- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECascada Silver inicia perforación diamantina en el proyecto Angie

Cascada Silver inicia perforación diamantina en el proyecto Angie

La perforación diamantina permitirá una comprensión más completa de la geología de la mineralización de Angie, así como la superación de los problemas técnicos.

Cascada Silver Corp. ha comenzado la perforación diamantina de Fase II en su proyecto de cobre y molibdeno Angie, ubicada a 85 kilómetros al este sureste de la ciudad de Copiapó, Chile. Como preparación para el programa de perforación, Cascada completó un estudio magnetométrico basado en drones sobre Angie para refinar las ubicaciones de los collares de los pozos de perforación.

El programa de la Fase II constará de hasta 2.000 metros de perforación diamantina como seguimiento de los resultados del programa de perforación de circulación inversa («RC») de dos pozos de la Fase I, completado en octubre de 2023.

El programa de la Fase I arrojó intervalos mineralizados significativos dentro de un entorno de pórfido, incluidos 26 metros con una ley de 713 partes por millón («ppm») de molibdeno (pozo de perforación AAS-02) con un intervalo de mayor ley de 1.208 ppm de molibdeno en 8 metros al final del pozo.

Por debajo de los 100 metros de profundidad, se observó mineralización de cobre, calcopirita y bornita local, junto con pirita, en ambos pozos de perforación de la Fase I, aunque no se obtuvieron resultados significativos de ensayos de cobre.



El primer pozo de perforación de la Fase II, DAAS-03, planificado para una profundidad de 500 metros, ha sido perforado para probar la extensión de la mineralización encontrada al final del pozo de perforación AAS-02 (ver Figura 1) que finalizó a 176 metros.

Los dos centros de molibdeno de +150 ppm de la anomalía más grande de 800 por 1.500 metros serán el objetivo de los pozos de perforación segundo y tercero, y la ubicación del pozo final se determinará al revisar los resultados visuales de los primeros tres pozos.

«El objetivo del programa de la Fase II es perforar a través de los niveles superiores ricos en molibdeno del sistema de pórfido Angie, cortados durante el programa de perforación de la Fase I, y llegar al núcleo del sistema donde la mineralización de cobre debería ser más predominante», dijo Carl Hansen, presidente y director ejecutivo de Cascada.

La perforación diamantina permitirá una comprensión más completa de la geología de la mineralización de Angie, así como la superación de los problemas técnicos que dieron como resultado que cada pozo de perforación de la Fase I se detuviera aproximadamente a 100 metros de distancia.

«Se prevé que el programa de la Fase II se completará en febrero de 2025 y los ensayos finales estarán disponibles entre 4 y 6 semanas después», acotó.

Estudio del magnetómetro

Recientemente, Cascada completó un estudio magnetométrico de 132 kilómetros de línea con drones sobre Angie para ayudar en la interpretación geológica y en la ubicación de los collares de los pozos de perforación de la Fase II.

La figura adjunta, muestra los resultados (reducción diferencial al polo) del estudio magnético. Las anomalías de molibdeno corresponden a áreas de respuestas magnéticas elevadas que, a su vez, pueden estar relacionadas con intrusivos mineralizados y alteración asociada. Resultados de la prospección con magnetómetro (RTP) de la propiedad CuMo de Angie

Resultados de la prospección con magnetómetro (RTP) de la propiedad CuMo de Angie

El magnetismo describe de cerca el contacto interpretado entre los intrusivos del Eoceno al este y los intrusivos del Paleoceno al oeste, que albergan la mineralización y alteración de estilo pórfido.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...