- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCámara Minera de Chile llama a buscar la protección de glaciares en...

Cámara Minera de Chile llama a buscar la protección de glaciares en equilibrio con el desarrollo minero

La Cámara Minera de Chile hace un llamado a las autoridades, especialmente a los senadores de la República, a legislar con responsabilidad mirando el futuro de Chile protegiendo la naturaleza y también su minería en un perfecto equilibrio que tanto le ha dado al país.

“Recientemente, Codelco ha señalado que el actual proyecto de ley que se encuentra en el Congreso Nacional, es una traba al desarrollo de la minería y especialmente de sus operaciones Andina, El Teniente y Salvador, las que se verían afectadas por las «prohibiciones absolutas al respecto», lo que es una mala señal que se suma a otras noticias, que pretenden desmantelas la actividad”, señaló el Presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera.

Codelco indicó que las operaciones que están cercanas a glaciares corresponden a un 40% de su producción. “Además paralizaría varios proyectos de inversión y debemos indicar que existe tecnología y soluciones para operar y cuidar los glaciares”, aseveró.

Viera agregó, que si bien la gremial que preside propende a una minería ambientalmente sustentable, a una minería planetaria, con respeto a todos quienes se ven involucrados, incluidos los glaciares, hay que pensar en cómo conciliar la actividad minera con el resguardo de los glaciares.

“Lo anterior sumado a las iniciativas de Royalty que se han presentado, solo significan una crónica de una muerte anunciada para la minería. Solo las tres operaciones mencionadas anterior de Codelco, su posible cierre o prohibición de operar, no solo significan menores toneladas producidas, sino que menores ingresos para las arcas fiscales, despidos y aumento del desempleo y, por ende, menos recursos para apoyar o beneficiar a las familias de menores recursos de Chile”, aseveró.

El Presidente de la Cámara Minera de Chile, pide legislar pensando en el Chile de mañana. “Todos, cada uno de los ciudadanos de este país, debemos velar por el resguardo de las riquezas naturales; incluyendo las consideradas medio ambientales, pero también por el futuro de los ciudadanos de este país, que requieren en forma permanente apoyo del Estado y la minería es la principal actividad que los provee”, indicó.

Añadió que “nos preocupa sobremanera la incertidumbre que han generado los distintos cambios en las reglas del juego que perjudica al sector minero y no genera certeza jurídica ni tributaria, aspectos que evalúan los inversionistas, si se le suma ahora la ley de glaciares, dejaríamos de ser el campeón mundial del cobre, y de la atracción de inversiones. Insistimos que la Cámara Minera está disponible para cooperar y apoyar técnicamente respecto de las leyes relacionadas con el sector, y así buscar soluciones mirando el bien común del país.

Finalmente señaló que “en conocimiento de que la Comisión de Minería del Senado está analizando en detalle la norma, en particular una serie de definiciones que determinarán qué recursos en concreto se buscan salvaguardar y qué actividades se prohibirán en ese entendido, hacemos un llamado a pensar en ¿Cuál es el Chile que queremos? ¿Cómo conciliamos la actividad minera, sector más productivo del país con el resguardo de los glaciares? Pero no nos podemos permitir llevar al país al caos económico sin analizar en forma exhaustiva las posibilidades de conciliar ambos aspectos”, concluyó Manuel Viera Presidente de la Cámara Minera de Chile.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...