- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBID proyecta crecimiento de solo 1% para América Latina este 2023

BID proyecta crecimiento de solo 1% para América Latina este 2023

Este año, los países de América Latina y el Caribe enfrentan una demanda global deprimida, altos costos de financiamiento y la reciente incertidumbre financiera, señaló el BID.

Los países de América Latina y el Caribe deben enfrentar el desafío de reducir la inflación y reducir la carga de la deuda pública en 2023, según el Informe Macroeconómico anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Asimismo, este es un paso fundamental para que los países de la región aborden el triple desafío de las crecientes demandas sociales, los limitados recursos fiscales y la baja productividad y crecimiento.

Según el informe “Preparar el terreno macroeconómico para un crecimiento renovado“, el escenario base prevé que la región crezca un 1% este año tras haber alcanzado un crecimiento mejor de lo esperado de 3,9% en 2022. Un escenario de crecimiento de 1,9% en 2024 asume que Estados Unidos evitará una recesión en 2023 y que habrá una tendencia global a la baja en la inflación.

La invasión rusa a Ucrania en 2022 causó conmoción en todo el mundo. Los precios de las materias primas se dispararon, las expectativas de crecimiento mundial se desplomaron y los bancos centrales aumentaron las tasas de interés para controlar la inflación y existen fuentes continuas de incertidumbre económica y financiera. 

Como resultado, en 2023 los países de América Latina y el Caribe enfrentan una demanda global deprimida, altos costos de financiamiento y la reciente incertidumbre financiera.

“A medida que el mundo se ajusta a las consecuencias de los choques superpuestos una mayor inflación, han aparecido sendos riesgos en el horizonte económico de América Latina y el Caribe”, dijo Eric Parrado, economista jefe del BID.

“Los formuladores de políticas deben navegar estas aguas con cautela, coordinando la combinación adecuada de políticas monetarias, fiscales, financieras y otras políticas económicas relevantes para volver a una senda de crecimiento económico sostenido”, agregó.

Políticas monetarias

En el frente monetario, los países deberán mantener o endurecer su política monetaria para asegurar que la inflación vuelva a sus objetivos para 2024. La tasa media de inflación anual en América Latina y el Caribe alcanzó el 9,6% en julio de 2022, la más alta desde la crisis financiera global de 2008.

En la mayoría de los países, la inflación ha caído después de ese pico, pero sigue siendo alta en toda la región. La independencia de los bancos centrales es crucial y una prioridad para controlar la inflación, dice el informe del BID.

La necesidad de reducir la inflación contribuirá a la desaceleración económica esperada en 2023. Para reducir el impacto en los más vulnerables, los países deben priorizar políticas fiscales que lleguen a los sectores más pobres. Esto incluye la implementación de subsidios específicos, estimular la inversión en infraestructura y mejorar el funcionamiento de los mercados laborales mediante una reducción de los incentivos a la informalidad.

Políticas fiscales

La publicación del BID también recomienda políticas fiscales para aumentar la eficiencia del gasto y la recaudación impositiva, mejorar las instituciones fiscales y administrar la deuda de manera adecuada.

Los escenarios que prevé el informe sugieren que la deuda soberana podría crecer a un ritmo acelerado, lo cual indica que existe una necesidad de políticas para ajustar las cuentas fiscales. En promedio, la deuda pública de la región cayó al 64% del PIB en 2022 tras aumentar bruscamente durante la pandemia.

Estudios del BID recomiendan a los gobiernos de la región reducir los coeficientes de deuda pública a un rango prudencial de entre el 46% y el 55% del PIB.

El informe también recomienda que los países aprovechen el financiamiento a largo plazo de los organismos multilaterales de desarrollo para mejorar la estructura de la deuda. El canje de deuda costosa a corto plazo por deuda a largo plazo a costos más reducidos beneficiaría a muchos países.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Destruyen bienes de la minería ilegal avaluados en S/ 1.4 millones

Se incautaron y destruyeron 32 balsas carrancheras, una motobomba, cinco motores, diez bombas de succión y 150 galones de combustible, entre otros materiales. Como parte de la lucha frontal contra la minería ilegal, efectivos de la Capitanía de Puerto Maldonado,...

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...
Noticias Internacionales

Compañía Minera del Pacífico nombra a André Sougarret como nuevo presidente del directorio

Sougarret ha sido presidente ejecutivo de Codelco, vicepresidente ejecutivo de Enami y gerente general de Minera Esperanza y Minera Centinela. André Sougarret, ingeniero civil en Minas y MBA del Loyola College-UAH, asumió la presidencia del directorio de Compañía Minera del...

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...