- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁATHA Energy anuncia programa de exploración del proyecto Gemini para este año

ATHA Energy anuncia programa de exploración del proyecto Gemini para este año

El Programa de Exploración está dirigido a GMZ Trend dentro del área de Gemini y consta de tres fases.

ATHA Energy Corp. anunció planes para su Programa de Exploración del proyecto Gemini, ubicado en la Cuenca de Athabasca, Saskatchewan.

La compañía implementará un enfoque de exploración en tres fases. Las Fases I y II están diseñadas para aumentar la probabilidad de descubrimiento y optimizar el gasto de capital durante la Fase III del programa de perforación diamantina, programado para comenzar a mediados del tercer trimestre de 2024.

El Programa de Exploración del proyecto Gemini 2024 se suma a los programas de exploración para 2024 previamente anunciados. En el Proyecto Angilak en Nunavut y exploración regional en nueve de sus proyectos de alta prioridad de propiedad absoluta dentro de sus cuatro Distritos de Exploración de la Cuenca de Athabasca (North Rim, Cable Bay, East Rim y West Rim). 

El Programa de Exploración que comprende actividades en Nunavut y Saskatchewan, representa uno de los programas de exploración centrados en uranio más grandes a nivel mundial y es el más importante emprendido por ATHA Energy.

Perspectivas de exploración

El objetivo principal de la empresa es el descubrimiento y desarrollo de su cartera de proyectos centrados en el uranio. Con la adquisición de Latitude Uranium y 92 Energy, la cartera de ATHA Energy ahora suma 8,1 millones de acres en las tres jurisdicciones más prospectivas de Canadá para el descubrimiento y desarrollo de uranio.

Con proyectos que van desde la etapa de desarrollo como Angilak, que alberga el depósito Lac 50, uno de los depósitos de uranio más grandes y de mayor grado fuera de la cuenca de Athabasca; proyectos posteriores al descubrimiento como Gemini, que contiene GMZ, un reciente descubrimiento de uranio de alta calidad, poco profundo y estilo sótano; hasta proyectos totalmente nuevos y prospectivos con numerosos yacimientos de uranio y objetivos geofísicos de alta prioridad sin riesgo.

Proyecto Gémini

Con la adquisición de 92 Energy por parte de ATHA Energy, que incluye el Proyecto Gemini de propiedad absoluta, el objetivo de ATHA Energy es aprovechar el trabajo completado por 92 Energy. El objetivo de la exploración en el proyecto Gemini 2024 es la expansión de la mineralización en la GMZ y el descubrimiento de zonas adicionales de mineralización dentro de la GMZ Trend. El programa tiene tres fases progresivas diseñadas para aumentar la probabilidad de descubrimiento y optimizar el gasto de capital. La Geofísica de la Fase I proporcionará datos adicionales necesarios para identificar áreas de expansión en GMZ y eliminar objetivos regionales de riesgo dentro de GMZ Trend. La Fase II de Desarrollo de Objetivos y Optimización de Perforación Diamante recopila todos los datos disponibles recopilados durante los programas de exploración en el Proyecto Gemini. El conjunto completo de datos se utilizará luego en el desarrollo de un modelo geológico 3D y se combinará con tecnologías de aprendizaje automático para mejorar aún más los objetivos y eliminar riesgos. La Fase III de Perforación Diamante tendrá como objetivo la expansión de la huella mineralizada en GMZ y el descubrimiento de zonas adicionales de mineralización de uranio dentro de GMZ Trend.

Las fases I y II están actualmente en curso y se prevé que estén finalizadas a finales del segundo trimestre de 2024. La fase III está programada para comenzar a mediados del tercer trimestre de 2024, y los preparativos ya están en marcha. La Compañía ha obtenido todos los permisos y aprobaciones necesarios.

