- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionales¿Cómo repercutirá la cancelación de licencias petroleras por parte de Trump en...

¿Cómo repercutirá la cancelación de licencias petroleras por parte de Trump en la economía de Venezuela?

La suspensión de la licencia es otro desafío económico para el presidente venezolano Nicolás Maduro, cuyo gobierno ha aplicado durante años medidas ortodoxas para contener la inflación.

Reuters.- La cancelación de las licencias para que petroleras extranjeras operen en Venezuela por parte del presidente estadounidense Donald Trump reducirá la oferta de dólares en el mercado cambiario del país, lo que acelerará la depreciación de la moneda local, el bolívar, y los precios, dijeron analistas.

La suspensión de la licencia es otro desafío económico para el presidente venezolano Nicolás Maduro, cuyo gobierno ha aplicado durante años medidas ortodoxas para contener la inflación, que antes era altísima, restringiendo el crédito, frenando el gasto público y, hasta hace poco, manteniendo estable el tipo de cambio.

«Si se suspenden las licencias petroleras hay un impacto en la caída de la producción petrolera y en la demanda de servicios del sector petrolero. Habrá menos regalías e impuestos. Se afecta el flujo de divisas y habrá mayor devaluación», dijo el economista José Guerra del no gubernamental Observatorio Venezolano de Finanzas.



Desde que Trump impuso por primera vez sanciones al sector energético de Venezuela en 2019, Estados Unidos ha otorgado licencias individuales a varias petroleras que les permiten exportar el crudo del país sudamericano a destinos específicos.

A fines de 2022, la administración del presidente Joe Biden otorgó una licencia renovable automáticamente a Chevron para expandir operaciones en Venezuela y reanudar las exportaciones a Estados Unidos con el objetivo de recuperar hasta 3.000 millones de dólares en deuda.

Trump anunció la revocación de la licencia clave a Chevron, acusando a Maduro de no avanzar en las reformas electorales y los retornos de migrantes.

Las autoridades electorales y el máximo tribunal de Venezuela han respaldado la victoria de Maduro en las elecciones de julio de 2024, pero Estados Unidos y otros países dicen que la oposición fue la legítima ganadora.

La incertidumbre sobre las disputadas elecciones venezolanas y la reelección de Trump provocaron una reducción en la oferta de dólares en el mercado y el banco central venezolano permitió que la moneda flotara. Se ha depreciado más del 30%.

Analistas aseguran que el 85% de los ingresos del país miembro de la OPEP proviene de las exportaciones de crudo.



La firma local Ecoanalítica estima que los ingresos petroleros fueron de unos 15.400 millones de dólares en 2024 y el 30% provino de Chevron y otros socios extranjeros de la estatal PDVSA, lo que significa una reducción de entre 4.000 y 4.500 millones de dólares por las cancelaciones de licencias.

Chevron aportó un tercio de los dólares al mercado cambiario el año pasado, equivalente a unos 2.400 millones de dólares, según la firma local Síntesis Financiera. En 2023 fueron 1.100 millones de dólares.

Los bonos venezolanos y los de PDVSA se desplomaron tras la noticia de la cancelación, con el vencimiento de Venezuela a 2027 bajando 2,25 centavos, la última oferta a 19,75 centavos por dólar.

El bono PDVSA 2020 bajó un centavo a 92 centavos por dólar. La deuda, considerada en su totalidad en mora, estuvo entre las de mejor desempeño en los mercados emergentes en 2023, con la esperanza de que la administración estadounidense anterior hubiera abierto un camino a una reestructuración de la deuda, pero las esperanzas se estancaron el año pasado después de las elecciones presidenciales.

El anuncio de Trump puede ser una táctica de negociación, dijeron los analistas de BancTrust & Co en una nota a los clientes el jueves.

«En el futuro, si bien esto puede ser solo una amenaza para acelerar las deportaciones estadounidenses de migrantes venezolanos, una mayor imprevisibilidad pesará sobre los precios de los bonos hasta que surja una imagen más clara de cómo se desarrollará esta negociación».

Los dólares de Chevron fueron un alivio para el banco central venezolano, porque ya no tenía que ofrecer la totalidad de los dólares al mercado cambiario. La petrolera también pagó impuestos y regalías.

La inflación, ayudada por el tipo de cambio estable, cerró el año pasado en 48%, según Maduro. Pero una mayor depreciación y la necesidad de imprimir más bolívares podrían llevar los aumentos de precios al consumidor al 80%, según proyecciones de Síntesis Financiera.

El crecimiento del sector privado se verá limitado por la falta de oferta de intercambio, dijo Luigi Pisella, presidente de la asociación industrial Conindustria. «Crecerá, pero de manera limitada», agregó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

BHP invertirá US$ 5 millones para impulsar empleos en Australia Occidental

La financiación apoyará a 35 nuevos aprendices y pasantes a través del Programa de Subsidio Salarial de la Organización de Capacitación Grupal (GTO). BHP contribuirá con US$ 5 millones al Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Fuerza Laboral de...

Minería ilegal genera 55% de flujos ilícitos vinculados a lavado de activos en la última década, según UIF

La UIF-SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio Ilícito (OLCI) de la Sociedad Nacional...

Formalización minera: Fiscalía presenta medidas para combatir la minería ilegal

Como parte de la Mesa Técnica de la Comisión de Energía y Minas, fiscal superior propuso evitar que la Ley MAPE reproduzca las deficiencias del REINFO. En representación del Ministerio Público, el fiscal superior Frank Almanza Altamirano, coordinador nacional de...

Cobre retrocede a la espera de señales de la FED en Jackson Hole

En el plano macroeconómico, datos de la zona euro mostraron que los nuevos pedidos empresariales crecieron en agosto por primera vez desde mayo de 2024, contribuyendo a que la actividad global se expandiera al mayor ritmo en 15 meses. Los...
Noticias Internacionales

Perseus Mining invertirá US$ 524 millones en mina de oro Nyanzaga en Tanzania

El proyecto producirá 200,000 onzas anuales desde 2028 y alcanzará una tasa interna de retorno de 34% con el precio actual del oro. Perseus Mining, que cotiza en ASX y TSX, firmó acuerdos clave con el gobierno de Tanzania para...

Blue Moon Metals asegura US$ 140 millones para proyecto cuprífero Nussir en Noruega

El financiamiento permitirá avanzar en ingeniería, compras y desarrollo subterráneo, con respaldo de Hartree y Oaktree Capital. Blue Moon Metals, listada en la TSX-V, aseguró hasta US$ 140 millones en financiamiento de Hartree Partners y Oaktree Capital Management para avanzar...

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...