- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile: consumo de agua de mar en minería aumentará en 156% a...

Chile: consumo de agua de mar en minería aumentará en 156% a 2030

Frente al escenario de escasez hídrica que está afrontando el sector minero, las compañías están procurando de alternativas de suministro, como por ejemplo la desalinización, aspecto que fue destacado en el marco de la presentación de los informes “Proyecciones de consumo de agua y energía: insumos claves en el desarrollo sustentable de la minería”, que fueron realizados por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

Es así como Camila Montes, analista de Cochilco, adelantó que a 2030, el consumo de agua de mar aumentará en un 156% respecto a 2019, llegando a 11 m3 por segundo; mientras que el uso de agua continental disminuiría en un 6%.

En ese contexto, la especialista explicó que en las regiones más afectadas por la sequía, la desalinización parece ser la opción más concreta: en Antofagasta, el agua de mar representará el 65% del agua utilizada para la minería del cobre hacia 2030; en Tarapacá el 60%; en Atacama el 42%; y en Coquimbo el 25%.

Junto con ello, comentó que para 2030 se espera que un 90% del agua proveniente de los océanos sea destinada al tratamiento de sulfuros para la producción de concentrados, dado lo intensivo en el uso de agua que es este proceso.

De esta forma, la desalinización y el uso de agua de mar es la solución de abastecimiento que han tomado la mayoría de los proyectos nuevos y extensiones, detalló Camila Montes; aunque recalcó la importancia de un marco legal definido y claro para el desarrollo sostenible de estas prácticas.

Al respecto, la analista de la Comisión Chilena del Cobre aseveró que el enfoque debe ir en buscar alternativas de eficiencia, gestión adecuada, reúso o nuevas fuentes de abastecimiento, de manera que el consumo de agua continental disminuya.

Junto con ello, consideró relevante generar una visión estandarizada sobre el agua, que pueda aplicarse de manera consistente en diferentes regiones, sectores y en las complejas cadenas de suministro, en una búsqueda de una metodología común.

Consumo eléctrico

Las principales proyecciones en torno al consumo eléctrico en minería fueron dadas a conocer por Rosana Brantes, analista de Cochilco, quien expuso el informe elaborado por la entidad.

Es así como la profesional comentó que la demanda energética aumentará 41% entre 2019 y 2030, pasando de 23,6 TWh a 33,1 TWh. Se estima que, para satisfacer la demanda esperada, se requeriría agregar una capacidad de generación eléctrica de 1.387 MW a 2030.

Cabe indicar que el crecimiento no será uniforme: se aprecia que este sea relativamente alto hasta 2024, año que alcanzaría 30,6 TWh, para luego crecer con menor rapidez hasta 2027, año que se esperan 33,6 TWH. Posteriormente la demanda decrecerá levemente hasta 33,1 TWh hacia 2030.

El mayor crecimiento a 2024 se explica principalmente por una menor incertidumbre con respecto a los proyectos a ejecutar. Además, la menor alza esperada en el periodo 2027-2030, se debe a la menor probabilidad de materialización asignada de los proyectos que actualmente no están en operación, como por una menor producción en las operaciones ya existentes.

A nivel regional, Antofagasta seguirá concentrando más de la mitad del uso energético, registrando un incremento de 30% en su consumo a 2030. En tanto, Atacama, donde actualmente se demanda cerca del 11% del consumo eléctrico cuprífero nacional, tendrá un aumento de 78% en el mismo periodo.

Otra región con un alto crecimiento en su demanda será Coquimbo, pues aumentará su consumo en 476% al 2030. El crecimiento de la demanda corresponderá principalmente al consumo en concentradora, pues aumentará desde 57% en 2019 a 66% hacia 2030.

Es relevante señalar que el consumo energético para desalación e impulsión de agua de mar es otro proceso para el cual se proyecta un alza importante, pasando del 5% en 2019 a 10% en 2030, convirtiéndose en el segundo proceso de mayor intensidad de consumo eléctrico.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...