- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia: Repsol confirma hallazgo de gas en el pozo Boicobo Sur X1

Bolivia: Repsol confirma hallazgo de gas en el pozo Boicobo Sur X1

Repsol E&P Bolivia S.A. confirmó el hallazgo de nuevos volúmenes de gas natural y condensado, luego de finalizada la perforación del Pozo Exploratorio BCS-X1ST, tras iniciar la prueba de producción del mismo, el pasado 19 de diciembre, informó el portal Reporte Energía, que también precisó que el volumen de hidrocarburo encontrado es de alrededor de 1 TCF de reservas y recursos prospectivos que se extienden hacia el norte del bloque Caipipendi, con un caudal inicial de producción para este pozo de aproximadamente 35 millones de pies cúbicos por día de gas y 1.800 barriles por día de condensado.

La perforación del Pozo BCS-X1ST se inició el 05 de octubre de 2019, lo que marca aproximadamente 432 días de trabajo, considerando 124 días suspendidos debido principalmente a la pandemia por Covid-19, llegando a una inversión acumulada por parte de los integrantes del Consorcio Caipipendi de más de 90 millones de dólares.
Para la ejecución de las operaciones de pozo se contó con un promedio diario de 110 personas en el campo y 250 personas directas entre ciudad y campo, con tareas que demandaron la contratación de más de 15 empresas de servicios, además de la coordinación con los equipos de Perforación y Exploración de Repsol, en Houston y Madrid, así como también de YPFB.
Los trabajos de perforación se iniciaron con un trépano de 36 pulgadas de diámetro para concluir con un diámetro de 6 pulgadas, llegando así a alcanzar el objetivo inicial que era la formación Huamampampa, misma que se encontró a 4.867 metros de profundidad. El pozo alcanzó una profundidad final de 5.057 metros.

La perforación de los pozos del subandino, por si sola ya es de alta complejidad, y de manera particular en este pozo debido al cruce de una zona de fallas que implicó un desafío técnico y logístico involucrando operaciones de pesca y desvió (side track), en un ambiente de alta complejidad estructural y de formaciones de difícil perforación requiriendo gran cantidad de herramientas y una logística compleja.
Respecto a la emergencia sanitaria declarada en marzo de 2020, la misma ha impactado fuertemente la forma en la que se desarrollan las diferentes actividades, de manera particular aquellas realizadas en el campo, donde Repsol ha centrado sus esfuerzos en la prevención del contagio de esta enfermedad y a su vez resguardar la continuidad de las operaciones petroleras, implementado un estricto Protocolo Específico de Bioseguridad COVID-19, aplicado bajo los más altos estándares de seguridad conocidos en la industria petrolífera a nivel mundial, con la finalidad de precautelar la salud e integridad de las comunidades vecinas, los empleados, los contratistas y sus familias, siendo de valioso aporte la experiencia de trabajo que tiene Repsol en diversas plataformas petroleras marinas que son operadas en distintos países del mundo, las cuales desarrollan operaciones prácticamente encapsuladas, por su condición remota y que han permitido traslada esa experiencia para aislar las operaciones de este pozo a fin de evitar contagios entre las personas que trabajaron en la locación.
En materia de seguridad y medio ambiente, se han mantenido los estándares más altos de la industria y el proyecto se ha desarrollado en coordinación con las comunidades del área de influencia, las cuales han participado de forma directa e indirecta en las diferentes labores desarrolladas a lo largo del proyecto.
Área de Contrato Caipipendi
El pozo BCS-X1ST es parte del Área de Contrato Caipipendi, este pozo está ubicado en la provincia Luis Calvo del departamento de Chuquisaca. El Área de Contrato Caipipendi también abarca territorio del departamento de Tarija y todos los reservorios del área están siendo desarrollados y explotados de manera integral por el Consorcio integrado por Repsol E&P Bolivia S.A. (37,5%-Operador), Shell Bolivia Corporation, Sucursal Bolivia (37,5%) y PAE E&P Bolivia Limited Sucursal Bolivia (25%) en el marco del Contrato de Operación suscrito con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.
Los campos Margarita y Huacaya constituyen en conjunto un área de explotación con una superficie de 123.000 hectáreas donde a la fecha existen 9 pozos productores La Planta Margarita inició sus operaciones en 2004 y actualmente cuenta con una capacidad de procesamiento de 18 millones de metros cúbicos por día (MM3D).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...