- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia presenta plan de reactivación para alentar exploración de gas natural

Bolivia presenta plan de reactivación para alentar exploración de gas natural

Bolivia presentó un plan de exploración de hidrocarburos que busca captar capitales del exterior del país y que pretende hallar unos 5 millones de trillones de pies cúbicos (TCF) con una inversión de US$ 1,400 millones.

La presentación del Plan Nacional de Reactivación del Upstream 2021 se efectuó en la ciudad de Santa Cruz, con la presencia del presidente boliviano, Luis Arce, y representantes de empresas petroleras.

Wilson Zelaya, presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), aseguró que se trata de un plan con un “enfoque distinto” con oportunidades de exploración en “campos maduros y cerrados” para que los ejecute la estatal boliviana junto a empresas subsidiarias y operadoras del exterior.

“El plan tiene el objetivo de lograr un crecimiento económico y social de la mano de la industrialización del país con la generación de excedentes”, resaltó el ministro boliviano de Hidrocarburos, Franklin Molina.

El ministro también indicó que el Plan Nacional de Reactivación del Upstream 2021 enfoca las labores de exploración en siete de los nueve departamentos del país de manera que se encuentren “resultados rápidos” y para que la industria “se vuelva a fortalecer de manera pronta”.

A su vez, el presidente Arce señaló que el trabajo de YPFB ha estado orientada a contar con “más y nuevos socios” puesto que consideró que “hay oportunidades de negocios” como la que Bolivia recientemente ha recibido de Perú para la compra de gas natural así como en los principales mercados como Brasil y Argentina.

De acuerdo a lo informado por el diario Gestión, durante el acto se mencionó que YPFB “asumirá un rol operativo” para la ejecución de proyectos así como en “sociedad estratégica a través de contratos de servicios petroleros (CSP) con empresas operadoras que se encuentren en el país o en el exterior”.

Recientemente, el declive de producción de los campos de gas bolivianos y la situación actual de los precios internacionales de este mercado ha sido motivo para que en Bolivia se hable de efectuar algunas modificaciones en las políticas de hidrocarburos.

Algunas de esas medidas pasan por ajustes a la Ley de Hidrocarburos vigente desde el 2005 que establece porcentajes altos de impuestos a empresas extranjeras bajo un enfoque de mayor protagonismo del Estado.

Algunos expertos han advertido sobre el riesgo de que en algunos años el país deje de tener un superávit de exportación de hidrocarburos y que exista un “emparejamiento” entre importaciones y exportaciones ante la declinación de producción de los principales campos bolivianos.

Un informe de certificación en el 2018 determinó que Bolivia contaba con 10.7 trillones de pies cúbicos (TCF) de reservas probadas de gas natural, que se calculó tengan una duración de 14.7 años.

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...