- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁBrixton Metals perfora objetivo Camp Creek en su proyecto de cobre Thorn

Brixton Metals perfora objetivo Camp Creek en su proyecto de cobre Thorn

El pozo THN23-261 es el intervalo de cobre más largo perforado en Camp Creek hasta la fecha.

Brixton Metals anunció los primeros resultados de perforación de 2023 de su objetivo de pórfido de cobre Camp Creek en su proyecto Thorn, ubicado en el noroeste de Columbia Británica, Canadá.

La vicepresidenta de Exploración, Christina Anstey, afirmó que la mineralización del cobre sigue abierta en varias direcciones.

“Estamos entusiasmados por la extensión de la mineralización del pórfido de cobre en Camp Creek Target y porque este pozo encontró 580 m del pórfido mineralizado principal”, sostuvo.

Los resultados son los siguientes:

  • El pozo THN23-261 es el intervalo de cobre más largo perforado en Camp Creek hasta la fecha.
    • 1562,35 m de 0,34 % CuEq (0,19 % Cu, 0,05 g/t Au, 2,81 g/t Ag, 180 ppm Mo)
    • Incluyendo 855,00 m de 0,52 % CuEq (0,29 % Cu, 0,06 g/t Au, 2,44 g/t Ag, 314 ppm Mo)
    • Incluye 109,87 m de 0,86 % CuEq (0,51 % Cu, 0,08 g/t Au, 3,70 g/t Ag, 498 ppm Mo)
    • Ampliar significativamente la huella de la mineralización de pórfido de Camp Creek

El pozo THN23-261 se perforó con un azimut de 350,3 grados, una inclinación de -79,4 grados, con el collar a una elevación de 780 m y alcanzó una profundidad de 1650 m. Este pozo fue diseñado para probar la extensión potencial de la mineralización de pórfido conocida encontrada en los pozos THN21-184 (821,25 m de 0,54% CuEq, incluidos 318,25 m de 1,03% CuEq) y el pozo THN22-221 (779,65 de 0,41% CuEq, incluidos 234,00 m de 0,63% CuEq) que fueron perforados en 2021 y 2022 respectivamente. 

El pozo THN23-261 es un paso significativo y ha expandido con éxito la mineralización en 468 m hacia el este desde el pozo THN21-184 y 245 m al sureste desde el pozo THN22-221 a una profundidad de -400 m de elevación bajo el nivel del mar. 

La mineralización de cobre se encuentra en gran medida dentro de la unidad de Pórfido X del Cretácico y los sedimentos del Grupo Stuhini del Triásico, los cuales han sido cortados por varios diques post-minerales no mineralizados. El hoyo 261 interceptó la intercepción más amplia de Porphyry X hasta la fecha con un total de 586,26 m dentro de un intervalo de 756,07 m. 

El pozo terminó a 1650 m en Pórfido V, una fase de pórfido no mineral recientemente reconocida que también parece cortar la unidad Pórfido X. El pozo 261 arrojó 1562,35 m de 0,34% CuEq, incluidos 855,00 m de 0,52% CuEq, incluidos 630,00 m de 0,57 % CuEq, incluidos 221,49 m de 0,68% CuEq y 109,87 m de 0,86% CuEq, una fase de pórfido no mineral recientemente reconocida que también parece cortar la unidad Porphyry X. 

El pozo 261 arrojó 1562,35 m de 0,34% CuEq, incluidos 855,00 m de 0,52% CuEq, incluidos 630,00 m de 0,57% CuEq, incluidos 221,49 m de 0,68% CuEq y 109,87 m de 0,86% CuEq, una fase de pórfido no mineral recientemente reconocida que también parece cortar la unidad Porphyry X. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...