- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesBarrick desmiente venta de Veladero a Shandon Gold

Barrick desmiente venta de Veladero a Shandon Gold

INTERNACIONAL. Antes que se conociera la noticia sobre la venta total de la mina Gualcamayo a un nuevo grupo inversor colombiano, fuentes del Ministerio de Minería (que prefirieron no revelar su identidad) manejaban información sobre una posible adquisición de la totalidad de Veladero por parte de la empresa China Shandong Gold.

Por el presunto acuerdo se hablaba de un monto de US$ 300 millones anuales hasta finalizar la explotación. Sin embargo, desde Barrick declararon que “la información sobre una eventual venta del 50% restante de la mina Veladero desde nuestra compañía a Shandong Gold no está contemplada en ninguno de los acuerdos que ambas firmas han suscripto como parte de una sociedad conjunta”.

La minera de capitales canadienses sí confirmó que el pasado 24 de septiembre se anunció una compra cruzada de acciones entre Barrick y Shandong de hasta US$ 300 millones, lo que refleja la intención de profundizar la sociedad entre ambas compañías.

“Estos acuerdos fortalecen la alianza a largo plazo entre las empresas, sin embargo, no modifican la estructura de propiedad de la mina Veladero”, indicó en su momento John L. Thornton, actual Director de Barrick Corporaciones.

En este contexto de convenios societarios cabe destacar que el pasado 9 de julio, Barrick y Shandong dieron un paso más en esta cooperación estratégica al anunciar un acuerdo mejorado que contempla una evaluación de factibilidad de Lama, el continuo intercambio de experiencias y prácticas de los equipos técnicos de ambas compañías en temas de minería, tecnología, innovación, finanzas, construcción, gestión social y medioambiental.

A este convenio se le sumó un trabajo conjunto para la búsqueda de oportunidades de inversión en otros proyectos mineros.

Con el fin de tener mayor claridad sobre el vínculo entre ambas compañías, las leyes del mercado internacional indican que la “venta cruzada de acciones” tiene la intención directa de aumentar las ventas de las compañías, reducir los costos directos asociados a los trabajos que realizan y aumentar la fidelidad de sus clientes, entre otras finalidades.

En este contexto de fusiones y acuerdos empresariales cabe destacar que recientemente Barrick adquirió la compañía sudafricana Randgold por un valor de US$ 18.300 millones, contribuyendo al surgimiento de un nuevo líder en la industria de producción aurífera a nivel mundial.

Tras el canje, los accionistas de Barrick controlarán un 66,6% de la nueva compañía y los de Randgold el 33,4% restante. El reparto en los puestos del consejo de administración del nuevo grupo mantendrá la misma proporción. “La combinación de Barrick y Randgold creará un nuevo campeón para la creación de valor en la industria de la minería de oro, con la mayor colección de activos de oro Tier 1”, explicó Thornton.

Según indicaron fuentes de la compañía Barrick San Juan: “la nueva empresa (seguirá funcionando con el mismo nombre) será liderada por un equipo con visión compartida y un gran compromiso, acompañado de una poderosa base financiera para su crecimiento”. A su vez, explicaron que esperan que la fusión concluya en el primer cuatrimestre de 2019, ya que la operación está sujeta a la aprobación de ambos conjuntos de accionistas.

A lo que se suman las aprobaciones regulatorias y otras condiciones de cierre habituales. “A medida que esto avance podremos conocer su alcance e impacto, tanto a nivel local como a nivel internacional”, concluyeron desde la minera que opera Veladero.

*Autor: Diario de Cuyo de San Juan
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confirman titularidad de 32 concesiones mineras a favor Macusani Yellowcake, tras fallo de Tribunal Supremo

La canadiense American Lithium Corp. informó que el Tribunal Supremo del Perú falló a favor de su filial Macusani Yellowcake S.A.C. De esa manera se confirmó la titularidad de 32 concesiones mineras en Puno. La Sala Constitucional y de Derecho...

Tintina Mines nombra a Juan Enrique Rassmuss como CEO y suma a Stefan Jochum a su directorio

Las acciones de Tintina Mines reaccionaron al alza tras los anuncios y los resultados. El miércoles cerraron con un incremento del 6%, subiendo $0.015 hasta ubicarse en $0.275 en la TSX Venture Exchange, su nivel más alto en 52...

Yanacocha obtiene conformidad al sexto ITS de la Segunda Modificación del EIA

El Informe Técnico Sustentatorio corresponde a mejoras y modificaciones que generan impactos ambientales no significativos, por lo que se ajusta a la normativa vigente. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el Sexto Informe Técnico...

[Exclusivo] “Compra de oro por el BCRP solo serviría para blanquear la minería ilegal”, advierte Quijandría

Pidió aprovechar la oportunidad histórica para colocar al Perú como líder en el suministro de minerales estratégicos, con minería formal y responsable. En el marco del evento "Ciudadanía en juego: el rol decisivo del empresariado en el futuro del país",...
Noticias Internacionales

Implats reduce 70% sus ganancias pero mantiene dividendo y apuesta por energías renovables

La minera sudafricana enfrenta menores precios de PGM y retos operativos, pero invierte en eficiencia y una planta solar en Zimbabue. Impala Platinum (Implats) informó una caída del 70% en sus ganancias principales, que se redujeron a R732 millones o...

IDC destina R2.600 millones y evita cierre inmediato de planta de aceros largos en Sudáfrica

El organismo estatal busca alternativas colectivas con socios estratégicos para sostener la operación de ArcelorMittal Sudáfrica. La Corporación de Desarrollo Industrial (IDC) confirmó que aún no toma una decisión definitiva sobre un mayor apoyo al negocio de aceros largos de...

Tintina Mines nombra a Juan Enrique Rassmuss como CEO y suma a Stefan Jochum a su directorio

Las acciones de Tintina Mines reaccionaron al alza tras los anuncios y los resultados. El miércoles cerraron con un incremento del 6%, subiendo $0.015 hasta ubicarse en $0.275 en la TSX Venture Exchange, su nivel más alto en 52...

Mina Tahuehueto: Luca Mining suma concesión minera clave por US$ 400.000

La compañía adquirió la concesión minera Humaya 3, que abarca 2.507 hectáreas, tras acuerdo con una subsidiaria de Fresnillo plc. Luca Mining Corp. ha ejecutado un acuerdo de compra y cerrado una transacción con Minera Mexicana La Ciénega SA de...