- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile: Crean 1° Red de Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones en...

Chile: Crean 1° Red de Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones en la Minería

El lanzamiento de esta iniciativa fue encabezado por el biministro Juan Carlos Jobet, quien destacó su importancia de cara a la meta de alcanzar la carbono neutralidad y desarrollar una minería más sostenible.

La red está conformada por 14 empresas de la mediana y gran minería, las cuales trabajarán en forma conjunta para disminuir sus emisiones a través de la eficiencia energética.
Reuniendo a 14 pequeñas, medianas y grandes empresas de la minería, y con el objetivo de generar un intercambio de experiencias y recibir asesorías especializadas, hoy se lanzó la primera Red de Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones en Chile, impulsada por el Programa de Energías Renovables y Eficiencia (4e) de la GIZ, en conjunto con el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.

La red fue lanzada por el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, quien señaló que “el sector minero tiene como desafío ser más productivo y a la vez más sostenible. Para esto la eficiencia energética es un gran aliado, ya que permite a la minería ambos objetivos: mejorar su productividad y reducir sus emisiones al mismo tiempo”.

“Hoy sabemos que la eficiencia energética nos aportará con un 35% a la reducción de emisiones para lograr nuestra carbono neutralidad. Es por eso que la ley recientemente promulgada e iniciativas como esta nos ayudan a avanzar en esta meta”, agregó.

La iniciativa forma parte del proyecto “Eficiencia Energética en Minería” de la GIZ, y tiene como objetivo fomentar planes de acción para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la minería, mediante la eficiencia energética.

El director del Programa 4e de la GIZ explica en Chile, Rainer Schröer, sostuvo que “el sector minero es uno de los mayores emisores de gases efecto invernadero y cerca del 30% de la electricidad chilena se usa para extraer y procesar materias primas, principalmente el cobre. Además, en los últimos años la demanda energética del sector minero ha aumentado anualmente un promedio de 4%, por lo tanto este proyecto viene a ayudar al sector a ser más sustentable mediante la eficiencia energética y el intercambio de experiencias”.

Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Ignacio Santelices, sostuvo que “en un contexto desafiante, de pandemia, de reactivación económica y de cambio climático es fundamental trabajar coordinadamente en materia de eficiencia energética con un sector tan importante para el país como es la minería. Y gracias a esta red lo haremos con una metodología probada que viene desarrollando GIZ de manera exitosa en diferentes lugares del mundo”.

Visión de las empresas

Jorge Arancibia, ingeniero de Minera Candelaria, explicó que trabajar colaborativamente en la Red de Eficiencia Energética liderada por la GIZ es ser parte de una comunidad motivada en pro de la eficiencia energética, favoreciendo el desarrollo de las organizaciones que la conforman.

En tanto para Maritza Baeza, gerenta de sustentabilidad de la Minera Cerro Negro, empresa de mediano tamaño, “las posibilidades de mejoramiento en este ámbito son importantes, por lo cual es fundamental contar con el apoyo técnico especializado que nos guíe en la línea del cumplimiento de los objetivos en esta área, compartir buenas prácticas y también capacitarnos.”

A la fecha la red cuenta con la participación de 14 empresas de la gran y mediana minería: Anglo American, Codelco, KGHM CHILE, Lundin Mining Distrito Minero Candelaria, SQM, Teck Resources, Cemin Holding Minero, Compañía Minera Cerro Negro, ENAMI, Minera Cruz, Minera Rafaela, Minera San Pedro, Minera Tres Valles y Pucobre. Además, cuenta con el apoyo de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...