- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile aplicaría impuestos a la explotación de minerales marinos

Chile aplicaría impuestos a la explotación de minerales marinos

INTERNACIONALES. Chile aplicaría impuestos a la explotación de minerales marinos. El Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Sergio Hernández, señaló ante el Consejo de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (AIFM) la necesidad de imponer regalías e impuestos a las compañías explotadoras de minerales en los fondos marinos para, principalmente, proteger la biodiversidad marina.

Sergio Hernández explicó que la aplicación de regalías e impuestos a las empresas que exploten minerales en los fondos marinos es consecuente con el mandato de la Autoridad y su Misión, que es obtener beneficios económicos para la Comunidad Internacional, mediante su labor de regulación de la prospección, exploración y explotación de la riqueza mineral existente en los fondos marinos de las aguas internacionales.

“Para cumplir su Misión, la Autoridad debe definir la implantación obligatoria de regalías a las compañías explotadoras, que deben pagar por esas materias primas y también compensar el deterioro de la riqueza mineral marina que pertenece a la Comunidad Internacional, con el objeto de distribuir esos beneficios a las naciones; y aplicar un régimen simplificado de impuesto a la renta presunta, para financiar la actividad de la Autoridad”, enfatizó.

El Jefe de la Delegación y representante permanente ante la AIFM, Eduardo Bonilla se explayó acerca de las exigencias ambientales que, en medios marinos los daños pueden ser más extendidos y más difíciles de controlar, por lo que propuso que la AIFM cree su Dirección de Asuntos Ambientales. Agregó que la protección de la biodiversidad marina es vital, para cuyos efectos las normas de protección ambiental son esenciales.

Sobre la materia, el Vicepresidente Ejecutivo de Cochilco añadió que, en específico se propuso al Consejo y a la Asamblea de la Autoridad que este nuevo Código debe contener una completa regulación de las actividades de prospección, exploración y explotación, para la protección de la flora y fauna marinas, así como otros aspectos de importancia para la biodiversidad y la cadena alimentaria, para lo cual se exigirá a las compañías interesadas efectuar Estudios de Impacto Ambiental, a ser presentados ante la Autoridad.

La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos es una organización autónoma, establecida en virtud de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, mediante la cual sus 167 Estados miembros organizan y controlan las actividades que se llevan a cabo en los fondos marinos.

Fuente: Latinominería

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...

Conoce las 5 medidas adoptadas para frenar la minería ilegal en Pataz

Luego del asesinato de 13 trabajadores en el distrito de Pataz (La Libertad), la presidenta Dina Boluarte anunció un paquete de cinco acciones extraordinarias para recuperar el control del territorio y enfrentar al crimen organizado que opera en la...

Se suspende toda actividad minera en Pataz por 30 días

El Gobierno peruano anunció la suspensión de todas las actividades mineras en el distrito de Pataz, región La Libertad, por un período de 30 días, con posibilidad de prórroga. Esta medida busca facilitar la intervención de las Fuerzas Armadas...

Ejecutivo anunció toque de queda en Pataz, exclusión de Reinfos y otras medidas

Tras el brutal asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz, La Libertad, la presidenta Dina Boluarte anunció una serie de medidas de emergencia orientadas a recuperar el control de la zona y frenar el avance de las economías ilegales...
Noticias Internacionales

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...