- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILAtlas Lithium avanza con la construcción de la planta DMS

Atlas Lithium avanza con la construcción de la planta DMS

La empresa se mantiene dentro del cronograma para la producción del cuarto trimestre de 2024.

Atlas Lithium Corporation anunció que la construcción de su planta modular de procesamiento de litio DMS sigue en camino y se completará en el segundo trimestre de 2024.

La planta se está construyendo en una instalación con experiencia en tecnología de procesamiento DMS. Atlas Lithium está según lo previsto para la puesta en marcha y la primera producción de concentrado de litio ambientalmente sostenible y de alta calidad en el cuarto trimestre de 2024.

Un cronograma tan acelerado es posible gracias al experimentado equipo técnico de la compañía, que incluye ingenieros con experiencia operativa en DMS de proyectos de litio anteriores en Australia, Sudáfrica y Brasil.

Para acelerar la construcción y el tiempo de producción, y establecerse como un nuevo proveedor ágil para satisfacer la creciente demanda mundial de litio, la compañía implementará tecnología DMS modular compacta, un enfoque que no se había utilizado anteriormente para el procesamiento de litio en Brasil. 

Al condensar componentes en módulos con una huella y un peso significativamente reducidos en comparación con las plantas DMS recientes, Atlas Lithium planea optimizar la instalación y la puesta en servicio. Por ejemplo, mientras que las instalaciones DMS tradicionales completamente ensambladas pesan normalmente entre 250 y 300 toneladas, se prevé que la planta modular de la compañía pese sólo 41 toneladas. 

La construcción y el premontaje modular del DMS están muy avanzados en el módulo primario de 100 tph y en el módulo secundario de 50 tph. Atlas Lithium planea realizar un preensamblaje completo y pruebas de estos dos módulos antes de enviarlos a Brasil. Al mismo tiempo, los equipos de Atlas Lithium continúan avanzando en la ingeniería detallada para la mina a cielo abierto inicial, así como en la infraestructura no de procesamiento. Esto, a su vez, permitirá una rápida instalación y puesta en servicio. 

La empresa indicó que varios lotes de pruebas metalúrgicas realizadas por SGS Canadá, un laboratorio analítico líder, en muestras de mineral representativas del proyecto Neves de la compañía confirmaron grados del producto final que superan el 6 % de Li 2 O utilizando DMS estándar, un enfoque basado en la gravedad que no utiliza ningún material nocivo, productos químicos o flotación. 

La recuperación de espodumena gruesa promedió 74% con sólo 0,53% de Fe2O3, que es un nivel muy bajo de impureza y, hasta la fecha, se han cumplido o superado todos los objetivos metalúrgicos cuantitativos para el mineral procesado de Atlas Lithium. 

Atlas Lithium cree que la alta calidad percibida de su planta y el proceso de producción diseñado y de su material mineral han sido factores decisivos en el interés de Chengxin y Yahua como compradores del concentrado de litio.

Como se anunció anteriormente, Atlas Lithium ha firmado acuerdos de compra vinculantes con socios clave Chengxin Lithium Group y Yahua Industrial Group, proveedores de productos de litio para Tesla, BYD y LG, entre otros. 

A través de una estrategia acelerada de ingresos tempranos guiada por el equipo técnico experto de la compañía, Atlas Lithium apunta a tener una producción de fase I de concentrado de litio para baterías de 150.000 toneladas por año (tpa). Chengxin y Yahua han comprometido un total de 50 millones de dólares por el derecho a comprar el 80% (120.000 tpa) de la producción de la Fase I, dando así a Atlas Lithium un flujo de ingresos visible.

Marc Fogassa, director ejecutivo y presidente de Atlas Lithium, comentó que con tecnología modular que permite una construcción simplificada de la planta seguida de un rápido despliegue y puesta en servicio, y el compromiso de suministro de la Fase I, seguimos en el camino hacia nuestro objetivo de logrando la producción inicial en el cuarto trimestre de 2024.

«Estamos encantados de habernos alineado con dos respetados líderes de la industria del litio en Chengxin y Yahua como nuestros primeros socios de compra. Su confianza en Atlas Lithium afirma nuestro modelo de negocio, que se centra igualmente en el rápido desarrollo de proyectos y la producción sostenible de concentrado de litio de alta calidad respaldado por un equipo técnico y operativo experimentado», señaló Fogassa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...