- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCarga movilizada desde puertos ecuatorianos crece en 2021

Carga movilizada desde puertos ecuatorianos crece en 2021

Los puertos reflejaron un ligero incremento (importación y exportación) que pasó de 2.294.681 TEU’s en el 2020 a 2.370.031 TEU’s en el 2021.

La Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial informó que, de enero a diciembre del año 2021, un total de 3.383 naves de tráfico internacional, de diferente calado, se movilizaron por los puertos comerciales y petroleros del país (público y privado), manteniendo el promedio de arribos en comparación con el año 2020.

El puerto de Guayaquil, a través de las terminales públicas y privadas recibió 1.764 embarcaciones, el de Manta atendió 461 buques, a Puerto Bolívar arribaron 396 barcos gracias al ingreso de nuevas navieras internacionales y, a Esmeraldas 66 naves.

A las Superintendencias Petroleras de Balao (Esmeraldas), La Libertad (Santa Elena) y El Salitral (Guayaquil), por donde se moviliza el hidrocarburo nacional, arribaron 696 buques tanques de tráfico internacional. Actividad que es pieza fundamental para el desarrollo económico de nuestro país.

En cuanto al movimiento de carga contenerizada, los puertos ecuatorianos reflejaron un ligero incremento (importación y exportación) que pasó de 2.294.681 TEU’s en el 2020 a 2.370.031 TEU’s en el 2021, lo que representa un crecimiento del 3,28%.

Mientras que en Toneladas Métricas (TM) creció en un 8%, pasando de 52.743.426 TM a 57.029.484 TM.

Detalles por puertos

En la provincia de Guayas, la delegataria DP World Posorja, responsable del Puerto de Aguas Profundas de Posorja marcó récords en cifras de productividad a nivel regional, alcanzado movimientos de hasta 47.1 contenedores por hora.

En la participación del mercado portuario obtuvo un 10% de captación y un 35% de carga de trasbordo, compitiendo con importantes puertos de la Costa Oeste del Pacífico Sur. Adicional, alcanzó un calado de 14,65 metros, al recibir al buque Post Panamax CMA – CGM.

Por su parte la multinacional Contecon, encargada de la operación de la terminal de Contenedores y Multipropósito “Libertadores Simón Bolívar” de Guayaquil, continúo con los trabajos de extensión de las grúas (QC5-QC6), lo que le permite atender de forma rápida y segura, naves de gran calado y con mayor carga; la inversión de los trabajos superó los 10 millones de dólares.

Cabe recalcar que, el 85% de la transferencia de carga no petrolera del país se moviliza por el Puerto de Guayaquil mediante sus terminales públicas y privadas.

El recinto portuario de la Terminal Granelera (pública), concesionada a Andipuerto Guayaquil S.A., movió 2.681.433 TM de carga al granel.

Cifras de otros puertos

En el puerto de Esmeraldas, el granel líquido ocupó el puesto número uno en “tipo” de carga maniobra (aceite de Palma y Soya) con 92 mil TM, granel Sólido (PetCoke y Chatarra) con 83 mil TM y la carga vehicular con 27 mil TM (automóviles y maquinarias).

En El Oro, desde Puerto Bolívar se exportó concentrado de cobre hasta China, este importante mineral es el segundo producto de mayor transferencia por este terminal, después del banano. En el 2021 se incrementó el envío en un 222%.

Actualmente, este puerto a cargo del operador internacional YILPORT cuenta con 2 grúas STS, 17 grúas pórtico RTG, 39 plataformas portacontenedores, 36 tractocamiones, 2 Reach Stacker y 2 Empty Handle, sumando más de 35 millones de dólares en equipamiento portuario. Además, la construcción del muelle No. 6, con una inversión privada de US$ 176 millones presenta un avance físico del 19%.

En la provincia de Manabí, la carga movilizada en el Terminal Internacional del Puerto de Manta, en lo que respecta a importaciones, exportaciones y trasbordo, tuvo un incremento del 30%, con 1.081.966 millones de TM, siendo la importación de vehículos la que obtuvo mayor crecimiento con un 59% y, 68.490 unidades movilizadas.

El Terminal Pesquero y de Cabotaje de Manta atendió 4.876 buques entre industriales y artesanales. En este mismo periodo las embarcaciones industriales desembarcaron 75.247 TM de carga de pesca congelada (atún) y pesca blanca (dorado, wahoo, entre otras especies), la misma que se exportó a diferentes destinos del mundo.

El Gobierno del Encuentro y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), ente rector del Sistema Portuario Nacional, apoya el comercio exterior ecuatoriano e impulsa la conectividad hacia los principales mercados del mundo, a través de sus puertos, cuyo crecimiento está a la par con el desarrollo en la región y el mundo, en beneficio del sector productivo y turístico del Ecuador.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Destruyen bienes de la minería ilegal avaluados en S/ 1.4 millones

Se incautaron y destruyeron 32 balsas carrancheras, una motobomba, cinco motores, diez bombas de succión y 150 galones de combustible, entre otros materiales. Como parte de la lucha frontal contra la minería ilegal, efectivos de la Capitanía de Puerto Maldonado,...

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...
Noticias Internacionales

Compañía Minera del Pacífico nombra a André Sougarret como nuevo presidente del directorio

Sougarret ha sido presidente ejecutivo de Codelco, vicepresidente ejecutivo de Enami y gerente general de Minera Esperanza y Minera Centinela. André Sougarret, ingeniero civil en Minas y MBA del Loyola College-UAH, asumió la presidencia del directorio de Compañía Minera del...

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...