasado 17 de junio, representantes de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes le pidieron al Estado realizar inversiones para habilitar el puerto de Tumaco y evitar así un desabastecimiento total en toda la región.

Juan David Vélez, presidente de la Comisión Segunda de la Cámara, dijo que Nariño es uno de los departamentos que más sufre por los bloqueos , por lo que hizo un llamado para que vean el puerto de Tumaco, como un potencial para el almacenamiento y distribución de víveres, materiales hospitalarios, combustible y gas, “es urgente que entre todos hagamos un frente común para solicitar del estado colombiano cumpla con las promesas hechas desde hace varias décadas a las comunidades del Pacífico”, indicó el representante.

Vélez, junto a otros parlamentarios se reunieron con empresarios de la región y escucharon los graves problemas de abastecimiento que se tiene cada vez que bloquean la única vía terrestre que comunica a Colombia con el Ecuador, por lo que insistió en que se está desaprovechando el puerto de Tumaco y lo que es peor, desde hace años se entregó en concesión una parte para la explotación del atún a comerciantes ecuatorianos.

(Imagen  referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Áncash: Minera Santa Luisa inició trámite ambiental del Proyecto Atalaya

Para la explotación de un yacimiento polimetálico de cobre y tres minerales más. La Compañía Minera Santa Luisa S.A. inició el trámite ambiental para el Proyecto Atalaya, ubicado en el distrito de Huallanca, provincia de Bolognesi, en la región Áncash....

Inversión en exploración minera sumó US$ 326 millones: Southern y Zafranal dieron impulso

Compañía Minera Poderosa S.A. también impulsó el rubro con US$ 29 millones acumulados. La exploración minera sigue avanzando a paso seguro. En el acumulado de enero a junio de 2025, la inversión sumó US$ 326 millones, evidenciando un aumento de...

La remediación ambiental es clave en la lucha contra la minería ilegal, subraya AMSAC

AMSAC señaló que el esfuerzo estatal por formalizar la minería implica restablecer un marco legal adecuado y ordenar la minería artesanal. Durante su participación en el Taller de Fortalecimiento de Capacidades en el Abordaje Multidimensional de la Minería Ilegal, organizado...

Southern Perú incorpora la pala eléctrica más moderna del país en mina Cuajone

El nuevo equipo, con capacidad de carga de 109 toneladas, entrará en operación el 25 de agosto y elevará la eficiencia minera. Southern Perú anunció que su mina Cuajone contará desde el 25 de agosto con la pala eléctrica de...
Noticias Internacionales

EE.UU. apunta a importaciones de acero, cobre y litio de China por ley uigur sobre trabajos forzados

El gobierno de Donald Trump anunció el martes que ampliará la revisión de importaciones procedentes de China, incluyendo el acero, el cobre y el litio, en el marco de la aplicación de la Ley de Prevención del Trabajo Forzado...

Sovereign Metals logra 5 veces más productividad agrícola en pruebas de rehabilitación en Malawi

Los ensayos en el proyecto Kasiya alcanzaron 5,2 t/ha de maíz frente al promedio regional de 1 t/ha, reforzando la sostenibilidad del proyecto. Sovereign Metals, listada en la ASX, anunció resultados “excepcionales” del primer año de ensayos de rehabilitación en...

Rare Earths Americas busca fondos de US$ 16 millones para exploración en EE. UU. y Brasil

La empresa afirma que está “bien posicionada” para fortalecer las cadenas de suministro de tierras raras cruciales. Rare Earths Americas (REA), empresa de minerales críticos, ha lanzado una campaña de recaudación de fondos privada por 25 millones de dólares australianos...

Brasil se consolida como potencia en tierras raras con reservas de Viridis en Colossus

Con 200 Mt de reservas y hasta 40 años de vida útil, el proyecto Colossus posiciona a Brasil como jugador estratégico en el suministro global de óxidos magnéticos clave para la transición energética. Viridis Mining and Minerals (ASX: VMM) confirmó...