Ejecutivos advirtieron que los subsidios a combustibles fósiles y la cancelación de subastas frenan inversiones renovables en la región.
El impulso a la energía limpia en Asia enfrenta riesgos de estancamiento si los gobiernos no reducen los subsidios a combustibles fósiles, modernizan las redes eléctricas y ofrecen estabilidad política, advirtieron ejecutivos en la conferencia APPEC en Singapur. Señalaron que la cancelación de subastas de energías renovables y el mantenimiento de subsidios al carbón constituyen los principales obstáculos para nuevas inversiones verdes, en un contexto de alta demanda impulsada por centros de datos.
“El carbón sigue estando subvencionado y la electricidad y la energía en general siguen utilizándose como herramienta política para ganar votos. Y creo que ese es el mayor obstáculo”, afirmó Lawrence Wu, director financiero para Asia de EDP Renewables. En la región, economías como Indonesia e India mantienen incentivos al uso de carbón, justificando la medida en la necesidad de controlar tarifas minoristas y en sus menores emisiones per cápita respecto a otras naciones.
También puedes leer:
Brasil refuerza control minero: suspensión de licencias y prohibición de mercurio
Por su parte, Nitin Apte, CEO de Vena Group, indicó que la compañía cuadruplica proyectos de energía renovable en Asia para cubrir la creciente demanda, pero subrayó que la política, más que la tecnología, es la limitante. “Las preocupaciones surgen cuando se realiza una subasta y luego se cancela o el contrato de compraventa de energía no es financiable”, explicó. India, por ejemplo, canceló 11.4 GW de licitaciones en los últimos dos años, mientras Taiwán revocó licencias de eólica marina.
¿Qué condiciones necesita Asia para acelerar su transición energética?
Los ejecutivos coincidieron en que los retrasos en permisos inflan los costos financieros y reducen la confianza inversora. Mientras Malasia incrementa su producción a carbón e importa el combustible a niveles récord, EDPR decidió redoblar su apuesta en Japón y Australia, donde existen riesgos considerados sostenibles gracias a marcos regulatorios más predecibles. “Se necesitan algunos años para desarrollar completamente un proyecto, pero sabemos con un gran nivel de certeza qué va a suceder”, concluyó Wu, destacando que la previsibilidad reduce los costos de financiamiento y capital.