- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAseguradoras ya no financiarían más proyectos a carbón

Aseguradoras ya no financiarían más proyectos a carbón

INTERNACIONAL. Aseguradoras ya no financiarían más proyectos a carbón. Según el diario La Tercera de Chile, diversas empresas a nivel mundial han anunciado que dejarán de invertir y financiar proyectos que emitan carbón. Entre estas se destaca Swiss Re, Lloyd’s y Allianz.

«Uno de los ejes y prioridades de la industria energética es la descarbonización. Mesas de trabajo, programas a corto y largo plazo, y cierre de centrales son las medidas que se están adoptando no solo en Chile, sino que a nivel mundial para disminuir la emisión de carbón. La consciencia ante la contaminación de las termoeléctricas y el fenómeno de energías renovables han causado impacto en las aseguradoras de las empresas. Y es que diversas de estás ya han anunciado que se dejarán de invertir y financiar compañías que tengan centrales a carbón», informó La Tercera.

Añadió que la alemana Allianz fue una de las primeras que informó la medida. En un comunicado hace algunos meses señalaron que “Allianz está eliminando el carbón”. Después fueron varias otras las que se sumaron a la iniciativa. Entre estás, Swiss Re: “Swiss Re no proporcionará servicios de reaseguro a empresas con más del 30% de exposición al carbón térmico”, puntualizaron. Así agregaron que es un paso más del enfoque de la empresa para “administrar los riesgos de sostenibilidad relacionados con el carbón y apoyar la transición a una economía baja en carbón”. Paralelamente la aseguradora francesa AXA expresó que acelerará su compromiso “con la lucha contra el cambio climático”.

Otra de las compañías que se añadió fue Lloyd’s, reaseguradora inglesa de larga trayectoria. “Lloyd’s Corporation anuncia plan de desinversión de carbón”, manifestaron en 2017. En el mismo año, Zurich Insurance Group también se hizo parte. Complementando a las otras, indicaron que “las aseguradoras pueden facilitar la transición a un futuro bajo en carbono”. También agregaron que era hora de aplicar sus mecanismos de revisión de ESG -medioambiente, social y gobernabilidad- al sector responsable de las principales emisiones de carbón. “Nuestra táctica proactiva basada en el riesgo combinaría las medidas cuantitativas con el compromiso basado en el diálogo. Estos pasos reflejan un enfoque responsable para avanzar nuestro papel en la sociedad, contribuyendo a los esfuerzos más amplios para lograr un futuro de dos grados y configurando un mañana más resistente”, añadieron.

A nivel del mercado chileno, ninguna aseguradora ha anunciado su salida del negocio del carbón, pero expertos sostuvieron que es la tendencia mundial y que pronto podría repercutir en Chile. Ante esto, Carlos Finat, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera) señaló que “ninguna operación industrial, del rubro que sea, puede operar sin tener seguros de amplia cobertura para sus instalaciones productivas”. En tanto el académico y director de la consultora Systep, Hugh Rudnick, dijo que “la iniciativa es fundamental para lograr metas de mitigación del efecto invernadero. Así agregó que es unatendencia del mercado y también de las “eléctricas multinacionales como Enel y Engie”.

Enel ya anunció que estará 100% descarbonizado a 2050. A su vez la francesa Engie también tiene planes concretos en Chile con el cierre de las unidades 12 y 13 de Tocopilla que suman 170 MW. Además informaron una inversión de US$1.000 millones en energías renovables.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...