- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINABlue Sky Uranium lanza programa de exploración para recuperación de uranio in...

Blue Sky Uranium lanza programa de exploración para recuperación de uranio in situ

Estas adquisiciones representan una iniciativa estratégica para ampliar las perspectivas de mediano y largo plazo de la empresa.

Blue Sky Uranium Corp. anunció la adquisición de dos nuevos proyectos que suman casi 80,000 hectáreas y que son prospectivos para el descubrimiento de depósitos de uranio susceptibles de recuperación in situ (ISR) en la Cuenca Neuquina de Argentina.

Estas adquisiciones representan una iniciativa estratégica para ampliar las perspectivas de mediano y largo plazo de la empresa para el descubrimiento de recursos minerales de uranio adicionales.

Reflejos:

  • Opción de participación del 100% en el proyecto Corcovo de ~20.000 hectáreas en la parte oriental de la cuenca Neuquina dentro de la provincia de Mendoza:
    • Capitaliza nuevas iniciativas de promoción minera del gobierno provincial.
    • La estatal Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) identificó potencial de exploración de uranio en esta área.
    • Anomalías radiométricas de uranio detectadas en profundidad en pozos de petróleo y gas, con condiciones geológicas consistentes con las que albergan depósitos de uranio ISR.
  • Control del 100% del proyecto Chihuidos de ~60.000 hectáreas en el centro de la cuenca Neuquina, en la provincia de Neuquén:
    • Reconocido inicialmente por la CNEA en las décadas de 1960 y 1970; explorado más recientemente por Cameco Corp., en empresa conjunta con Calypso Uranium Corp. a principios de la década de 2000.
    • Situado en un alto topográfico rodeado de anomalías radiométricas en el aire y ocurrencias de uranio en la superficie, brinda potencial para un sistema mineralizado de uranio preservado en profundidad.

Blue Sky ha iniciado el proceso de obtención de permisos para programas de campo. Al mismo tiempo, la compañía está trabajando para identificar y priorizar objetivos potenciales para futuras exploraciones y pruebas de perforación actualizando y verificando la base de datos de ambos proyectos, que incluyen estudios de pozos disponibles públicamente y estudios sísmicos 2D/3D de petróleo y gas históricos (O&G) exploración. 

Nikolaos Cacos, presidente y director ejecutivo de Blue Sky, comentó que dentro del proyecto emblemático Amarillo Grande (AGP), tenemos el depósito Ivana avanzando hacia la etapa de prefactibilidad y múltiples objetivos de exploración establecidos que están listos para los próximos pasos.

«Así que es hora para que busquemos expandir nuestra cartera de proyectos a largo plazo, particularmente con el fuerte apoyo que estamos viendo para el mercado de uranio», dijo.

Cacos agregó que de manera similar a los objetivos de minería superficial en AGP, los depósitos de uranio susceptibles de ISR brindan la oportunidad de realizar operaciones de bajo costo y bajo costo. Impacto en la producción y el potencial de plazos de desarrollo más cortos.

«No es sorprendente que ISR sea el método de producción más comúnmente utilizado en la minería de uranio a nivel mundial, y los proyectos susceptibles a estos métodos de recuperación son muy buscados para la producción futura para identificar recursos de uranio susceptibles de ISR y esperamos repetir el éxito de exploración que hemos tenido en AGP», comentó.

Con estas nuevas adquisiciones estratégicas, BSK refuerza su posición como actor clave en la exploración de uranio en Argentina. Blue Sky Uranium ahora controla más de 480,000 ha con potencial para recursos de uranio en las provincias de Río Negro, Chubut, Neuquén y Mendoza. El proyecto Amarillo Grande es el proyecto de uranio fundamental a escala de distrito, que incluye la estimación de recursos minerales de uranio más grande de Argentina (NI 43-101) con un importante crédito de vanadio y una reciente evaluación económica preliminar positiva.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...