- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil: Gobierno apoya venta de derechos mineros de potasa de Petrobras

Brasil: Gobierno apoya venta de derechos mineros de potasa de Petrobras

A juicio del MME, el proceso incrementará la competitividad del sector minero del país y contribuirá a satisfacer la demanda interna de fertilizantes.

Brindar al sector productivo oportunidades de inversión para acelerar el desarrollo de la minería en el país es una de las directrices del Ministerio de Minas y Energía (MME). Por lo tanto, la cartera sigue de cerca el proceso competitivo de Petrobras para la venta de derechos mineros para investigación y extracción de sales de potasio , ubicados en la cuenca del Amazonas. En total, hay 34 títulos mineros ubicados en el cruce de los ríos Madeira y Amazonas.

La región puede ser considerada una gran frontera para la exploración de potasio en Brasil, ya que contiene subcuencas que albergan un enorme potencial potasilífero, como lo indican estudios del Servicio Geológico de Brasil (SGB-CPRM). Para el MME, el aumento de oportunidades para la extracción de potasio en la región crea la posibilidad de avanzar en proyectos estancados y ayuda a satisfacer la demanda de materias primas minerales para la fertilización de suelos.

“Por todas estas razones, consideramos esta acción estratégica para Brasil, además de estar en una región con excelente infraestructura para la instalación de proyectos y para el flujo de productos, con disponibilidad de suministro de energía a través del Sistema Interconectado Nacional (SIN)” , destaca la Secretaria de Geología, Minería y Transformación de Minerales del MME, Lília Mascarenhas.

Según el secretario, el gobierno ha adoptado varias acciones para estimular la implementación de proyectos que reduzcan la vulnerabilidad brasileña de importar estos insumos. En ese sentido, se destaca el Plan Nacional de Fertilizantes (PNF) 2022-2050 , creado por el Decreto 10.991/2022 , con objetivos y acciones para promover la producción de agrominerales, reducir la dependencia externa y aumentar la competitividad de la agroindustria brasileña en el mercado internacional.

Importancia de los fertilizantes

Los fertilizantes son críticos para la seguridad alimentaria, siendo una de las partes vitales de cómo funciona la agricultura hoy en día. Estas sustancias se aplican al suelo para proporcionar a las plantas los nutrientes necesarios para un buen desarrollo. Aumentan la productividad de los cultivos, mejoran las áreas productivas y contribuyen a la seguridad ambiental. En Brasil, el potasio es el principal nutriente aplicado en este proceso, representando el 38% del consumo total de fertilizantes, seguido del fósforo, con el 33%, y el nitrógeno, con el 29%.

La potasa que se explorará en el estado de Amazonas podrá abastecer la demanda de la mayor zona agroindustrial nacional, en Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, de la cuádruple frontera denominada Matopiba (Maranhão, Tocantins, Piauí y Bahia) y de los estados de la región Norte.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tren San Juan de Marcona-Andahuaylas “hará que aparezca otra actividad minera”: la del hierro

Conoce todos los datos importantes de la ruta del tren atraviesa regiones con alto potencial minero. El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, recordó en su presentación en InPerú 2025 que el Gobierno trabaja en el impulso del...

«Ola antiminera ha bajado notablemente», afirmó el MEF

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista Pérez Reyes, se refirió específicamente a la región Cajamarca. El ministro de Economía y Finanzas, José Arista Pérez Reyes, aseguró en InPerú 2025 que la oposición a la minería en distintas regiones...

Cobre alcanza máximo de cinco meses: las razones

El rally se extendió a otros metales básicos. El cobre volvió a brillar en los mercados internacionales al alcanzar el viernes su nivel más alto en más de cinco meses, impulsado por la expectativa de recortes en las tasas de...

Rio Silver recaudará US$ 1,3 millones para impulsar su portafolio minero en Perú

La compañía usará los fondos para impulsar su proyecto polimetálico María Norte (Huancavelica) y el proyecto Niñobamba (Ayacucho), ahora operado por Magma Silver. Rio Silver Inc. ha acordado una financiación mediante colocación privada sin intermediarios por hasta US$ 1,3...
Noticias Internacionales

Vale obtiene luz verde para expandir producción de mineral de hierro en Brasil

La compañía recibió licencia de operación de Ibama para su proyecto Serra Sul +20 Mtpy, que demandará una inversión de US$ 2.800 millones y entrará en operación en 2026. La minera brasileña Vale anunció que el organismo ambiental Ibama le...

Codelco y Escondida elevan producción de cobre en julio, mientras Collahuasi retrocede

Datos de Cochilco muestran un repunte en la producción de las dos mayores operaciones cupríferas del mundo, en contraste con la fuerte caída de Collahuasi. La estatal chilena Codelco, el mayor productor de cobre a nivel mundial, registró en julio...

Alianza Anglo American y Teck presenta un gran reto en Chile ¿Cuál es?

La fusión entre ambas mineras contempla integrar Quebrada Blanca y Collahuasi en Chile, lo que podría crear el mayor complejo cuprífero del mundo. Sin embargo, los problemas técnicos y de gobernanza amenazan el ambicioso plan. En el corazón de la...

Lundin Gold anuncia cambio de liderazgo ¿Quién es el que asumirá la presidencia ejecutiva?

Tras diez años al mando, Ron Hochstein cede la posta a Jamie Beck, reconocido por su papel en descubrimientos mineros de clase mundial y con amplia trayectoria en el Grupo Lundin. Lundin Gold comunicó que a partir del próximo 7...