- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINACentral Puerto destinaría US$ 10 millones en proyecto solar San Carlos

Central Puerto destinaría US$ 10 millones en proyecto solar San Carlos

Asimismo, Central Puerto tiene la central de 288 MW Brigadier López. En 2021, los trabajos se pospusieron para completar la conversión de la planta a ciclo combinado para 2022.

BNamericas.- La generadora argentina Central Puerto espera comenzar a gastar alrededor de US$ 10 millones para fines de año en el proyecto solar de 12,5MW San Carlos.

Mientras analiza otro proyecto para efectuar una conversión a ciclo combinado.

Central Puerto, uno de los principales actores del sector eléctrico privado del país, recibió recientemente la prioridad de despacho de 10MW de la planta solar para la provincia norteña de Salta.

La compañía espera desplegar cerca de un 30% del gasto de capital antes de 2023 y el resto lo empleará durante el siguiente semestre.

Así comunicó la empresa en su teleconferencia sobre los resultados del segundo trimestre.

Planta solar San Carlos

San Carlos participaría en el mercado a término Mater, donde los grandes usuarios contratan directamente electricidad de generadoras de energías renovables.

La nueva potencia que se desarrolla hoy en día corresponde en gran medida a proyectos de Mater y plantas de autoabastecimiento.

Los grandes consumidores están interesados no solo en reducir su huella de carbono, sino que en reforzar la seguridad del suministro.

Otros proyectos

Asimismo, Central Puerto tiene la central de 288 MW Brigadier López bajo el microscopio. En 2021, en medio de problemas de financiación, se pospusieron los trabajos para completar la conversión de la planta a ciclo combinado para 2022.

La generadora acordó terminar el proyecto de US$ 100 millones luego de que comprar la planta en Puerto General San Martín, en la provincia de Santa Fe, a la energética estatal Ieasa —bautizada ahora Enarsa— en junio de 2019.

“Todavía estamos trabajando en eso. Estamos analizando en detalle el monto del capex”, dijo el director general de finanzas, Enrique Terraneo.

“Estamos en una etapa preliminar de análisis y tratando de estar listos para cuando las condiciones económicas y del covid estén más claras para lanzar el proyecto, pero aún no lo hemos hecho”, agregó.

En el frente hidroeléctrico, Central Puerto deberá comenzar de nuevo las conversaciones con las autoridades federales sobre el futuro de su concesión Piedra de Águila luego de una reorganización del gabinete, según se señaló en la teleconferencia.

El contrato de Central Puerto por la planta de 1,4GW vencerá el próximo año y es tan solo uno de los muchos que están por terminar.

La capacidad instalada total de la compañía ronda los 4,8GW, con 3,0GW correspondientes a termoeléctricas, 1,4GW de hidroeléctricas y 374MW de centrales eólicas.

Al igual que otras generadoras, Central Puerto se ha visto afectada por la sequía durante el último año.

Sin embargo, el aumento de las precipitaciones durante el invierno austral ha mejorado los niveles de agua en Piedra del Águila.

Terraneo sostuvo que aún era demasiado pronto para decir si será un año promedio o de sequía.

La producción de la planta, localizada en la provincia de Neuquén, sumó 496GWh el 2T22, por debajo de los 782GWh del 1T22 y los 899GWh del 2T21.

En general, la generación de Central Puerto anotó un alza interanual de 14% el 2T22, a 4.280GWh, gracias al aumento de 39% en la producción termoeléctrica, a 3.406GWh, al completarse las obras de conversión a ciclo combinado de su planta Terminal 6 en Santa Fe.

A nivel nacional, la generación eléctrica en Argentina subió 1,8% el 2T22, a 34.486GWh.

Central Puerto anotó una ganancia neta de 2.359 millones de pesos (US$17,9 millones) en el trimestre, frente a la pérdida de 7.237 millones de pesos de igual período del año pasado, al aumentar los ingresos financieros y reducirse los gastos por impuestos sobre la renta.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Este es el mapa del potencial del cobre peruano: principales minas y proyectos que debes conocer

El documento destaca las reservas cupríferas disponibles, mostrando la ubicación de minas en producción, minas en proyectos de inversión y minas en exploración. La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas del Perú...

Condenan a 4 años de cárcel a sujetos acusados por minería ilegal en Amazonas

La sentencia incluye pago de reparación civil y multa, además de inhabilitación para realizar actividades mineras en el mismo periodo. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Bagua consiguió una sentencia de cuatro años de cárcel efectiva contra Neiser...

Minem y Banco Mundial avanzan seis medidas para la competitividad y sostenibilidad minera

Adelantó que dos de ellas se tratan de la ventanilla única digital y el fortalecimiento de Ingemmet. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, aseguró que el Perú debe evaluar de manera permanente su competitividad frente a otros países...

¿Qué países tienen las mayores reservas de oro?: Perú en el ranking

Con 2,500 TMF (3.9%), Perú se ubica en el top 10 mundial. El oro, que viene alcanzando precios récord en los mercados internacionales, tiene sus mayores reservas concentradas en unos pocos países. Según el USGS Report 2025, el mundo cuenta...
Noticias Internacionales

Sierra Madre Gold and Silver ampliará su mina La Guitarra en más de 50 %

Las ampliaciones en la mina prevén alcanzar un rango de entre 750 y 800 toneladas al día para el segundo trimestre de 2026. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. proporcionó los detalles de una ampliación en dos fases prevista en...

OPEP+ añade 137,000 barriles diarios en octubre

Con este ajuste, la alianza liderada por Arabia Saudí y Rusia acumula un incremento de 2.6 millones de barriles desde abril, equivalente al 2.5 % de la demanda mundial. La OPEP+ anunció que desde octubre su producción aumentará en 137,000...

Operativo en Palmira destruye maquinaria de minería ilegal y frena ingresos de $60 millones mensuales

Ejército y Policía desarticularon en Los Ceibos una red ligada a disidencias de las Farc, protegiendo el río Amaime de graves daños ambientales. La Tercera Brigada del Ejército Nacional y la Policía del Valle del Cauca ejecutaron el 7 de...

Lundin Mining responde a fallo ambiental en Chile por mina Alcaparrosa

La minera canadiense aseguró que colaborará con las autoridades en los planes de remediación tras la resolución del Primer Tribunal Ambiental, que ordenó el cierre de la mina por daños en acuíferos. La resolución del Primer Tribunal Ambiental acogió la...