- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAsamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos.

El Gobierno de Donald Trump comenzó en marzo a suspender las autorizaciones a las petroleras extranjeras que operan con la estatal venezolana PDVSA y castigó con aranceles secundarios las exportaciones de crudo y gas.

Maduro firmó el martes el decreto invocando artículos de la Constitución que le permiten decretar estados de excepción, restringir temporalmente las garantías constitucionales o declarar el estado de alarma cuando se produzcan catástrofes, calamidades públicas o acontecimientos que pongan seriamente en peligro la seguridad del país.



El decreto de emergencia «es para acompañar la producción nacional», dijo la vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, durante la presentación del documento.

«Los mercados de petróleo impactados y afectados, la caída de los precios del petróleo ya supera, en el caso de nuestro medidor, más del 30% (…) y esto, como decimos nosotros, apenas empieza», afirmó Rodríguez, que aclaró que la producción petrolera y gasífera de Venezuela se mantiene.

Rodríguez agregó que las transnacionales petroleras son bienvenidas a trabajar en Venezuela, conforme a las leyes locales.

Estados Unidos ha dado un plazo hasta el 27 de mayo para que las petroleras que operan en Venezuela, entre ellas a la estadounidense Chevron , la italiana Eni y la española Repsol, liquiden sus operaciones y exportaciones.

El decreto faculta a Maduro a dictar las medidas que considere necesarias para garantizar el crecimiento económico, contener la inflación, así como ofrecer un tratamiento especial a los inversionistas, suspender impuestos o la aplicación de excepciones tributos y establecer mecanismos de sustitución de importaciones, entre otras.

Maduro y su Gobierno siempre han rechazado las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países, argumentando que son medidas ilegítimas que constituyen una «guerra económica» diseñada para paralizar a Venezuela.

El mandatario y sus aliados han celebrado lo que, según ellos, es la resiliencia del país a pesar de las medidas, aunque históricamente han atribuido algunas dificultades económicas y escasez a las sanciones.

No es la primera vez que Maduro gobierna bajo un decreto de emergencia. En 2016 firmó uno similar, que fue extendido hasta 2021 bajo el argumento de la imposición de sanciones a Venezuela por parte de Washington.

Con la aprobación de la Asamblea, el decreto debe ser enviado a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...

Buenaventura: autorizan ampliación del proyecto San Gabriel por más de US$ 37 millones

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de explotación minera San Gabriel, presentado por Compañía de Minas...

Jorge Pinedo asume como Director de Operaciones de Nativo Resources en Perú

Nativo se encuentra en conversaciones para nombrar a un Vicepresidente de Relaves para Perú, quien reportará directamente a Pinedo. Nativo Resources Plc anuncipo la incorporación de Jorge Pinedo como nuevo Director de Operaciones para sus actividades en Perú. Pinedo es...
Noticias Internacionales

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...