- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia presenta plan de reactivación para alentar exploración de gas natural

Bolivia presenta plan de reactivación para alentar exploración de gas natural

Bolivia presentó un plan de exploración de hidrocarburos que busca captar capitales del exterior del país y que pretende hallar unos 5 millones de trillones de pies cúbicos (TCF) con una inversión de US$ 1,400 millones.

La presentación del Plan Nacional de Reactivación del Upstream 2021 se efectuó en la ciudad de Santa Cruz, con la presencia del presidente boliviano, Luis Arce, y representantes de empresas petroleras.

Wilson Zelaya, presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), aseguró que se trata de un plan con un “enfoque distinto” con oportunidades de exploración en “campos maduros y cerrados” para que los ejecute la estatal boliviana junto a empresas subsidiarias y operadoras del exterior.

“El plan tiene el objetivo de lograr un crecimiento económico y social de la mano de la industrialización del país con la generación de excedentes”, resaltó el ministro boliviano de Hidrocarburos, Franklin Molina.

El ministro también indicó que el Plan Nacional de Reactivación del Upstream 2021 enfoca las labores de exploración en siete de los nueve departamentos del país de manera que se encuentren “resultados rápidos” y para que la industria “se vuelva a fortalecer de manera pronta”.

A su vez, el presidente Arce señaló que el trabajo de YPFB ha estado orientada a contar con “más y nuevos socios” puesto que consideró que “hay oportunidades de negocios” como la que Bolivia recientemente ha recibido de Perú para la compra de gas natural así como en los principales mercados como Brasil y Argentina.

De acuerdo a lo informado por el diario Gestión, durante el acto se mencionó que YPFB “asumirá un rol operativo” para la ejecución de proyectos así como en “sociedad estratégica a través de contratos de servicios petroleros (CSP) con empresas operadoras que se encuentren en el país o en el exterior”.

Recientemente, el declive de producción de los campos de gas bolivianos y la situación actual de los precios internacionales de este mercado ha sido motivo para que en Bolivia se hable de efectuar algunas modificaciones en las políticas de hidrocarburos.

Algunas de esas medidas pasan por ajustes a la Ley de Hidrocarburos vigente desde el 2005 que establece porcentajes altos de impuestos a empresas extranjeras bajo un enfoque de mayor protagonismo del Estado.

Algunos expertos han advertido sobre el riesgo de que en algunos años el país deje de tener un superávit de exportación de hidrocarburos y que exista un “emparejamiento” entre importaciones y exportaciones ante la declinación de producción de los principales campos bolivianos.

Un informe de certificación en el 2018 determinó que Bolivia contaba con 10.7 trillones de pies cúbicos (TCF) de reservas probadas de gas natural, que se calculó tengan una duración de 14.7 años.

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...