- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAsamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos.

El Gobierno de Donald Trump comenzó en marzo a suspender las autorizaciones a las petroleras extranjeras que operan con la estatal venezolana PDVSA y castigó con aranceles secundarios las exportaciones de crudo y gas.

Maduro firmó el martes el decreto invocando artículos de la Constitución que le permiten decretar estados de excepción, restringir temporalmente las garantías constitucionales o declarar el estado de alarma cuando se produzcan catástrofes, calamidades públicas o acontecimientos que pongan seriamente en peligro la seguridad del país.



El decreto de emergencia «es para acompañar la producción nacional», dijo la vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, durante la presentación del documento.

«Los mercados de petróleo impactados y afectados, la caída de los precios del petróleo ya supera, en el caso de nuestro medidor, más del 30% (…) y esto, como decimos nosotros, apenas empieza», afirmó Rodríguez, que aclaró que la producción petrolera y gasífera de Venezuela se mantiene.

Rodríguez agregó que las transnacionales petroleras son bienvenidas a trabajar en Venezuela, conforme a las leyes locales.

Estados Unidos ha dado un plazo hasta el 27 de mayo para que las petroleras que operan en Venezuela, entre ellas a la estadounidense Chevron , la italiana Eni y la española Repsol, liquiden sus operaciones y exportaciones.

El decreto faculta a Maduro a dictar las medidas que considere necesarias para garantizar el crecimiento económico, contener la inflación, así como ofrecer un tratamiento especial a los inversionistas, suspender impuestos o la aplicación de excepciones tributos y establecer mecanismos de sustitución de importaciones, entre otras.

Maduro y su Gobierno siempre han rechazado las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países, argumentando que son medidas ilegítimas que constituyen una «guerra económica» diseñada para paralizar a Venezuela.

El mandatario y sus aliados han celebrado lo que, según ellos, es la resiliencia del país a pesar de las medidas, aunque históricamente han atribuido algunas dificultades económicas y escasez a las sanciones.

No es la primera vez que Maduro gobierna bajo un decreto de emergencia. En 2016 firmó uno similar, que fue extendido hasta 2021 bajo el argumento de la imposición de sanciones a Venezuela por parte de Washington.

Con la aprobación de la Asamblea, el decreto debe ser enviado a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La Libertad: PCM capacita a más de 140 funcionarios para enfrentar minería ilegal

Durante un taller organizado por la Comisión Multisectorial para la formalización minera, en coordinación con el Gobierno Regional de La Libertad. Más de 140 servidores públicos de diversas entidades del Estado a nivel nacional participaron en un taller organizado...

BHP invertirá US$ 5 millones para impulsar empleos en Australia Occidental

La financiación apoyará a 35 nuevos aprendices y pasantes a través del Programa de Subsidio Salarial de la Organización de Capacitación Grupal (GTO). BHP contribuirá con US$ 5 millones al Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Fuerza Laboral de...

Minería ilegal genera 55% de flujos ilícitos vinculados a lavado de activos en la última década, según UIF

La UIF-SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio Ilícito (OLCI) de la Sociedad Nacional...

Formalización minera: Fiscalía presenta medidas para combatir la minería ilegal

Como parte de la Mesa Técnica de la Comisión de Energía y Minas, fiscal superior propuso evitar que la Ley MAPE reproduzca las deficiencias del REINFO. En representación del Ministerio Público, el fiscal superior Frank Almanza Altamirano, coordinador nacional de...
Noticias Internacionales

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...

Perseus Mining invertirá US$ 524 millones en mina de oro Nyanzaga en Tanzania

El proyecto producirá 200,000 onzas anuales desde 2028 y alcanzará una tasa interna de retorno de 34% con el precio actual del oro. Perseus Mining, que cotiza en ASX y TSX, firmó acuerdos clave con el gobierno de Tanzania para...

Blue Moon Metals asegura US$ 140 millones para proyecto cuprífero Nussir en Noruega

El financiamiento permitirá avanzar en ingeniería, compras y desarrollo subterráneo, con respaldo de Hartree y Oaktree Capital. Blue Moon Metals, listada en la TSX-V, aseguró hasta US$ 140 millones en financiamiento de Hartree Partners y Oaktree Capital Management para avanzar...

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...