El DFS de Minim Martap confirmó un valor neto de US$ 835 millones y una TIR de 29%, con producción inicial en 2026.
La minera australiana Canyon Resources confirmó resultados económicos positivos en el estudio de viabilidad definitivo (DFS) de su proyecto de bauxita Minim Martap, en Camerún. El análisis estableció una inversión inicial de US$ 96 millones en la primera etapa, un valor actual neto antes de impuestos de US$ 835 millones y una tasa interna de retorno de 29%. Los primeros trabajos comenzaron en julio, y la compañía proyecta su primer envío de bauxita durante la primera mitad del próximo año.
El plan inicial contempla una capacidad de producción de 1,2 millones de toneladas anuales, con posibilidad de ampliarse a 2,1 millones de toneladas mediante una inversión adicional de US$ 63 millones en el segundo año de operación. Un desembolso adicional de US$ 187 millones en el quinto año permitiría llegar a 6,5 millones de toneladas, y para el séptimo año se estima un máximo de 10 millones de toneladas con una inversión de US$ 101 millones. La vida útil del proyecto podría extenderse por más de 20 años considerando los depósitos de Makan y Ngoundal.
También puedes leer: África busca alinear voz minera global con alianzas hacia 2026
El desarrollo se sustenta en las reservas actuales de 144 millones de toneladas de mineral con un contenido de 51,2% de óxido de aluminio. Además, se articula con la modernización ferroviaria del programa PQ2, respaldado con US$ 818 millones del Banco Mundial para ampliar la capacidad de transporte en Camerún. Canyon, que posee una participación del 9,1% en Camrail, proyecta que la infraestructura ferroviaria renovada y el acceso al puerto de Port du Bois garanticen una estrategia de desarrollo eficiente y de bajo costo.
¿Qué respaldo tiene Minim Martap para atraer inversión minera?
Peter Secker, director ejecutivo de Canyon, afirmó que “contamos con un proyecto de bauxita de clase mundial en cualquier medida, con escala, un recurso de calidad y una jurisdicción que respalda el proyecto con gran apoyo”. Destacó que el enfoque por etapas, junto con el financiamiento de deuda por US$ 140 millones y contratos firmados para minería, transporte y carreteras, convierten a Minim Martap en una oportunidad atractiva para los inversionistas.