- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil: Mercado del oro registra 49 toneladas de metal ilegal entre 2019...

Brasil: Mercado del oro registra 49 toneladas de metal ilegal entre 2019 y 2020

Un estudio de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) señaló que, entre 2019 y 2020, al menos 49 toneladas de oro ilegal en el país se “calentaron” con su introducción al comercio como producto legal para ocultar el origen ilícito.

Este “calentamiento”, según la investigación, generó una pérdida de 9,800 millones de reales para la Amazonía, además de la deforestación de 21,000 hectáreas de selva amazónica para la práctica de la minería clandestina.

Los datos del estudio ahora han sido utilizados por el Ministerio Público Federal (MPF) para respaldar una recomendación enviada a diversas agencias públicas y entidades privadas vinculadas al sector del oro para adoptar medidas para prevenir la entrada de oro ilegal en el mercado regular nacional y de exportación.

“Tanto las entidades y organismos estatales como los actores privados, compradores, vendedores y exportadores de oro, por su omisión deliberada, ya sea en la implementación de controles, o en ausencia de cobros por su implementación y la adopción y cumplimiento de las normas de cumplimiento, Impulsando conflictos, depredaciones, incendios y amenazas de muerte contra poblaciones vulnerables”, afirmó el MPF.

Según la Fiscalía General de la Nación en Itaituba (PA), la facilidad para encubrir el origen irregular del oro alienta una serie de violaciones que ponen en riesgo la vida de los pueblos de la selva y el derecho de los consumidores nacionales e internacionales a la información.

En la recomendación, el MPF observó que casi toda la producción de oro de Brasil se exportó, y en 2019, Canadá, Reino Unido y Suiza fueron los destinos del 71% de los envíos brasileños del metal.

Medidas

Entre los órganos que recibieron la recomendación del Ministerio Público se encuentran la Agencia Nacional de Minería (ANM), los Ministerios de Minas y Energía, Economía, Justicia y Seguridad Pública y Medio Ambiente, la Policía Federal y el Banco Central (Bacen).

Entre las medidas enumeradas por el MPF están, por ejemplo, la adopción de un sistema computarizado para certificar el origen y trazabilidad del oro, la prohibición de las personas naturales y jurídicas no autorizadas para operar en el comercio de metales por Bacen para adquirir oro de áreas con permiso para la explotación minera y adopción de medidas para controlar la custodia del oro.

Además de los organismos públicos, las recomendaciones también se enviaron a los distribuidores de valores (DTVM) autorizados para comprar oro de sitios mineros y entidades como la Asociación Nacional del Oro (Anoro), la Asociación Brasileña de Metales Preciosos (Abramp), la Asociación Brasileña de Fabricantes Certificados Joyas de oro (Amagold) y similares.

En estos casos, el MPF recomendó a las entidades acreditar que el sector ha instituido normas de cumplimiento suficientes para evitar la introducción de oro de origen criminal extraído en tierras indígenas a la cadena de circulación del oro.

“A diferencia de otras cadenas económicas, como la ganadería y los cereales, en las que, en cierta medida, ya se exige responsabilidad social y ambiental a los actores de estas cadenas, contribuyendo a elevar la imagen del país a nivel internacional, en la cadena de producción y circulación del oro no hay demanda”, enfatizó la Fiscalía General de la Nación, destacando que, ante las violaciones y agresiones perpetradas por mineros ilegales en tierras indígenas, existe un “silencio elocuente por parte de los principales actores y entidades representativas de la minería aurífera sectores de adquisición”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...

VIDEOS| Minería ilegal: Tras enfrentamiento, Comando Unificado detiene a seis personas en Pataz

El Comando Unificado Pataz (CUPAZ) realizó la Operación Excalibur 2 logrando la detención de seis personas y la incautación de tres fusiles de asalto en el sector de la mina Galindo, en la zona de Pueblo Nuevo, distrito de...

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...