- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil lanza Plan Nacional de Fertilizantes para reducir importación de insumos

Brasil lanza Plan Nacional de Fertilizantes para reducir importación de insumos

El Plan trae medidas para los próximos 28 años enfocadas en reducir la actual dependencia a los fertilizantes importados.

El Ministerio de Minas y Energía y la presidencia lanzaron el Plan Nacional de Fertilizantes (PNF).

Según las autoridades, este plan tiene como objetivo reducir la dependencia de Brasil sobre las importaciones de fertilizantes.

Además, el PNF es una referencia para la planificación del sector de fertilizantes para los próximos 28 años.

Asimismo, el PNF tiene como objetivo reducir la dependencia de las importaciones del 85% al 45%.

“Esto con el fin de promover la agroindustria brasileña considerando toda la complejidad del sector”, explicaron.

Sector de fertilizantes

Actualmente, Brasil ocupa la cuarta posición en el ranking mundial de consumo global de fertilizantes, equivalente al 8%.

Siendo el potasio el principal nutriente utilizado por los productores nacionales, con el 38%.

Le siguen el fósforo, con el 33% del consumo total de fertilizantes, y el nitrógeno, con el 29%.

De igual manera, el PNF presenta oportunidades en relación a productos emergentes, como abonos organominerales y orgánicos.

Así como subproductos con potencial de uso agrícola, bioinsumos, remineralizantes, nanomateriales, entre otros.

Las autoridades brasileñas igualmente señalaron la importancia del desarrollo de tecnologías apropiadas al ambiente tropical de la producción brasileña.

También a la formación de redes de apoyo tecnológico para productores y técnicos rurales; temas que forman parte del plan

Por otro lado, se buscará promover ahorros de hasta un 20% en el uso de fertilizantes en Brasil ya en la cosecha 2022/23, lo que podría resultar en hasta US$ 1,000 millones de económica para el productor rural brasileño.

Además, los lineamientos del PNF abordan una política fiscal favorable al sector, incremento de líneas de promoción a los productores.

De igual manera a incentivos a la acción privada, ampliación de la capacidad productiva instalada, mejoras en la infraestructura y logística nacional.

“Todo eso para ampliar la producción competitiva de fertilizantes que cubre fertilizantes, correctivos y acondicionadores en Brasil”, declararon.

Durante el evento también se creó el Consejo Nacional de Fertilizantes y Nutrición Vegetal, órgano consultivo y deliberativo encargado de la coordinación y seguimiento del plan.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...