- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia está abierta a acuerdos de litio con la UE para acelerar...

Bolivia está abierta a acuerdos de litio con la UE para acelerar su producción

Así lo aseguró el presidente boliviano, Luis Arce, agregando que «lo que nosotros queremos es una eficiencia en la tecnología».

Reuters.- Bolivia está abierta a alianzas con empresas europeas y de otras regiones para la exploración y extracción de litio siempre que cumplan con las condiciones del país, dijo el miércoles el presidente Luis Arce.

«Estamos abiertos a cualquier empresa que quiera venir a Bolivia, pero las condiciones son claras», dijo Arce en una entrevista con Reuters, y aclaró que el país quiere participar en toda la cadena de producción.

«Tenemos suficiente cantidad de reservas para que varias empresas puedan estar explotando simultáneamente sin chocarse las unas contra las otras», añadió, mencionando que las empresas europeas estarían en buenas condiciones para participar.

«Lo que nosotros queremos es una eficiencia en la tecnología».

Actualmente, dos empresas chinas y una rusa están explorando tres de los salares de Bolivia, y aún quedan docenas por explorar. Las reservas de litio de Bolivia, estimadas en 23 millones de toneladas métricas, son las más grandes del mundo, pero el país sudamericano aún tiene que traducir el potencial en producción a escala comercial.



Arce, que habló en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, dijo que su país está en una carrera contra el tiempo en la extracción de litio, dada la demanda de un mundo, que busca dejar su dependencia de los combustibles fósiles.

«Estamos en esa línea de hacer lo más rápido posible porque el mundo lo necesita», explicó.

Pese a hablar de la «crisis climática», que Arce achacó a lo que calificó como «el sistema capitalista», afirmó que Bolivia va a «seguir siendo un país minero, vamos a seguir siendo un país gasífero e inclusive hasta un poco petrolero».

Delincuentes forestales

Cuando se le preguntó sobre un compromiso global de deforestación cero para 2030, Arce dijo que seguiría sin sumarse.

«Decir que vamos a controlar o parar la desforestación si no viene acompañado de acciones es simplemente un discurso».

Bolivia fue uno de los peores infractores de la tala de bosques primarios el año pasado, sólo detrás de Brasil y la República Democrática del Congo, según Global Forest Watch, que monitorea las tasas de deforestación.

Pero Arce dijo que Bolivia era una de las pocas naciones que «entendemos perfectamente el comportamiento de la Madre Tierra,» y cómo protegerla.

Los ambientalistas han criticado al gobierno de Arce por apoyar a la industria agrícola del país como un motor económico clave para compensar la caída de las exportaciones de gas natural.

Se han destinado vastas áreas para soja y carne vacuna. Según Global Forest Watch, en 2022 se taló un área de unos 3.860 kilómetros cuadrados (1.490 millas cuadradas).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...