- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁCanadá impondrá aranceles del 25 % a 30.000 millones de dólares de...

Canadá impondrá aranceles del 25 % a 30.000 millones de dólares de importaciones de EEUU

En tanto, México anunciará medidas arancelarias y no arancelarias contra Estados Unidos el domingo en respuesta a los gravámenes que dictó el gobierno de Donald Trump contra productos mexicanos.

Canadá impondrá aranceles del 25% a importaciones estadounidenses por valor de 30.000 millones de dólares canadienses (unos 20.720 millones de dólares) con efecto inmediato, dijo el martes el primer ministro, Justin Trudeau.

Trudeau hizo el anuncio pocas horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera aranceles del 25% a las importaciones procedentes de México y Canadá.

«No hay absolutamente ninguna justificación ni necesidad de aplicar estos aranceles hoy», dijo Trudeau, y agregó que Canadá impugnaría las medidas estadounidenses en la Organización Mundial del Comercio y a través del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá.

Trudeau aseguró que su país encontrará nuevas formas de cooperar con México para lidiar con los aranceles impuestos por Trump.

Si los aranceles estadounidenses persisten, Canadá impondrá un gravamen del 25% sobre otros 125.000 millones de dólares canadienses de importaciones estadounidenses en 21 días, agregó el primer ministro.

México condena aranceles de EEUU a sus productos

México anunciará medidas arancelarias y no arancelarias contra Estados Unidos el domingo en respuesta a los gravámenes que dictó el gobierno de Donald Trump contra productos mexicanos, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, que condenó la medida y la consideró violatoria del tratado comercial norteamericano, TMEC.

Trump cumplió el martes su amenaza de imponer barreras arancelarias del 25% a importaciones mexicanas, una medida que la Casa Blanca justifica porque considera que México no hace los suficiente para frenar el flujo de migrantes irregulares y el tráfico de drogas, sobre todo el mortal fentanilo.



«Hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo», respondió Sheinbaum por la mañana en su rueda de prensa diaria. «No hay motivo, razón ni justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones», agregó.

El peso mexicano tocó por momentos la barrera de los 21 pesos por dólar en las primeras operaciones de la jornada, aunque luego recortó un poco las pérdidas.

La mandataria calificó de «ofensivo, difamatorio y sin sustento» un comunicado de la Casa Blanca el lunes sobre los aranceles, en el que se acusaba al gobierno mexicano de dar refugio a grupos criminales.

Además, aseguró que su gestión, iniciada el 1 de octubre, ha dado resultados en seguridad, citando una reducción de un 50% en las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos provenientes de México o el decomiso de casi 7,000 armas de fuego, 75% de las cuales provenientes de Estados Unidos.

También destacó la requisa de 1,260 kilogramos y de un 1.33 millones de pastillas de fentanilo, y de 26.4 toneladas de cocaína en operaciones marítimas, además del desmantelamiento de 329 laboratorios clandestinos de metanfetaminas.

La mandataria agregó que fueron detenidas casi 14,000 personas por delitos de alto impacto en su administración y recordó que el jueves fueron trasladados al país vecino 29 presuntos narcotraficantes al vecino país para que sean juzgados ahí, en una de las operaciones más grandes de este tipo en años.

Violación del tratado comercial de Norteamérica

El Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, admitió el martes que los precios podrían subir a raíz de los aranceles impuestos a los productos procedentes de China, Canadá y México, pero que las tarifas podrían ser eliminadas si los países muestran progresos en detener el flujo de fentanilo.



«No es de ninguna manera, o el propósito, iniciar una confrontación económica o comercial, que es opuesto a lo que deberíamos estar haciendo», planteó por su lado Sheinbaum, que dijo haber pactado una llamada telefónica con Trump para el transcurso de la semana, probablemente el jueves.

Además, reiteró la visión mexicana de que la integración de las economías de los dos países es beneficiosa para ambas partes. Con los aranceles, las mercancías que la nación latinoamericana produce van a costarle un 25% más a los consumidores estadounidenses, enfatizó.

Estados Unidos es el destino de más del 80% de las exportaciones mexicanas. El sector que se vería más afectado por los aranceles sería el automotor dado que están presentes en México las principales armadoras estadounidenses, japonesas, coreanas y europeas, así como muchas firmas de autopartes.

Al respecto, Sheinbaum dijo que la meta de Trump de lograr que el negocio automotor se mueva hacia a Estados Unidos se enfrenta a los mayores costes de producción que tendría ahí por los salarios más elevados y al tiempo que implicaría todo el proceso de traslado desde México.

Consultada sobre las implicaciones de los aranceles para el tratado comercial de Norteamérica, el TMEC, que está vigente entre Canadá, Estados Unidos y México desde 2020, y que dio continuidad a un acuerdo similar que regía desde 1994, la presidenta opinó que las medidas de Trump lo estaban vulnerando.

«Al poner 25% de aranceles se está violando todo el tratado comercial, que también tiene su parte jurídica, que habría que encaminar», afirmó, sin ofrecer más detalles. Está previsto que en 2026, el TMEC sea sometido a revisión por las tres partes.

En una nota, el banco Goldman Sachs alertó que «la incertidumbre de la política comercial en sí misma puede generar un lastre de entre ½% y 1% en el PIB mexicano, ya que la incertidumbre lleva a decisiones de inversión y gasto más defensivas».

«Esperamos que las autoridades sigan siendo pragmáticas y cooperen para evitar una escalada importante que perturbe la relación comercial con Estados Unidos y reduzca la ventana para una negociación», añadió.

Por su parte Bradesco señaló que «la estrategia anterior de México de alinear incondicionalmente sus prioridades con las de Estados Unidos no ha dado los resultados deseados, y Donald Trump sigue forzando los límites de esta dinámica. Sin embargo, México debería dejar de ir más allá de sus límites, evitar reaccionar exageradamente y, en cambio, dejar que el tiempo juegue a su favor».

Sheinbaum abrió también la puerta a otros mercados para las exportaciones mexicanas al señalar que México tiene que buscar una estrategia comercial diversificada y entre los productos que mencionó estuvo el aguacate, de gran consumo en Estados Unidos.

«El aguacate mexicano es buenísimo, el mercado estadounidense está muy cerca, va para allá, pero muchos otros lugares pueden querer el aguacate mexicano y las otras exportaciones agrícolas también pueden irse a otros lugares en caso de que se suban aranceles de ciertos productos», advirtió.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...