- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCámara Minera de Chile: Ley de glaciares pone en riesgo a la...

Cámara Minera de Chile: Ley de glaciares pone en riesgo a la minería

“La minería ha generado nuevos empleos a pesar de la pandemia en los últimos meses, aportando con grandes recursos a las alicaídas arcas fiscales, los que permiten llevar adelante los programas sociales del gobierno e ir en ayuda de los más necesitados. La minería utiliza principalmente agua desalada o directamente de mar. Ha sido el primer sector en potenciar el uso de energías renovables. La minería trae tecnología innovadora al país. La minería opera y da cumplimiento en su totalidad a la legislación vigente en el país. Por ello, no solo los involucrados deben cuidarla, sino que todos los ciudadanos y hoy, están quienes de manera irresponsable proponen iniciativas que la ponen en riesgo”, indicó el Presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera.

La Cámara Minera de Chile ha manifestado en diversas ocasiones que propenden a una minería sustentable, con respeto al medio ambiente, dando dignidad a las comunidades y todos los actores involucrados en ella. Sin embargo, están preocupados por diversas opiniones que se han vertido en los medios de comunicación, en cuanto al proyecto de Ley de Glaciares, el que reduciría en al menos un 20% las operaciones que existen en el país, con el consiguiente impacto de pérdidas de empleos y divisas.

“Debemos recordar que la ley 19.300 (Ley de Bases Generales del Medio Ambiente) ya contiene la protección de los glaciares y que sobre esta se puede legislar y mejorar”, indicó Viera, quien asegura que “en lugar de buscar un enfoque de desarrollo sustentable, que permita armonizar todos los intereses involucrados, el proyecto Glaciares establece una prohibición absoluta y ex ante para desarrollar toda clase de proyectos y actividades de inversión -no solo mineros- en zonas cercanas a glaciares, eso debe mejorarse por el bien del país y no seguir con esta prohibición total, y hacemos un llamado en no castigar a la minería por pascua lama”.

Manuel Viera agregó que “la minería ha aprendido las lecciones de antaño y son conscientes de que los glaciares no deben intervenirse por ser un reservorio; además a través de otras normas ambientales, también se resguarda esta situación. Pero también existen otros temas relacionados con nuestra minería que nos tienen inquietos respecto a cómo se van a resolver, especialmente en lo que respecta a la nueva Constitución Política del Estado, y allí debe estar la Cámara Minera de Chile para apoyar como organismo consultivo en estos temas”, indicó Viera.

El Presidente de la Cámara Minera de Chile aseveró que el mundo está mirando a nuestro país y algunos pensando en invertir. Para ello insiste en que deben estar las reglas claras y una institucionalidad que se cumpla. “Los últimos acontecimientos sociales que hemos vivido, sumado a la incertidumbre de lo que vendrá a futuro, especialmente en cuanto a la forma en que se podrán operar las minas, las reiteradas trabas que se le ponen a la minería, que es la mejor marca país en el mundo después del rescate de los 33 mineros, no está ayudando a fomentar una minería 5.0 del siglo XXI. Nos preocupa que la comunidad aún no se da cuenta de la importancia y lo que entrega la minería al país”, aseveró.

Finalmente, Viera destacó que “si la minería lo está haciendo bien, trayendo desarrollo para el país, ¿por qué no perfeccionar las leyes, buscando el equilibrio sustentable protegiendo los glaciares y el desarrollo económico? Esta ley es casi una copia de la ley Argentina, donde la minería no es la principal actividad”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...