La entidad avanza en exploración y desarrollo de oro, plata, cobre y minerales industriales en municipios históricos como Parral, Santa Bárbara y Guadalupe y Calvo.
La minería en Chihuahua vive una fase de recuperación con 40 proyectos en etapa de exploración y desarrollo, concentrados principalmente en la Sierra Tarahumara y en municipios con larga tradición minera como Ocampo, Guazapares, Uruachi, Guadalupe y Calvo, Hidalgo del Parral, San Francisco del Oro y Santa Bárbara.
Estas regiones, que durante décadas han sido pilares de la producción de metales en México, están recibiendo nuevas inversiones y tecnología, lo que permitirá aumentar la productividad y profesionalizar procesos.
Potencial en metales preciosos e industriales
El repunte se debe a la demanda internacional de oro y plata, cuyos precios han favorecido la reactivación de proyectos detenidos.
Además de los metales preciosos, Chihuahua concentra proyectos en cobre y en minerales industriales como cuarzo, perlita, fluorita y barita, diversificación que fortalece su papel en la minería nacional.
Proyecto Cordero: una nueva referencia en plata
Uno de los proyectos más representativos es Cordero, en Hidalgo del Parral, desarrollado por Discovery Silver. Se proyecta como uno de los yacimientos de plata más grandes de México, con un plan de operación que contempla más de 1.000 empleos directos y una cadena de proveeduría regional que beneficiará al transporte, servicios y contratistas locales.
¿Qué lugar ocupa Chihuahua en la producción nacional?
De acuerdo con el Servicio Geológico Mexicano, Chihuahua es:
- 3.º lugar nacional en producción de oro y plata.
- 2.º lugar en extracción de cobre.
Este posicionamiento se debe a su diversidad geológica, que combina yacimientos metálicos de gran escala con recursos industriales estratégicos, consolidando a la entidad como un clúster minero integral.

También puedes leer: Ejército Ecuatoriano interviene campamento de minería ilegal en Amazonía
Hacia una minería moderna y sostenible
La actual administración estatal, a través de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, ha establecido mesas de diálogo con ejidos, pueblos originarios y empresas para garantizar que los proyectos cumplan con la normatividad ambiental y fortalezcan el desarrollo social en las comunidades mineras.
La Cámara Minera de México (Camimex) señala que Chihuahua tiene la oportunidad de convertirse en un referente de minería moderna en México, combinando competitividad, innovación tecnológica y responsabilidad socioambiental.