Troy Boisjoli, director ejecutivo, agregó que durante el último año, ATHA ha logrado muchos hitos importantes, entre ellos: acumular la mayor cartera de posibles proyectos de exploración de uranio a nivel mundial, completar el mayor estudio EM en la historia de la Cuenca de Athabasca, la adquisición de Latitude Uranium (que incluye el Proyecto Angilak, que alberga uno de los proyectos de uranio de alta ley más grandes fuera de la cuenca de Athabasca), y ahora la adquisición de 92 Energy (incluido el proyecto Gemini).

«Nuestros planes para 2024 están diseñados para ejecutar el objetivo principal de la Compañía: descubrir y desarrollar la próxima generación de activos de uranio de Canadá, en el contexto del mejor mercado de uranio emergente de todos los tiempos”, sostuvo.

Por su parte, Cliff Revering, vicepresidente de exploración, agregó que la incorporación de la cartera de 92 Energy, y en particular el Proyecto Gemini y el corredor mineralizado de uranio GMZ recientemente descubierto, aporta importantes ventajas de exploración a ATHA.

«El programa de exploración 2024 en el proyecto Gemini está diseñado para aprovechar el éxito de exploración anterior mediante la aplicación de técnicas y tecnologías líderes en la industria para identificar y caracterizar aún más los objetivos potenciales antes de la perforación, maximizando el potencial para expandir la huella de mineralización dentro del corredor mineralizado GMZ y proyecto Géminis”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem y Banco Mundial avanzan seis medidas para la competitividad y sostenibilidad minera

Adelantó que dos de ellas se tratan de la ventanilla única digital y el fortalecimiento de Ingemmet. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, aseguró que el Perú debe evaluar de manera permanente su competitividad frente a otros países...

¿Qué países tienen la mayores reservas de oro?: Perú en el ranking

Con 2,500 TMF (3.9%), Perú se ubica en el top 10 mundial. El oro, que viene alcanzando precios récord en los mercados internacionales, tiene sus mayores reservas concentradas en unos pocos países. Según el USGS Report 2025, el mundo cuenta...

Buenaventura reprograma actividades en Trapiche y apunta a retomar exploración en 2026

El proyecto de cobre Trapiche, ubicado en Apurímac, retomará sus actividades en abril de 2026 tras una suspensión temporal. La compañía estima una inversión de US$ 12 millones para habilitar accesos y plataformas de perforación. A inicios de año, el...

Pecoy Copper asegura US$ 63,5 millones para impulsar su proyecto de cobre en Arequipa

La compañía canadiense consolidó el 100 % de la propiedad del Proyecto Pecoy, ubicado en el sur del país, y destinará los fondos recaudados a perforación, estudios técnicos y el desarrollo de una Evaluación Económica Preliminar. Pecoy Copper anunció que...
Noticias Internacionales

Finestar invierte R300 millones en nueva planta de diamantes en Sudáfrica y fortalece la SADC

La empresa india inauguró instalaciones de corte y pulido en Gauteng, generando empleo y valor agregado para el sector minero regional. La compañía india Finestar inauguró el 5 de septiembre una planta de corte y pulido de diamantes en la...

Centerra Gold ampliará su presencia en Idaho con la compra del 9,9 % de Liberty Gold

Se espera que el acuerdo se cierre alrededor del 1 de octubre, Liberty Gold utilizará las ganancias para avanzar los estudios técnicos en su proyecto Black Pine. Centerra Gold acordó comprar el 9,9 % de Liberty Gold por aproximadamente C$...

Arrow Minerals suspende actividades en Guinea ante incertidumbre sobre licencias de exploración

La minera australiana detuvo proyectos en Niágara y Simandou Norte mientras espera definiciones del gobierno guineano sobre sus permisos. Arrow Minerals, que cotiza en Australia, suspendió todas sus actividades en Guinea y redujo costos corporativos debido a la incertidumbre sobre...

Minería dominicana supera US$339 millones y proyecta más de US$500 millones en 2025

Entre enero y julio de 2025, las recaudaciones por explotación de minas y canteras en República Dominicana ascendieron a más de US$339 millones, con una estimación de cierre que superará los US$500 millones, cifra muy por encima de los...