- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIACerro Matoso da inicio a su operación en Queresas y Porvenir

Cerro Matoso da inicio a su operación en Queresas y Porvenir

La minera Cerro Matoso inició oficialmente la operación del proyecto Queresas y Porvenir, que contribuye a mantener sus niveles de producción anual. A comienzos de abril se dio inicio de forma paulatina a esta operación con el transporte del primer mineral desde Planeta Rica a la planta de procesamiento entre Montelíbano, Puerto Libertador y San José de Uré.

A la fecha se han transportado cerca de 190.000 toneladas de mineral. Esta operación, proyectada para los próximos 6 a 8 años, contempló más de 400 empleos en su etapa de construcción y actualmente 76% de su personal proviene del municipio, incluyendo comunidades vecinas y cabecera.

Asimismo, en el marco del proyecto, más de 150 personas de comunidades vecinas se han formado en operación de equipos pesados y livianos, obras civiles, técnicos ambientales y viveristas.

De igual manera, en cumplimiento de la licencia ambiental otorgada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, se ha implementado un plan de manejo ambiental que incluye manejo biótico, reserva de capa vegetal de suelos, aprovechamiento forestal, estaciones de monitoreo de calidad de aire y su correspondiente monitoreo participativo, entre otras actividades, que garantizan el cuidado del ambiente.

Como parte de su compromiso por el desarrollo social y económico sostenible de las comunidades vecinas a su operación en Queresas y Porvenir, Cerro Matoso prevé otras inversiones en programas de tierras, proyectos productivos, fortalecimiento organizativo, mejoramiento de viviendas y educación, ejecutados de la mano de las 10 organizaciones comunitarias – indígenas, afro y Juntas de Acción Comunal – involucradas en los procesos de consulta previa y de participación y socialización llevados a cabo en el marco de este proyecto.

25 Kilómetros de vías

La minera realizó un acto protocolario para conmemorar la pavimentación de la vía terciaria de 9,3 kilómetros que une la cabecera municipal del municipio y la vereda Medio Rancho, en zona rural de Planeta Rica, donde se ubica su proyecto Queresas y Porvenir.

Esta vía terciaria cuenta con una nueva intersección con la ruta nacional número 25 y dos kilómetros de andenes peatonales a la altura de los asentamientos comunitarios de Punta Verde y Medio Rancho con sus respectivos puentes, cunetas y señalización. Adicionalmente, en esta intervención vial se incluyó el mejoramiento de 16 kilómetros de vías que conectan a Medio Rancho con Guarica y la vía Medio Rancho – El Almendro – El Guayabo, también en zona rural.

Cabe resaltar que para las obras de pavimentación y mejoramiento de las vías, se generaron 156 empleos temporales, 76% de ellos ocupados por personal cordobés, provenientes principalmente de Planeta Rica, entre comunidades vecinas al proyecto y el casco urbano, de acuerdo a lo señalado por Caracol Radio.

Por su parte, Ricardo Gaviria, presidente de Cerro Matoso, señaló que “con la operación de Queresas y Porvenir demostramos una vez más, a Córdoba y al país, que es posible llevar a cabo proyectos mineros que cumplen con la normatividad, que son realizados en los tiempos establecidos, y en particular que aportan al desarrollo y progreso de los territorios. Ejemplo de ello, son estos 25 kilómetros de vías intervenidas que mejoran la calidad de vida de las comunidades, aportan a la reactivación económica y contribuyen a la conectividad de más de 3.700 personas entre el área rural y urbana del municipio de una forma más rápida y segura. Para esta intervención destinamos $13.000 millones y fue la primera inversión que realizamos en el marco del proyecto Queresas y Porvenir”.

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua), Perú se ha posicionado como uno de...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

EE. UU. avanza con 15 kg de óxido de disprosio: Energy Fuels lidera producción

La empresa estadounidense logra pureza récord y prepara expansión en tierras raras pesadas clave para energía y defensa. Energy Fuels, con sede en Denver, anunció que ha producido su primer kilogramo de óxido de disprosio en su planta de White...

EE.UU. extiende operación de planta de carbón en Michigan pese a costos millonarios

La central JH Campbell debía cerrar en mayo, pero el gobierno de Trump ordenó mantenerla abierta hasta noviembre bajo una “emergencia energética”. El Departamento de Energía de Estados Unidos extendió hasta el 19 de noviembre la operación de la planta...

Sonora sigue a la cabeza de la minería mexicana pese a menor dinamismo del sector

En junio de este año, Sonora produjo 45 mil 787 toneladas de cobre, 2 mil 219 kilogramos de oro y 37 mil 803 kilogramos de plata. El estado mexicano de Sonora mantiene su liderazgo en la extracción de cobre, oro...

Electra Battery avanza en refinería de cobalto tras reestructurar deuda

La canadiense reducirá en 60% su deuda convertible y obtendrá 30 millones de dólares en capital fresco, buscando reactivar la construcción de la primera refinería de sulfato de cobalto en América del Norte. Electra Battery Materials, listada en Nasdaq y...