- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia está abierta a acuerdos de litio con la UE para acelerar...

Bolivia está abierta a acuerdos de litio con la UE para acelerar su producción

Así lo aseguró el presidente boliviano, Luis Arce, agregando que «lo que nosotros queremos es una eficiencia en la tecnología».

Reuters.- Bolivia está abierta a alianzas con empresas europeas y de otras regiones para la exploración y extracción de litio siempre que cumplan con las condiciones del país, dijo el miércoles el presidente Luis Arce.

«Estamos abiertos a cualquier empresa que quiera venir a Bolivia, pero las condiciones son claras», dijo Arce en una entrevista con Reuters, y aclaró que el país quiere participar en toda la cadena de producción.

«Tenemos suficiente cantidad de reservas para que varias empresas puedan estar explotando simultáneamente sin chocarse las unas contra las otras», añadió, mencionando que las empresas europeas estarían en buenas condiciones para participar.

«Lo que nosotros queremos es una eficiencia en la tecnología».

Actualmente, dos empresas chinas y una rusa están explorando tres de los salares de Bolivia, y aún quedan docenas por explorar. Las reservas de litio de Bolivia, estimadas en 23 millones de toneladas métricas, son las más grandes del mundo, pero el país sudamericano aún tiene que traducir el potencial en producción a escala comercial.



Arce, que habló en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, dijo que su país está en una carrera contra el tiempo en la extracción de litio, dada la demanda de un mundo, que busca dejar su dependencia de los combustibles fósiles.

«Estamos en esa línea de hacer lo más rápido posible porque el mundo lo necesita», explicó.

Pese a hablar de la «crisis climática», que Arce achacó a lo que calificó como «el sistema capitalista», afirmó que Bolivia va a «seguir siendo un país minero, vamos a seguir siendo un país gasífero e inclusive hasta un poco petrolero».

Delincuentes forestales

Cuando se le preguntó sobre un compromiso global de deforestación cero para 2030, Arce dijo que seguiría sin sumarse.

«Decir que vamos a controlar o parar la desforestación si no viene acompañado de acciones es simplemente un discurso».

Bolivia fue uno de los peores infractores de la tala de bosques primarios el año pasado, sólo detrás de Brasil y la República Democrática del Congo, según Global Forest Watch, que monitorea las tasas de deforestación.

Pero Arce dijo que Bolivia era una de las pocas naciones que «entendemos perfectamente el comportamiento de la Madre Tierra,» y cómo protegerla.

Los ambientalistas han criticado al gobierno de Arce por apoyar a la industria agrícola del país como un motor económico clave para compensar la caída de las exportaciones de gas natural.

Se han destinado vastas áreas para soja y carne vacuna. Según Global Forest Watch, en 2022 se taló un área de unos 3.860 kilómetros cuadrados (1.490 millas cuadradas).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...