- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesBarrick pondrá en funcionamiento en 2020 línea de transmisión que unirá a...

Barrick pondrá en funcionamiento en 2020 línea de transmisión que unirá a Chile con Argentina

El tendido, al que aún le faltan 21 kilómetros, permitirá abastecer de energía generada en Chile a la mina Veladero, que la canadiense opera en el país vecino. Así, se completará la segunda línea de conexión entre ambos países luego de la de AES Gener, que conecta Tocopilla con Salta y que aguarda los permisos para funcionar.

No todo está perdido para la minera canadiense Barrick en Chile. En los últimos meses, la empresa ha estado trabajando en sacar adelante un proyecto de línea de transmisión que une Chile con Argentina y que inicialmente estaba destinado a abastecer el paralizado proyecto binacional Pascua Lama, en la Región de Atacama.

Dada la incertidumbre sobre el futuro del proyecto minero, la línea nunca se terminó. Pero, en los últimos meses, el auge de la producción eléctrica renovable en Chile a precios competitivos, sumado al crecimiento más lento de la demanda en el país -lo que produce excedentes en el sistema chileno-, hicieron que la empresa se entusiasmara con abastecer desde este lado de la cordillera a su mina Veladero, que opera en Argentina.

El avance ha sido rápido y la empresa decidió pedir los permisos para energizar la línea. Así lo aseguró el director ejecutivo de Barrick para Chile y Argentina, Marcelo Álvarez.

“En Chile, la línea eléctrica está construida al 100% y está en proceso de obtener los permisos para ser energizada. En Argentina, la empresa tiene que construir 21 kilómetros”, explicó el representante de la minera.

Una vez que la línea esté operando y que la empresa consiga contratos de energía en Chile, podría extenderse la vida útil de Veladero, reduciendo sus costos y huella de carbono, dijo Álvarez.

La empresa espera que la iniciativa entre en funcionamiento durante el tercer trimestre de 2020. Con esto, se concretaría la segunda línea de transmisión que une Chile con Argentina. La otra corresponde a una de la generadora AES Gener, que conecta Tocopilla con Salta. Esta última, tampoco está operando, pero lo ha estado anteriormente y la empresa trabaja en reiniciar sus funciones.

En relación con el financiamiento de la obra de transmisión, el director ejecutivo de Barrick para Chile y Argentina comentó que “el proyecto será financiado al 100% por la compañía y, dado que extenderá la vida útil de la mina de Veladero, “generará valor para todas las partes, la empresa, el gobierno y las comunidades”.

Álvarez añadió que la inversión que se requerirá para completar la línea es de US$42 millones y que su construcción generará cerca de 500 puestos de trabajo al lado argentino.

¿Luz para Pascua Lama?

A pesar de que Pascua Lama del lado chileno llegó a estar clausurada -en un caso que está pendiente de la resolución de la justicia ambiental-, la empresa ha reiterado en diversas ocasiones su intención por reanudarlo en Argentina. Por lo mismo, Marcelo Álvarez, señaló que el proyecto inicialmente está destinado a proveer energía a la mina Veladero, pero que en un futuro también podría proporcionarle energía a Pascua Lama.

“En relación a este último, la compañía se encuentra abocada en resolver los asuntos legales y medioambientales junto con la realización de nuevos estudios para evaluar la viabilidad futura del mismo”, sostuvo el ejecutivo.

En el mes de agosto, en tanto, ejecutivos de la canadiense sostuvieron una audiencia con el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, para presentar la iniciativa. Según consta en el sitio de Ley de Lobby, Barrick fue a “explicar los alcances del proyecto integración eléctrica Chile Argentina”.

Una intensa jornada tuvo ayer el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, en el Congreso. En la Comisión de Minería y Energía de la Cámara, expuso sobre la nueva metodología que se normará para las pequeñas centrales de menos de 9 MW (PMGD), cambio que trajo consigo molestias de los desarrolladores de estas unidades.

Sin embargo, en la exposición de ayer Jobet sostuvo que “estamos tomando medidas para evitar congestión en la transmisión y distribución por efecto de los PMGD”. Agregó que “no estamos eliminando el precio estabilizado. Estamos eliminado una distorsión que hoy le cuesta al sistema unos US$10 millones por año y nuestra proyección es que esto va a aumentar”. “Esto ha sido dañino para el sector, ha generado incertidumbre”, agregó Jobet, indicando que el nuevo reglamento estará listo en un plazo de 2 a 3 semanas.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre crecen 15.5 % y refuerzan su rol estratégico

A pesar de una ligera caída mensual en abril, las exportaciones acumuladas de cobre en lo que va del 2025 muestran un crecimiento sólido, reafirmando el rol protagónico del metal rojo en el comercio exterior peruano y en el...

Exportaciones de oro crecieron 44.7 % hasta abril de 2025

El repunte de 38.3 % en el precio del oro compensó la caída en volumen exportado; Emiratos, Canadá e India lideraron los destinos. Las exportaciones de oro de Perú alcanzaron los US$ 6,272 millones entre enero y abril de 2025, lo...

Producción acumulada de cobre crece 2.8 % a mayo de 2025 y confirma tendencia positiva del sector

A pesar de un ligero ajuste mensual, el sector cuprífero peruano continúa mostrando señales de recuperación sostenida. En los primeros cinco meses de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 1,107,565 toneladas métricas finas (TMF), cifra que representa un incremento...

Producción nacional de plata crece 1.6 % y suma 309 971 kg en mayo de 2025

La producción acumulada de enero a mayo alcanzó un total de 1 479 714 kilogramos finos, un aumento interanual de 10.2 %. En mayo de 2025, la producción nacional de plata alcanzó un total de 309 971 kilogramos (kg) finos,...
Noticias Internacionales

Canadá retoma negociaciones comerciales con Mercosur

Ottawa avanza en pactos bilaterales con Sudamérica, Asia y Medio Oriente para ampliar su red de acuerdos de libre comercio. El gobierno de Canadá reiteró su interés en reactivar las negociaciones comerciales con el bloque sudamericano Mercosur, como parte de...

SolGold adelanta inicio de extracción de cobre en su proyecto Cascabel para principios de 2028

El mineral inicial se obtendrá del yacimiento a cielo abierto del depósito Tandayama-America - TAM (previsto para enero de 2028). SolGold está acelerando el desarrollo de su proyecto insignia de cobre y oro Cascabel, en el norte de Ecuador, y...

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...