El grupo presentó autodivulgación en EE. UU. tras investigación interna; autoridades ya aprobaron la adquisición en Sudáfrica y Botsuana.
El proveedor de equipos industriales Barloworld confirmó que detectó aparentes violaciones de los controles de exportación por parte de su filial rusa, Vostochnaya Technica, tras una investigación interna. El hallazgo fue reportado mediante un informe voluntario de autodivulgación a la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de EE. UU., presentado el 2 de septiembre. La compañía aclaró que no se encontraron infracciones a las sanciones estadounidenses, pero sí incumplimientos en materia de exportaciones.
La filial rusa, dedicada a distribuir equipos Caterpillar en Siberia, ha reducido progresivamente sus operaciones debido a la presión regulatoria y al deterioro del mercado bajo el régimen de sanciones. La investigación formó parte del proceso de debida diligencia asociado con la oferta de compra de Barloworld por R23 mil millones, equivalente a R123,10 por acción. La propuesta proviene de un consorcio compuesto por Entsha, con sede en Sudáfrica, y Zahid Group, de Arabia Saudita, a través de una sociedad instrumental controlada junto con Falcon Holding.
La operación busca que Barloworld deje de cotizar en la Bolsa de Johannesburgo (JSE) para convertirse en una compañía privada, manteniendo sus negocios de equipos industriales, servicios y agricultura en Sudáfrica y otros 15 países. Según el grupo, las aprobaciones de las autoridades de competencia de Botsuana y Sudáfrica ya se han obtenido sin condiciones, facilitando el avance del proceso.
¿Qué falta para concretar la adquisición de Barloworld?
La única condición regulatoria pendiente corresponde a la aprobación del Mercado Común para África Oriental y Meridional (COMESA), además de las autoridades de competencia de Angola y Namibia. El plazo para cumplir con estos requisitos vence el 11 de septiembre, aunque podría extenderse automáticamente por tres meses si las autorizaciones aún no están completas. De concretarse, la transacción daría lugar a una de las adquisiciones más relevantes del sector industrial africano en 2025.