- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile: Crean 1° Red de Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones en...

Chile: Crean 1° Red de Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones en la Minería

El lanzamiento de esta iniciativa fue encabezado por el biministro Juan Carlos Jobet, quien destacó su importancia de cara a la meta de alcanzar la carbono neutralidad y desarrollar una minería más sostenible.

La red está conformada por 14 empresas de la mediana y gran minería, las cuales trabajarán en forma conjunta para disminuir sus emisiones a través de la eficiencia energética.
Reuniendo a 14 pequeñas, medianas y grandes empresas de la minería, y con el objetivo de generar un intercambio de experiencias y recibir asesorías especializadas, hoy se lanzó la primera Red de Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones en Chile, impulsada por el Programa de Energías Renovables y Eficiencia (4e) de la GIZ, en conjunto con el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.

La red fue lanzada por el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, quien señaló que “el sector minero tiene como desafío ser más productivo y a la vez más sostenible. Para esto la eficiencia energética es un gran aliado, ya que permite a la minería ambos objetivos: mejorar su productividad y reducir sus emisiones al mismo tiempo”.

“Hoy sabemos que la eficiencia energética nos aportará con un 35% a la reducción de emisiones para lograr nuestra carbono neutralidad. Es por eso que la ley recientemente promulgada e iniciativas como esta nos ayudan a avanzar en esta meta”, agregó.

La iniciativa forma parte del proyecto “Eficiencia Energética en Minería” de la GIZ, y tiene como objetivo fomentar planes de acción para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la minería, mediante la eficiencia energética.

El director del Programa 4e de la GIZ explica en Chile, Rainer Schröer, sostuvo que “el sector minero es uno de los mayores emisores de gases efecto invernadero y cerca del 30% de la electricidad chilena se usa para extraer y procesar materias primas, principalmente el cobre. Además, en los últimos años la demanda energética del sector minero ha aumentado anualmente un promedio de 4%, por lo tanto este proyecto viene a ayudar al sector a ser más sustentable mediante la eficiencia energética y el intercambio de experiencias”.

Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Ignacio Santelices, sostuvo que “en un contexto desafiante, de pandemia, de reactivación económica y de cambio climático es fundamental trabajar coordinadamente en materia de eficiencia energética con un sector tan importante para el país como es la minería. Y gracias a esta red lo haremos con una metodología probada que viene desarrollando GIZ de manera exitosa en diferentes lugares del mundo”.

Visión de las empresas

Jorge Arancibia, ingeniero de Minera Candelaria, explicó que trabajar colaborativamente en la Red de Eficiencia Energética liderada por la GIZ es ser parte de una comunidad motivada en pro de la eficiencia energética, favoreciendo el desarrollo de las organizaciones que la conforman.

En tanto para Maritza Baeza, gerenta de sustentabilidad de la Minera Cerro Negro, empresa de mediano tamaño, “las posibilidades de mejoramiento en este ámbito son importantes, por lo cual es fundamental contar con el apoyo técnico especializado que nos guíe en la línea del cumplimiento de los objetivos en esta área, compartir buenas prácticas y también capacitarnos.”

A la fecha la red cuenta con la participación de 14 empresas de la gran y mediana minería: Anglo American, Codelco, KGHM CHILE, Lundin Mining Distrito Minero Candelaria, SQM, Teck Resources, Cemin Holding Minero, Compañía Minera Cerro Negro, ENAMI, Minera Cruz, Minera Rafaela, Minera San Pedro, Minera Tres Valles y Pucobre. Además, cuenta con el apoyo de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...