- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAArriban 2.500 toneladas de gas licuado de petróleo para Nariño

Arriban 2.500 toneladas de gas licuado de petróleo para Nariño

De acuerdo con la información emitida por la empresa nariñense Montagas, el barco Johan Schulte llegó cargado de 2.500 toneladas de gas licuado de petróleo (GLP) al puerto de Tumaco, Nariño, con el equivalente a 1.850.000 galones de gas para suministrarlo al departamento.

La empresa nariñense, que trabaja con este químico, que se utiliza como combustible y en la producción de plástico, dio a conocer que este suministro se repartirá en 64 municipios que han sido afectados con desabastecimiento, tras los bloqueos en las vías al sur del país.

Ante la llegada del barco, el gobernador del departamento, Jhon Rojas, indicó que las 2.500 toneladas de este químico se utilizarán para abastecer los hogares de Nariño que tienen dificultad para conseguir gas después del paro nacional.

De igual manera, pidió apoyo a nivel de inversiones para convertir esta terminal marítima en una de aguas profundas y así convertirlo en el segundo más importante de Colombia, después del de Buenaventura.

Por su parte, el gerente de la empresa Montagas, Elahiti Safa Housein, destacó la llegada de este barco es un hito para el puerto del pacífico, pues es la primera vez que llega el GLP a esta zona del país por vía marítima.

Una de las principales preocupaciones de los habitantes del departamento era el incremento de precios ante la escasez que hubo por el paro nacional y la importación de este químico. Sin embargo, Housein aseguró que la tarifa no iba a subir para los estratos 1 y 2, pues el gobierno asumió por medio de un subsidio los costos de importación de este combustible.

Según lo informado por el diario El Espectador, el director del puerto de Tumaco, Andrés Tarquino, destacó que a pesar que el puerto no tiene gran impacto como otros en el país, pese a que durante varios días que estuvo bloqueada la vía Panamericana, por allí, entraron cuatro millones de galones de ACPM, lo que permitió que el departamento no viviera un total desabastecimiento.

Frente a esto, Tarquino, destacó que es una oportunidad para que se vea la potencia que tiene el puerto, y además, aseguró que este esfuerzo que hicieron los empresarios para traer el químico, debía ser compensado por el Gobierno nacional y el Estado colombiano con inversión para el departamento.

Puerto de Tumaco sería pieza clave para evitar desabastecimiento por bloqueos

Ante un nuevo posible bloqueo a la vía Panamericana por manifestaciones, el pasado 17 de junio, representantes de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes le pidieron al Estado realizar inversiones para habilitar el puerto de Tumaco y evitar así un desabastecimiento total en toda la región.

Juan David Vélez, presidente de la Comisión Segunda de la Cámara, dijo que Nariño es uno de los departamentos que más sufre por los bloqueos , por lo que hizo un llamado para que vean el puerto de Tumaco, como un potencial para el almacenamiento y distribución de víveres, materiales hospitalarios, combustible y gas, “es urgente que entre todos hagamos un frente común para solicitar del estado colombiano cumpla con las promesas hechas desde hace varias décadas a las comunidades del Pacífico”, indicó el representante.

Vélez, junto a otros parlamentarios se reunieron con empresarios de la región y escucharon los graves problemas de abastecimiento que se tiene cada vez que bloquean la única vía terrestre que comunica a Colombia con el Ecuador, por lo que insistió en que se está desaprovechando el puerto de Tumaco y lo que es peor, desde hace años se entregó en concesión una parte para la explotación del atún a comerciantes ecuatorianos.

(Imagen  referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La remediación ambiental es clave en la lucha contra la minería ilegal, subraya AMSAC

AMSAC señaló que el esfuerzo estatal por formalizar la minería implica restablecer un marco legal adecuado y ordenar la minería artesanal. Durante su participación en el Taller de Fortalecimiento de Capacidades en el Abordaje Multidimensional de la Minería Ilegal, organizado...

Southern Perú incorpora la pala eléctrica más moderna del país en mina Cuajone

El nuevo equipo, con capacidad de carga de 109 toneladas, entrará en operación el 25 de agosto y elevará la eficiencia minera. Southern Perú anunció que su mina Cuajone contará desde el 25 de agosto con la pala eléctrica de...

Concesiones para la pequeña minería: GORE Arequipa entrega 40 nuevos títulos

Se otorgaron los títulos a las empresas mineras que operan en las provincias de: Caravelí, Caylloma, Camaná, Islay, Castilla, Condesuyos y Arequipa. El Gobierno Regional (GORE) de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Energía y Minas, entregó 40...

GORE Ucayali y Marina de Guerra refuerzan lucha contra la minería ilegal mediante convenio

El acuerdo permitirá la adquisición de cuatro motores peque-peque de cola larga que faciliten la navegación de las embarcaciones en época de vaciante del río Aguaytía. El Gobierno Regional (GORE) de Ucayali convocó a una reunión en la que se...
Noticias Internacionales

China estrecha lazos con Afganistán en minería y participación en la Franja y la Ruta

Pese a su precariedad económica, Afganistán cuenta con abundantes reservas de litio, cobre y hierro. El gobierno chino comunicó el miércoles a Afganistán su interés en explorar y extraer minerales en ese país. Además invitó formalmente a Kabul a unirse...

First Quantum Minerals apuesta US$1.250 millones para duplicar producción en Zambia

La minera canadiense avanza con la expansión S3 en Zambia, que extenderá la vida de la mina hasta la década de 2040 y elevará su producción anual de cobre a casi 500.000 toneladas. First Quantum Minerals (FQM) oficializó el arranque...

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras suben 75% y marcan récord semestral

En julio, los envíos alcanzaron 5,577 toneladas, el nivel más alto desde enero, tras acuerdos de China con EE. UU. y Europa. Las exportaciones chinas de imanes de tierras raras registraron en julio su mayor nivel en seis meses, con...

Gobierno chileno invertirá US$420 millones en la pequeña minería de Coquimbo

El programa PAMMA busca modernizar faenas, apoyar la formalización y reactivar la economía local mediante proyectos de asociaciones y cooperativas mineras. La ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó en Coquimbo la entrega de recursos del Programa de Asistencia y Modernización...