- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCanal de Panamá podría reducir aún más tránsitos diarios si sequía continúa

Canal de Panamá podría reducir aún más tránsitos diarios si sequía continúa

Actualmente está autorizado el paso de hasta 32 buques al día, frente a los 36 que pasaban en condiciones normales. El calado de los barcos se limitó de 50 pies a un máximo de 44 pies.

Reuters.- El Canal de Panamá podría reducir aun más el número máximo de buques autorizados para transitar al día por la vía acuática si continúa la sequía que lo ha azotado este año, dijo el martes su administrador.

El canal empezó a reducir este año el número máximo de tránsitos diarios permitidos y el calado autorizado a las embarcaciones para ahorrar agua, lo que ha provocado un remolino de embarcaciones esperando pasar por la vía navegable, por la que se calcula se transporta el 5% del comercio mundial.

Las medidas han obligado a muchos transportistas a aligerar la carga de los buques antes de cruzar y ha contribuido a encarecer los fletes ante la proximidad de la temporada navideña.

Actualmente está autorizado el paso de hasta 32 buques al día, frente a los 36 que pasaban en condiciones normales. El calado de los barcos se limitó de 50 pies a un máximo de 44 pies.

Para aliviar el embotellamiento de buques en espera, el canal ha modificado recientemente su sistema de reservas para permitir el paso de más barcos que llegan sin previa reservación y dar prioridad a los que llevan más tiempo esperando.



El martes, un total de 116 buques esperaban para pasar por Panamá, frente a los más de 160 de inicios de agosto, según datos oficiales. El tiempo máximo de espera se había reducido a 14 días, frente a los 21 días de hace un mes.

El jefe de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, dijo que la vía navegable optaría por reducir los tránsitos diarios, de ser necesario, antes de contemplar un nuevo recorte del calado autorizado, que es lo que más afecta a los transportistas.

«Este fenómeno (El Niño) ha sido muy severo este año. Tenemos temperaturas cálidas en el Pacífico y el Atlántico simultáneamente», dijo Vásquez en una conferencia de prensa.

«Anticipamos que en los próximos meses, ante la ausencia de lluvias significativas, tendremos que estar preparados», añadió.

Sequía prolongada

Vásquez dijo que, aunque esta sequía no ha sido la más severa que ha vivido Panamá, podría ser muy prolongada.

Los niveles de agua en el lago Gatún, que alimenta la vía acuática, estaban en 24.2 metros la semana pasada, frente a los 26.6 metros del mes de septiembre de los últimos años.

Si la sequía se prolonga más de 12 meses, el canal podría verse obligado a cambiar su modelo meteorológico, lo que podría desencadenar restricciones adicionales, añadió Vásquez.

«No creemos que el canal suspenderá sus operaciones», consideró.

A largo plazo, Panamá necesita modificaciones en la forma en que el agua fluye hacia el lago Gatún para asegurar suficiente agua para el canal, que utiliza 190 millones de litros por cada barco que pasa.

«Estamos trabajando intensamente con las autoridades para llegar a un acuerdo que conduzca a la estructura de reservorios adicionales», dijo Vásquez, añadiendo que la propuesta, que requeriría un cambio en la legislación, debe ser presentada al Congreso.

Expertos han advertido sobre posibles perturbaciones al comercio marítimo ante lo que se perfila como un período aún más seco el próximo año. Argumentan que un posible comienzo anticipado de la estación seca en Panamá y temperaturas superiores a la media podrían aumentar la evaporación y provocar unos niveles de agua casi sin precedentes en abril.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...