- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCámara Minera de Chile: Ley de glaciares pone en riesgo a la...

Cámara Minera de Chile: Ley de glaciares pone en riesgo a la minería

“La minería ha generado nuevos empleos a pesar de la pandemia en los últimos meses, aportando con grandes recursos a las alicaídas arcas fiscales, los que permiten llevar adelante los programas sociales del gobierno e ir en ayuda de los más necesitados. La minería utiliza principalmente agua desalada o directamente de mar. Ha sido el primer sector en potenciar el uso de energías renovables. La minería trae tecnología innovadora al país. La minería opera y da cumplimiento en su totalidad a la legislación vigente en el país. Por ello, no solo los involucrados deben cuidarla, sino que todos los ciudadanos y hoy, están quienes de manera irresponsable proponen iniciativas que la ponen en riesgo”, indicó el Presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera.

La Cámara Minera de Chile ha manifestado en diversas ocasiones que propenden a una minería sustentable, con respeto al medio ambiente, dando dignidad a las comunidades y todos los actores involucrados en ella. Sin embargo, están preocupados por diversas opiniones que se han vertido en los medios de comunicación, en cuanto al proyecto de Ley de Glaciares, el que reduciría en al menos un 20% las operaciones que existen en el país, con el consiguiente impacto de pérdidas de empleos y divisas.

“Debemos recordar que la ley 19.300 (Ley de Bases Generales del Medio Ambiente) ya contiene la protección de los glaciares y que sobre esta se puede legislar y mejorar”, indicó Viera, quien asegura que “en lugar de buscar un enfoque de desarrollo sustentable, que permita armonizar todos los intereses involucrados, el proyecto Glaciares establece una prohibición absoluta y ex ante para desarrollar toda clase de proyectos y actividades de inversión -no solo mineros- en zonas cercanas a glaciares, eso debe mejorarse por el bien del país y no seguir con esta prohibición total, y hacemos un llamado en no castigar a la minería por pascua lama”.

Manuel Viera agregó que “la minería ha aprendido las lecciones de antaño y son conscientes de que los glaciares no deben intervenirse por ser un reservorio; además a través de otras normas ambientales, también se resguarda esta situación. Pero también existen otros temas relacionados con nuestra minería que nos tienen inquietos respecto a cómo se van a resolver, especialmente en lo que respecta a la nueva Constitución Política del Estado, y allí debe estar la Cámara Minera de Chile para apoyar como organismo consultivo en estos temas”, indicó Viera.

El Presidente de la Cámara Minera de Chile aseveró que el mundo está mirando a nuestro país y algunos pensando en invertir. Para ello insiste en que deben estar las reglas claras y una institucionalidad que se cumpla. “Los últimos acontecimientos sociales que hemos vivido, sumado a la incertidumbre de lo que vendrá a futuro, especialmente en cuanto a la forma en que se podrán operar las minas, las reiteradas trabas que se le ponen a la minería, que es la mejor marca país en el mundo después del rescate de los 33 mineros, no está ayudando a fomentar una minería 5.0 del siglo XXI. Nos preocupa que la comunidad aún no se da cuenta de la importancia y lo que entrega la minería al país”, aseveró.

Finalmente, Viera destacó que “si la minería lo está haciendo bien, trayendo desarrollo para el país, ¿por qué no perfeccionar las leyes, buscando el equilibrio sustentable protegiendo los glaciares y el desarrollo económico? Esta ley es casi una copia de la ley Argentina, donde la minería no es la principal actividad”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua), Perú se ha posicionado como uno de...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

EE.UU. extiende operación de planta de carbón en Michigan pese a costos millonarios

La central JH Campbell debía cerrar en mayo, pero el gobierno de Trump ordenó mantenerla abierta hasta noviembre bajo una “emergencia energética”. El Departamento de Energía de Estados Unidos extendió hasta el 19 de noviembre la operación de la planta...

Sonora sigue a la cabeza de la minería mexicana pese a menor dinamismo del sector

En junio de este año, Sonora produjo 45 mil 787 toneladas de cobre, 2 mil 219 kilogramos de oro y 37 mil 803 kilogramos de plata. El estado mexicano de Sonora mantiene su liderazgo en la extracción de cobre, oro...

Electra Battery avanza en refinería de cobalto tras reestructurar deuda

La canadiense reducirá en 60% su deuda convertible y obtendrá 30 millones de dólares en capital fresco, buscando reactivar la construcción de la primera refinería de sulfato de cobalto en América del Norte. Electra Battery Materials, listada en Nasdaq y...

Gold Fields eleva dividendo tras duplicar ganancias y aumentar 24% su producción de oro

La minera global reportó US$ 1,030 millones en utilidades semestrales y destacó el desempeño de Salares Norte en Chile y South Deep en Sudáfrica. Gold Fields, minera de oro con operaciones globales, declaró un dividendo de R7 por acción en...